Entradas populares

Buscar este blog

miércoles, 26 de octubre de 2011

DESOBEDIENCIA: LA HIPÓTESIS IMAGINATIVA


DESOBEDIENCIA: LA HIPÓTESIS IMAGINATIVA (1)

Marcelo Expósito

A mis hermanos y hermanas de Turín y Milán (PuntoZip!, Chainworkers, C.S. Bulk, C.S. Garigliano y Conectaz), por su ayuda, cariño y enseñanzas, con afecto militante.

A mi hija, Marina Alba.


"Decir 'yo no voy a negar mi acto' es rechazar llevar a cabo una negativa, pero no es precisamente reivindicar el acto. Decir 'sí, lo hice' es reivindicar el acto pero también es cometer otro acto en la misma reivindicación, en el acto de hacer públicos los propios hechos, un nuevo acto criminal que redobla y toma el lugar del anterior" (Judith Butler, El grito de Antígona).

"La crítica radical a la democracia consensual no [es] simplemente la crítica del concepto, sino de las prácticas que producen formas alternativas de intervención sustrayéndose de la norma consensual. La acción misma de corrimiento de la política de consensos nos abre una vía a la multiplicidad [la destitución de todo centro] y a las nuevas imágenes identificatorias de la felicidad" (Colectivo Situaciones, Por una política más allá de la política).

"[E]s la génesis de las instituciones, la función históricamente constitutiva de la imaginación que comienza a tomarse en consideración... La transformación que sufre el concepto de lo político: no más astucia y dominio, sino imaginación y constitución... Lo político es la metafísica de la imaginación, de la constitución humana de lo real, del mundo. La verdad vive en el mundo de la imaginación, es posible tener ideas adecuadas que, lejos de agotar la realidad, sean, por el contrario, abiertas y constitutivas de realidad, verdaderas intensamente, el conocimiento es constitutivo, el ser no sólo se halla, es también actividad, potencia... La actividad imaginativa... consolida la verdad del mundo y la positividad, la productividad y la sociabilidad de la acción humana". "Potencia contra poder... La política es el reino de la imaginación material" (Toni Negri, a propósito de Spinoza, La anomalía salvaje).

De cara a plantear un marco de reflexión sobre las actuales relaciones entre prácticas artísticas y políticas, este texto debe considerarse un rodeo sobre un rodeo. Hace ahora un año publiqué un escrito, "El arte: lo real, lo político: retornos" (2), en cuya introducción se postulaba como un esbozo de doble crítica a los dos discursos dominantes que, a pesar de presentarse formalmente como contradictorios, han venido confluyendo a la hora de profundizar en el progresivo distanciamento entre el campo artístico y la política antagonista en nuestro contexto: por un lado, el idealismo estético en gran medida reinante en las instituciones culturales y educativas; y, por otro, el modelo de discurso postmoderno que en nuestro entorno ha dominado desde la transición política y aún hoy conserva una legitimidad insólita. Mi escrito constituría un rodeo en la medida en que, a mi modo de ver, dicha doble crítica es la precondición para prefigurar una innovadora descripción de las prácticas artísticas y culturales que hoy operan con dificultad en la situación que Nancy Fraser llama "postsocialista".
"Desobediencia: la hipótesis imaginativa" es, entonces, un nuevo rodeo. Se trata de avanzar un segundo paso. Otear alrededor nuestro para cobrar consciencia de cuáles son las nuevas formas de política antagonista que actualmente atraviesen el planeta impulsando el nuevo ciclo de luchas sociales globales. ¿Por qué ejercer esta mirada aparentemente tan ajena a la especificidad del territorio artístico, con la precaución además de no confundir ni colapsar las dimensiones estética y política, previniendo la posible estetización de las prácticas antagonistas, atajando su recuperación por la mirada comúnmente fetichista establecida en el campo estético? Porque atender a la potencialidad que las nuevas prácticas políticas de oposición tienen de modelar un imaginario nuevo, la capacidad que muestran de intervenir en el plano simbólico, la potencia de sus nuevos signos y representaciones, se hace a mi modo de ver imprescindible a la hora de establecer vínculos inéditos e imaginativos desde el ámbito de la cultura con las nuevas fuerzas sociales renovadoras. Que dichos vínculos sean hoy precarios, casi inexistentes o inoperantes según los casos, es el origen de la verdadera pobreza de experiencia que sufre hoy cualquiera que transita las esferas institucionales del arte y la cultura en nuestro entorno.
Este nuevo escrito queda ahora dividido en tres partes, comenzando por ofrecer, casi programáticamente, una secuencia de tres tesis. Tales tesis están lejos de buscar constituir algún tipo de conocimiento sistemático sobre las prácticas desobedientes, lo que no resultaría conciliable con lo que de hecho se postula. Modestamente, a modo de ráfagas, se trata tan sólo de introducir algunos presupuestos del racimo de casos ¯prácticas, movimientos y grupos, saberes¯ que posteriormente se van a enumerar. Todo ello con un propósito final: exponer una serie limitada ¯aunque ojalá no azarosa ni anecdótica¯ de constataciones y aventurar algunas ideas sobre la manera en que parece que se están operando hoy, en las prácticas de la desobediencia, algunas resignificaciones, a caballo del ciclo de luchas globales en curso y de acuerdo con la actual reorganización de los poderes y de los saberes también a escala global. Se trata asimismo de rastrear tentativamente el papel que la desobediencia juega en las nuevas formas de expresividad antagonista y al tiempo en la conformación de sujetos políticos nuevos, en un mundo crecientemente complejo y cambiante: no sin fundamento, ni aisladamente, Paolo Virno afirma que la desobediencia y el éxodo (la deserción) son los dos términos clave en la nueva acción política de la multitud (3).
El conjunto quiere mostrar, antes que la estructura de un texto omnicomprensivo, la forma más provisional y abierta de una suerte de cuaderno de notas.


1. TESIS SOBRE LA DESOBEDIENCIA

1ª tesis. Si la desobediencia excede la norma, la experiencia de su práctica no puede ser adecuadamente comprendida ¯sólo cosificada, recuperada, normalizada¯ cuando el foco se reduce a aspectos normativos, sean técnico-jurídicos, filosófico-políticos u otros.

Cuatro palabras aquí para contradecir una serie de lugares comunes y expresar, a modo de ejemplo, una experiencia compartida por quienes participamos en el intenso ciclo de desobediencia civil que atravesó nuestro país durante la década de los 90 (4): mientras en la prensa o en medios especializados, en los tribunales o en el mundo académico, se discutía la pertinencia política de la desobediencia civil o su hipotético carácter respetuoso con los fines últimos de nuestro ordenamiento jurídico, miles de personas insumisas producían e incorporaban una serie de prácticas sociales que excedían todo posible conocimiento normativo. El aprendizaje del trabajo político cooperativo, a contrapelo de las exigencias sociales de competitividad y de la rentabilización de la experiencia y los saberes comunes por parte de unos pocos; la constitución de grupos de apoyo y redes de solidaridad frente a la represión y la criminalización, erigidos sobre los pilares de una cotidiana política de afectos; la implementación de una compleja dialéctica negociación/confrontación con muy diversas instituciones sociales, de los medios de comunicación oligárquicos a los tribunales, de la prisión a las asociaciones civiles; la construcción de imágenes de autorrepresentación pedagógicas y fuertemente significantes, que interpelan al cuerpo social al tiempo que sirven de instrumentos de autorreconocimiento de un movimiento político complejo...; la producción, en suma, de un contrapoder: todo ello contribuyó a la constitución de espacios de socialización alternativos que una generación políticamente huérfana hubo de reconstruir sobre la tierra arenosa de la transición y la subsiguiente esterilización de la memoria militante (5). Toda práctica antagonista incorpora algún rasgo de desidentificación, expresa un litigio con algún tipo de consenso social predeterminado (6), y la desobediencia que aquí interesa no sólo impugna una ley ¯como comúnmente se afirma, navegando en efecto entre la dialéctica legalidad/legitimidad¯, sino que también ¯y esto es más relevante¯ excede la norma consensual, incluso aquella que busca comprenderla o justificarla, produciendo todo tipo de experiencias, saberes y afectos militantes que fluyen, atravesando las instituciones sociales, para anudarse y constituir otros lazos de sociabilidad, proyectos de formas y espacios de vida antiautoritarios (7).

2ª tesis. Si son verdaderas, las nuevas gramáticas de las formas de hacer política antagonista no pueden reducirse a un adorno de lo viejo, pues son el síntoma de la emergencia de nuevas subjetividades políticas; la desobediencia es hoy una herramienta clave para su autoconstitución.

En un resumen no por apretado menos sugerente y rico de las revueltas del 77 en Italia, Bifo habla de una doble memoria: la del movimiento político más visible, explosivo, altamente confrontativo, y al fin dura y friamente aplastado; y la menos evocada del "movimiento creativo, que situaba en el centro de la acción política los media, la información, el imaginario, la cultura, la comunicación, pensando que el poder se jugaba en estos lugares y no en la esfera de la gran política de Estado o de la gran política revolucionaria" (8). Lo que Bifo describe son las dos caras a veces en tensión de un movimiento que se despliega en un momento histórico contradictorio: el final de algo que no acaba de morir (la modernidad, la organización social erigida sobre el armazón de las formas de trabajo propias del fordismo) y el comienzo de algo que no acaba de eclosionar (la condición postmoderna, la reorganización de la vida entre trabajo y no trabajo en la era de la flexibilidad postfordista, el desarrollo extremo del trabajo social cooperativo y la centralidad del intelecto en las nuevas formas de trabajo inmaterial, la explotación capitalista de la totalidad del mundo de vida). Entre el obrero fordista y el obrero social; entre la fábrica como locus clásico tanto de la producción como del conflicto entre capital y trabajo, y los nuevos medios y lugares de la producción inmaterial. La intuición del "movimiento creativo" italiano es clara: además de organizar la desafección al trabajo asalariado para socavar formas instituidas de subjetivación capitalista (en la línea del postestructuralismo francés, se entiende que el capitalismo es no solamente un modo de producción, sino también la institución de ciertos modos de subjetivación) (9), se hace necesario redirigir el conflicto, multiplicándolo, hacia las formas de control, de explotación, de consumo en ascenso: intervenir en el terreno del lenguaje, experimentando, en palabras de Félix Guattari que Bifo rememora, la idea del "movimiento como agente simbólico, como colectivo de producción mediática, como sujeto colectivo de enunciación".
            Es aquí, pues, donde las nuevas gramáticas imaginadas y creadas por la práctica antagonista adquieren la condición de síntomas de la emergencia de sujetos sociales nuevos. Y si la desobediencia multiplica los procesos alternativos de subjetivación política, ya no se puede entender restrictivamente de acuerdo con la forma clásica de confrontación puntual a una ley, sino que hablamos de la organización colectiva de la desafección y el rechazo global a las formas instituidas de subjetividad. Tal desobediencia no es pues meramente el "soporte" o la mediación instrumental de algún tipo de "reivindicación", sino que interviene de forma central en la producción de subjetividad política alternativa.

3ª tesis. Si hablamos de imaginación y creatividad en la desobediencia, es desde la crisis de las figuras clásicas del compromiso.

Hablamos del fin de las relaciones de subordinación de la acción al pensamiento, del paternalismo de una élite de especialistas en la producción de formas elaboradas de imaginación cultural y política sobre los saberes y las culturas subalternas; del fin de la escisión entre teoría y práctica de la política antagonista. El argentino Colectivo Situaciones habla de pensar en situación, poniendo el cuerpo, para describir la producción de lenguajes, conceptos, experiencias, saberes, a través de una práctica política que busca poner en marcha una potencia práctica del deseo (10). ("Pensar poniendo el cuerpo" sería también una imagen inmejorable de la práctica desobediente, de la manera en que el cuerpo actúa y produce saberes y experiencia literalmente encarnando una acción política.) El Colectivo Situaciones nos ofrece también una versión sofisticada del concepto investigación militante, que entiende en términos de producción y constatación de un conjunto de hipótesis prácticas y teóricas sobre las vías de emancipación, estableciendo un vínculo positivo con los saberes subalternos, dispersos y ocultos, para producir un cuerpo de saberes prácticos de contrapoder. La investigación militante trataría de generar una capacidad de las luchas de leerse a sí mismas, retomando y difundiendo los avances y las producciones de otras experiencias. No es la elaboración de intelectuales comprometidos o de un conjunto de asesores de los movimientos sociales: no se trata de politizar, de "mejorar" o de innovar en las experiencias "desde afuera", sino de buscar en el movimiento real las pistas emergentes de una nueva sociabilidad. En resumen, se trataría de superar la intelligentsia para avanzar hacia la producción de figuras colectivas del compromiso. Cuando hablamos de una hipótesis imaginativa para las nuevas prácticas desobedientes, pensamos en la manera en que el intelecto colectivo es la precondición para la producción y diseminación de gramáticas y herramientas de trabajo político concretas, que, a pesar de su especificidad, pueden ser adaptables, reapropiables quizá para situaciones diversas: que circulan, siendo parte del común. Si hay una tarea que busca la materialización y proliferación de tales instrumentos de producción de antagonismo y de socialibilidad alternativa, se trataría de un trabajo que opera no de una manera elitista ni especializada, desde la distancia o desde un afuera, sino desde el propio sujeto, un trabajo que participa de un flujo que va y vuelve al común, que es todo lo opuesto a una cristalización de la experiencia y los saberes. En la línea de la tesis anterior: la tarea de imaginar y crear nuevas gramáticas y herramientas no cumple una función subordinada a los "contenidos" de las prácticas políticas "centrales", las nuevas figuras del compromiso no operan en un plano secundario de la "gran" política, no adornan, complementan ni renuevan lo viejo: ese trabajo cooperativo, cuando es verdadero, es en sí mismo expresión de potencia, produce contrapoder (11).


2. DESOBEDIENCIA SOCIAL

1er. caso. La ocupación del espacio público por la resistencia global: diversidad antagonista y proliferación de los sujetos políticos.

La mañana del 26 de septiembre de 2000, unas 15.000 personas se dan cita en la Plaza Namesti Miru, en el corazón de Praga, con el propósito de dirigirse al lugar donde los mandarines de la economía mundial se reúnen con motivo del encuentro anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La gran marcha arranca con un rugido festivo, salvaje, para ir dividiéndose en tres ramas diferenciadas, señalizadas con colores puros: la marcha azul, la marcha rosa, la marcha amarilla. Cada una de ellas habrá de atravesar la ciudad para acabar rodeando conjuntamente, en un abrazo antagonista, con estrategias de confrontación propias y diversas y desde diferentes posiciones, el centro de congresos. La historia es ya conocida: el FMI y el BM, estrangulados, cancelan precipitadamente el programa de reuniones con dos días de antelación (12). Las protestas continúan, pulverizando el previsible clásico despliegue de representaciones del poder institucional y transnacional en la ciudad, que ahora ve modificados sus ritmos cotidianos por una multitud de flujos alternativos e imaginativos que la recorren, reorganizando ocasionalmente su tiempo y sus espacios.
            Teñir de colores las expresiones de resistencia o confrontación en la calle supone ocupar los espacios públicos de la ciudad mediante riadas humanas que subsumen y engullen los signos políticos distintivos de grupos o movimientos específicos, para acabar constituyendo la imagen de una multiplicación de subjetividades políticas. Esta práctica de señalización polícroma de la diversidad estratégica había sido inaugurada durante la fogosa street party del 18 de junio de 1999, que ocupó de forma carnavalesca la City, el centro financiero de Londres, suspendido por miles de personas enmascaradas en cuatro colores diferentes (significativamente: rojo, verde, negro, dorado), con motivo de una de la gran Jornada de Acción Global contra el Capital que, convocada por la red internacional People's Global Action/Acción Global de los Pueblos, coordinó protestas por todo el planeta.
            Sólo la ocupación de Namesti Miru había sido permitida legalmente. A partir de un momento determinado, por tanto, la marcha encaró el camino de la ilegalidad: varias filas de cuerpos oscuros, mecanizados, equipados con armamento y cámaras de vídeo, se instalan a su paso, con un enorme cartel que reza: "Ciudadanos, la policía les hace saber que su concentración es ilegal. La disolveremos y les invitamos a alejarse de forma pacífica. Si no obedecen esta invitación, corren el riesgo de que las fuerzas del orden tomen medidas contra ustedes". Por supuesto que nadie hizo caso del aviso, y que las medidas fueron tomadas: pero la policía contribuyó así, inopinadamente, a construir una imagen poderosísima de un tipo de desobediencia masiva, organizada pero caracterizada por amplios márgenes otorgados a la espontaneidad y a la libertad para poner en práctica formas de confrontación y estrategias diversas. En esta imagen, el paso a la desobediencia, cruzar la línea de la legalidad, abre el camino a un movimiento que, literalmente, se extiende y prolifera en la ciudad: contrarresta la imagen instituida de un espacio homogeneizado por las tecnologías de poder consensuales, para pasar a conformar, mediante la propia acción política, un espacio público heterogéneo, constitutivamente recorrido por la contradicción y el conflicto. Un movimiento que rompe asimismo con el viejo imaginario izquierdista de una mítica unidad opositora con un objetivo principal que subsume el resto de las formas de antagonismo consideradas secundarias ¯en la izquierda clásica, se trata de la subsunción de toda conflictualidad social a la contradicción central entre capital y trabajo que encarna el sujeto político unitario representado en la tradicional manifestación lineal, donde una masa más o menos homogénea recorre un mismo camino entre un punto de inicio y un punto de llegada¯. Un  movimiento fluido, multiforme, pluricéntrico, dotado de estrategias con una alta capacidad de agregación y contagio, sin un centro fijo, con múltiples focos de conflicto y gramáticas de visibilización, una diversidad antagonista irreductible (13).

2º caso. De la desobediencia civil a la desobediencia social.

Actualmente, la reflexión quizá más específica y sistemática acerca de una posible resignificación de la práctica de la desobediencia en el seno del movimiento de movimientos contra la globalización capitalista es la que ofrece el Movimiento de los y las Desobedientes en Italia, constituido en enero del 2002 en Bolonia a partir de la experiencia previa del Laboratorio de la Desobediencia Social (14).
            El corazón de la expresión desobediente italiana está contenido en esta imagen: superar la desobediencia civil como una práctica "protegida", encerrada en el marco de comprensión liberal, para dar el paso hacia la desobediencia social. La desobediencia civil tradicional consistiría fundamentalmente, de acuerdo con este punto de vista, en la confrontación con una ley o una autoridad pública que se considera en contradicción con una ley o norma de rango superior. Se trataría, por lo tanto, de un tipo de desobediencia limitada, condenada a ser recuperada por un orden normativo que quedaría siempre en alguna medida reforzado. La desobediencia social tendría, frente a esto, el carácter de un tipo de desobediencia que impugna la norma primordial que, aun no escrita, está en la base de la legitimidad del Estado y del orden: "es necesario obedecer las normas" (15). La desobediencia social cobra así el carácter de un tipo de subversión radical, no recuperable para el sistema normativo establecido por cuanto lo desborda, poniendo en tela de juicio la propia legitimidad del dominio y del mando estatales. El fin declarado es dar lugar a un tipo inédito de esfera pública no estatal, radicalmente democrática, a realizar en un proceso constituyente paralelo al impulso desobediente, "lejos de los mitos y de los ritos de la soberanía" que han sostenido históricamente la constitución del Estado moderno (16).
A nadie se le escapa que tales mitos y ritos de la modernidad política han entrado en crisis, en una época de reorganización del dominio y el mando a escala global: ni la soberanía estatal, ni la ciudadanía, ni los derechos, pueden seguir siendo pensados en su forma clásica, como en siglos anteriores, ni es factible regresar a su afirmación fuerte en un sentido retroactivo. Precisamente, los puntos que el documento fundacional del Movimiento de los y las Desobedientes propone acometer, ofrecen una enumeración sistemática de los lugares de crisis y conflicto en la postmodernidad y el postfordismo; reseñablemente: (1) la precariedad como condición de las nuevas formas de trabajo/no trabajo: por la redistribución y reapropiación del trabajo y el salario; (2) la inmigración y la crisis de la condición ciudadana clásica sobre la base del Estado-nación: por los nuevos derechos de ciudadanía de las personas inmigrantes, contra las leyes e instituciones restrictivas de los movimientos de las personas; y (3) frente a la inversión de la relación clásica entre política y guerra (la guerra precede hoy a la política en un mundo sometido a un "estado de guerra global permanente"): por la solidaridad y la diplomacia desde abajo.
            La cuestión estriba, en resumen, en cómo imaginar e implementar formas de desobediencia que intervengan en los nuevos espacios de conflicto propios de la crisis de la modernidad y del fordismo, desobediencias preñadas de proyectualidad que abran el proceso constituyente de un nuevo orden civil. En este sentido, por ejemplo, las impactantes acciones promovidas por los y las desobedientes contra los infames lager, van acompañadas de un movimiento civil que busca extender las formas de cooperación a la hora de fortalecer la situación de las personas inmigrantes en Italia (17). Una de las ramas del colectivo PuntoZip! (actualmente integrado en el Movimiento de los y las Desobedientes en Turín), SenzaFrontiere.Zip!, trabaja en reforzar redes ciudadanas locales de apoyo a la inmigración, identificando así aspectos clave del nuevo conflicto: "La clandestinidad es un poco el paradigma de la cuestión inmigración... La batalla que hoy afrontamos consiste en afirmar que éstos son los futuros ciudadanos, como nosotros... La nuestra es una acción de apoyo... [que busca] motivar a la izquierda plural a construir conflicto y no sólo servicios; pero también volver a trabajar en los barrios donde la degradación es más fuerte, para reivindicar la universalidad de algunos derechos fundamentales a partir de una distribución más igualitaria de la riqueza social [de ahí el trabajo cotidiano por universalizar la asistencia sanitaria]... y de ahí, la batalla social contra la reglamentación de los flujos migratorios [con el fin de impedir que se siga vinculando el trabajo asalariado con el derecho de las personas a moverse libremente, dejando de comprender a la inmigración como potencial mano de obra]" (18).

3er. caso. Liberación del trabajo y liberación del deseo. Desobediencia como subversión de la vida entre trabajo y no trabajo.

En abril de 2001, un puñado de personas penetran en Metropoli, un gran centro comercial de Milán, en hora punta. Introducen inadvertidamente generadores eléctricos y un equipo musical y de amplificación para comenzar a intervenir en el flujo habitual del lugar: música de Bob Marley, consignas de agitación y flyers dirigidos, principalmente, a los jóvenes que trabajan en el centro en condiciones precarias. Los guardias intentan, violentamente, interrumpir la acción: las consignas, entonces, se orientan a señalar la contradictoria gestión privada de un espacio que se dice público: "venimos a trasladar nuestro centro social al centro comercial". Poco después ya es demasiado tarde: el grupo que se atrinchera en el interior provenía de una caravana de doce furgonetas, equipadas con sound-systems, que ahora ruge música a toda máquina encaramada al aparcamiento en el techo del edificio, con la presencia de medios de comunicación convocados a la fiesta y el flujo de clientes del centro que se arraciman alrededor de los diferentes focos de la acción.
            En julio de 2002, un extraño cortejo atraviesa el centro de Barcelona: varias decenas de personas ataviadas carnavalescamente se aproximan a la zona comercial de Portal del Ángel, para acabar accediendo a una conocida tienda de moda juvenil: Bershka. Ante la incredulidad de los guardias de seguridad y las empleadas del local, señalizan un territorio fronterizo entre la tienda y la calle y se disponen a realizar un extraño desfile de moda: con grandes bocas adheridas a los trajes y enormes tenedores de madera, entre otros utensilios inverosímiles, cambian las prendas entre los estantes, los pitas de la ropa hacen saltar las alarmas de los arcos electrónicos, interactúan con las clientas (principalmente, chicas adolescentes, ocasionalmente con sus madres). Cuando el cortejo se retira son ya cientos de personas que se arremolinan en una calle comercial colapsada en pleno fin de semana, con los guardias de toda la zona echando el cierre al paso de la imprecisa comitiva. En las horas siguientes, contradicción mediática: unos periódicos hablan de performance artística de un colectivo más o menos anónimo, otros, siguiendo fuentes policiales, de vandalismo y robo masivo en el centro de la ciudad a cargo de "movimientos alternativos". El "movimiento" ha realizado una trabajada campaña de prensa: había avisado previamente mediante extraños comunicados poéticos la presentación del primer desfile de moda Yomango en la ciudad, para acabar exhibiendo abiertamente, ¡en un evento artístico!, el "delito" cometido: la ridícula sustracción de un horrendo traje de 10 euros, en rebajas.
            España, huelga general del 20 de junio de 2002: masiva. No obstante, los inmigrantes indocumentados no pueden hacer huelga; tampoco quienes trabajan en precario, ni los contratados a tiempo parcial, ni quienes curran sin contratos o a destajo. Ni quienes trabajan por cuenta propia vendiendo su creatividad y su imaginación (publicistas, artistas...), ni los estudiantes. Tampoco pueden ser huelguistas quienes realizan trabajos tradicionalmente no remunerados (el trabajo doméstico...) o sufren aquellos otros tipos de explotación no asociada a las formas clásicas del salario: la explotación de los deseos, de la inteligencia, de la sexualidad. La explotación de su imagen, de su identidad o sus expectativas.
            Cuando al día siguiente los sindicatos tradicionales desmovilizan a su masa social para restablecer la normalidad consensual, mientras retoman su posición mediadora en el diálogo controlado entre los "agentes sociales" y el Estado, las formas de explotación difusas propias del capitalismo postindustrial aún se enseñorean de la vida social. La crisis del fordismo, la entrada en fase final de las formas clásicas del trabajo asalariado asociadas a la imagen de la fábrica y reglamentadas por el pacto social del Estado del Bienestar, son circunstancias que han abierto el campo a toda una serie de sujetos sociales inéditos: sujetos que son el resultado tanto de las nuevas condiciones de deslocalización de la producción y de flexibilidad laboral que marcan hoy nuestra vida como un tenso continuo entre trabajo y no trabajo, como también de la extensión de la colonización y la explotación capitalista a todos los rincones de la vida y de la subjetividad.
            Cuando un colectivo como Chainworkers habla del "precariado", la idea de precariedad apunta aquí con toda seguridad más allá del carácter raquítico del trabajo asalariado en la era de la "flexibilidad" laboral: nos habla de la precarización de la vida (vivienda, alimentación, servicios sociales mínimos y privatizables...), inoculada la inseguridad y el miedo crónicos, la precariedad, en el tuétano de la sociedad (19). Cuando algunos grupos de investigación militante hablan de trabajo inmaterial, de democracia en el trabajo, de las nuevas formas de la producción, etc., lo que nos ofrecen es la exploración de un territorio, el del capitalismo transnacional, el de la crisis del fordismo y del Estado del Bienestar, para el que aún no tenemos un mapa preciso.
            Cuando la marca Yomango habla de la manera en que el capitalismo encierra, cosifica, cristaliza nuestros deseos en objetos, nos dice también implícitamente lo siguiente: fue un proceso histórico largo llegar a comprender la manera en que el capital explotaba la mano de obra trabajadora, y más largo y duro aún fue llegar a imaginar y construir las herramientas y las gramáticas específicas de oposición a la explotación y al dominio capitalistas. Estas herramientas y gramáticas clásicas (de la huelga laboral al boicot, de la manifestación al sindicato de clase y el partido obrero), se encuentran hoy en crisis, o bien petrificadas, impotentes. Yomango nos dice, entonces, que, en el presente, estamos aún lejos de llegar a comprender cómo funcionan las nuevas formas de explotación que colonizan nuestra subjetividad: la rentabilización capitalista del deseo, de la sexualidad, de las ilusiones. Y que es necesario imaginar herramientas de subversión y oposición nuevas, desde el cotidiano (20).
           En todos estos casos, nuevos sujetos sociales imaginan, elaboran y difunden nuevas herramientas cognitivas, de subversión, de comunicación, específicas de las nuevas condiciones históricas. Trabajan diversos tipos de desobediencias que sirven también a la emergencia de nuevos sujetos políticos. De lo que no cabe duda es de que si históricamente fue necesario subvertir la relación trabajo-capital desde el interior de la producción u organizar la desafección al trabajo, hoy día es imperativo buscar la forma de descolonizar, creativamente, la totalidad del mundo de vida. Desobediencia significa así, a través del conflicto, construir nuevas imágenes identificatorias de nuestra felicidad.


3. MAYDAY: EL OCÉANO PACÍFICO DEL PRECARIADO SOCIAL REBELDE

La imagen de un "océano pacífico del precariado social" utilizada por los convocantes de la MayDay 003 en Milán invocaba con agudeza un rico imaginario. Provocaba una identificación inmediata con la marea humana que semanas antes había protagonizado la ilusionante movilización global contra la política belicista impulsada por gobiernos a ambos lados del Atlántico, al tiempo que ilustraba cómo, en las actuales transformaciones geopolíticas que están sucediendo en el planeta, surge un nuevo sujeto cuya identidad tiene que ver más con la fluidez entre los territorios que con la estabilidad de los continentes y las fronteras. Un devenir antagónico de las políticas de conquista y ocupación de los lugares y de dominio tecnológico sobre los sujetos.
Un nuevo sujeto emergente se ha venido constituyendo aun con inseguridad y contornos difusos en el tránsito entre Seattle, Praga, Barcelona, Génova, hasta eclosionar en momentos inesperados como las grandes protestas globales contra la guerra. Pero esos estallidos no representan otra cosa que el trabajo constante de las tupidas redes por las que ha fluido la nueva política desde que finalizó el ciclo de luchas sesentayochistas, irrigando con dificultad el desierto de la contrarrevolución cultural que el postmodernismo conservador impuso desde los años 80. El MayDay es hijo de las grandes transformaciones que conforman nuestra condición epocal: es por ello que el manifiesto de la MayDay 003 afirma, provocadoramente, que el precariado significa en el postfordismo lo que el proletariado fue para el fordismo. Como bien señalan Chainworkers, impulsores de la convocatoria desde tres años antes, la evolución de los flyers que han venido llamando al 1 de Mayo del precariado sintetiza la manera en que la MayDay ha venido articulándose como artefacto político de forma cada vez más precisa. En el 2001, un Gagarin sonriente clamaba “Mayday, mayday” con el subtítulo “Stop al precariado”. En el 2002, una diversidad de imágenes representaban sintéticamente la proliferación de nuevas figuras del trabajo en el postfordismo marcadas por la precariedad contractual: de trabajadores temporales a brainworkers, quienes tienen en el cerebro, en las ideas y en su creatividad, sus herramientas de trabajo: una figura clave en el nuevo ciclo de producción inmaterial. En el 2003, una calculada campaña de imagen, que replica el estilo cool de alguna multinacional que vende tendencias y estilos de vida, muestra trabajadores jóvenes o en la treintena con el lema: “El precariado social se rebela” (21). De lo que se trata finalmente, por lo tanto, no es de “parar al precariado”, sino de hacer de la MayDay Parade una gran fiesta de visibilización del precariado como el nuevo sujeto social oculto y silenciado tanto por el neoliberalismo gobernante, como por la inoperancia irreversible de las viejas formas organizativas del movimiento obrero (grandes sindicatos, partidos) a la hora de dar cobertura, capacidad antagonista y sentido transformador a las nuevas figuras del trabajo. Dotar de cuerpo político al precariado para revertir la creciente precarización social.
La MayDay Parade es un fenómeno que ha desbordado finalmente las convocatorias de los “grandes” sindicatos. Una gran fiesta multitudinaria (20 mil personas el pasado año; más de 50, en el 2003) que dota de visibilidad y orientación antagonista a un sujeto social difuso, desarticulado, necesitado como está de útiles como éste, que acrisola inteligentemente instrumentos de trabajo ideados y experimentados por diferentes fenómenos movimentistas. Un MayDay tiene lugar el 1 de Mayo, recuperando el sentido político de la mejor tradición combativa del movimiento obrero histórico. Es una “parade”, es decir, se remite a la manera en que determinados movimientos de liberación sexual han optado desde décadas atrás por hacer visible su orgullo de ser diferentes en cuestiones de género. Las gramáticas y modos de acción que concita una MayDay, al mismo tiempo, son del todo semejantes a las formas de ocupar la ciudad exitosamente difundidas en las streets parades del ecologismo urbano anticapitalista de Reclaim the Streets. La aspiración de la MayDay es, por lo demás, convertirse en una gran fiesta global del precariado social a celebrar el 1 de Mayo simultáneamente en ciudades de todo el mundo, como ha ocurrido con las jornadas de acción global que han marcado la pauta de la globalización de las resistencias desde antes de Seattle.
Y finalmente, la MayDay como un acontecimiento metropolitano. Nada que ver, en definitiva, con un remedo de manifestación clásica. Disuelto el espacio de la fábrica como locus fundamental del antagonismo entre capital y trabajo, el capitalismo expansivo busca recubrir el conjunto de los ámbitos de la vida y quiere que la totalidad del sujeto se ponga a trabajar a su servicio. La MayDay no es un nuevo tipo de manifestación en la ciudad: es la ocupación de la metrópoli entendida como el nuevo espacio del trabajo, y por lo tanto identifica la ciudad como el territorio a subvertir y reorganizar por las nuevas fuerzas antagonistas. La metrópoli como un contradictorio espacio público privatizado que constituye el lugar de confrontación política contemporáneo por antonomasia. La MayDay Parade ha atravesado este año el centro de Milán mientras la policía protegía grandes almacenes, cadenas de comida basura o agencias de viajes propiedad de notorios liberalfascistas. Ha impuesto sobre las fachadas, la publicidad, las representaciones de las grandes marcas, de bancos o empresas de comunicación, nuevos signos que dan visibilidad al precariado metropolitano como sujeto social y político emergente: los signos, asimismo, de la reivindicación de nuevos derechos que nos otorguen el control de nuestra propia flexibilidad y movilidad, el gobierno de nuestro trabajo social y tiempo de vida.
Porque la MayDay Parade ha sido, por supuesto, un esfuerzo de imaginación política extraordinario. Una proliferación en la ciudad de nuevas formas de autorrepresentación, la multiplicación de nuevas gramáticas políticas, en una puesta en común con una alta capacidad de contagio y mestizaje. Una herramienta que ha comenzado a rentabilizar también el saber acumulado por el movimiento global en la construcción de sistemas de comunicación horizontal y descentralizada. Negando la lógica clásica de la comunicación política, donde el medio canaliza un contenido, el dispositivo de comunicación de la MayDay (camión mediactivista, telestreet, wireless, indymedia) ha formado un cuerpo indisociable con el sujeto político: el mediactivismo se perfila como un instrumento fundamental de acción directa comunicativa del precariado social rebelde (22).
¿Y cómo se explica, a quien no ha estado allí, el efecto euforizante que produjo la MayDay sobre los cuerpos, la sensación de que, en efecto, es posible hacer estallar momentos en los que el precariado social rompe con las formas reivindicativas clásicas para pasar a exigir nuevos derechos, nuevos útiles que nos restituyan el gobierno de nuestra propia existencia, porque no es el trabajo lo que el capital nos precariza, sino la vida toda? Fijémonos en cómo el trabajo fotográfico de Gloria Matamala lo hace a partir de un juego de simultaneidad de extremos. Muestra imágenes generales del océano pacífico del precariado que se extiende sobre la metrópoli, al tiempo que singulariza signos y representaciones concretas. Salpica la extensa documentación de la MayDay Parade con acciones menores que tuvieron lugar en la ciudad alrededor de la manifestación central. Contrasta la celebración puntual de la fiesta con imágenes de los centros sociales y los espacios autogestionados de Milán que están detrás del proyecto, en momentos cotidianos diferentes del 1 de Mayo. Ya que si la MayDay consiste en una amplia representación coordinada de la realidad política antagonista, de centros sociales a sindicalismo de base, es porque una creciente multitud de sujetos entiende que es desde el cotidiano que las prácticas de transformación y autogobierno de la vida han de ser realizadas.
La MayDay Parade es una eclosión, un momento puntual de visibilidad de un océano pacífico en gran medida sumergido. Dotarlo de continuidad y presencia sostenida, hacerlo resurgir a la superficie, cada vez más ancho y navegable, es ahora el reto.


Créditos de las imágenes que acompañan este escrito: (1-7) Movimiento global, fotos de Oriana Eliçabe (8-9) Yomango, fotos de Oriana Eliçabe (10-16) MayDay 003 Milano, fotos de Gloria Matamala.

Este texto es Copyleft. Se permite la reproducción y difusión por cualquier medio siempre que se mantenga esta nota, indicaciones de autoría y se trate de usos extrictamente no lucrativos.


NOTAS

(1) Las imágenes que acompañan este escrito han sido realizadas por Oriana Eliçabe y Gloria Matamala. Documentan, respectivamente, la evolución del ciclo de contracumbres que el movimiento global ha protagonizado entre Seattle y Génova, con escalas en Nueva York, Praga, Barcelona, Bruselas, etc.; y el MayDay 003 en Milán. Agradezco a ambas la cortesía al cederme sus fotografías. La manera en que ellas han representado con mirada inteligente algunos aspectos del nuevo ciclo de luchas globales sin duda hace mejores las reflexiones de mi escrito. Se han publicado versiones menos elaboradas de partes de este texto en la revista Brumaria, nº 2, junio 2003, y en el catálogo Del mono azul al cuello blanco. Transformaciones sociales y práctica artística en la era postindustrial, José Luis Pérez (ed.), Consellería de Cultura/Generalitat Valenciana, 2003.

(2) "El arte: lo real, lo político: retornos", Zehar, nº 46, invierno 2002; <http://www.arteleku.net/secciones/enred/zehar2/46/Espositofinal52>.

(3) Grammatica della moltitudine. Per una analisi delle forme di vita contemporanee, DeriveApprodi, Roma, 2002 (próxima versión castellana en Traficantes de Sueños, Madrid, 2003); "Virtuosismo y revolución: notas sobre el concepto de acción política", Virtuosismo y revolución. La acción política en la era del desencanto, Traficantes de sueños, Madrid, 2003.

(4)  No deja de ser reseñable que una generación que, como sugiero más abajo, tuvo que formarse en un ambiente, post-transición, de estricta deslegitimación de las formas de política no institucionales, lo hiciera creando espacios de socialización alternativos fundamentalmente sostenidos por la desobediencia civil: en el antimilitarismo (insumisión) y la okupación.

(5)  Poco después de la irrupción de la insumisión en 1989, el inolvidable librillo de Carlos Beristain, La insumisión encarcelada (Virus, Barcelona, 1992), ofrecía un testimonio emocionante, en tiempo real, de la titubeante formación de redes de solidaridad y prácticas de resistencia a los primeros encarcelamientos sistemáticos: el libro en sí mismo era un gesto de elaboración productiva de la viscosa experiencia carcelaria, vivida por la insumisión como un campo de intervención política. Una muestra mucho más amplia, ya con mayor perspectiva, de lo que aquí se quiere expresar, se encuentra en el reciente En legítima desobediencia. Tres décadas de objeción, insumisión y antimilitarismo, compilado por el Movimiento de Objeción de Conciencia, Traficantes de Sueños, Madrid, 2002.

(6)  Cf. Jacques Rancière, El desacuerdo. Política y filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires, 1996. Brian Holmes interpreta algunas conexiones entre las ideas de Rancière y ciertas prácticas artísticas y políticas recientes -alguna de las cuales también voy a mencionar- en: "Jeroglíficos del futuro: Jacques Rancière y la estética de la igualdad", Brumaria, nº 1, verano 2002.

(7)  Y en ningún caso es esto más cierto que en la experiencia de la okupación y la institución de centros sociales. Por ofrecer un par de referencias recientes, accesibles y bastante sistemáticas, sobre la realidad local: Okupación, represión y movimientos sociales, compilado por la Assemblea d'Okupes de Terrassa, Traficantes de Sueños, Madrid, 2000; Miguel Martínez López, Okupaciones de viviendas y de centros sociales. Autogestión, contracultura y conflictos urbanos, Virus, Barcelona, 2002 (este último atiende a los aspectos de "creatividad política" del movimiento okupa, relacionados con su carácter de "desobediencia civil continua").

(8)  Franco Berardi (Bifo), "L'anno in cui il futuro finì", en Franco Berardi (Bifo) y Verónica Bridi (eds.), 1977. L'anno in cui il futuro incominciò, Fandango Libri, Roma, 2002 (versión castellana: "El año en que el futuro acabó", Brumaria, nº 2, mayo 2003, <http://www.altediciones.com/brumaria.htm>). 1977 es el año que corona un largo ciclo de luchas en Italia, cuyo retrato coral clásico e insuperable, que presta en efecto atención, ya en su título, a los aspectos creativos, imaginativos, del movimiento italiano, es: Nanni Balestrini y Primo Moroni, L'orda d'oro. 1968-1977. La grande ondata rivoluzionaria e creativa, politica ed esistenziale (1988), Feltrinelli, Milán, 1997. Cf. también el capítulo "Desideranti e creativi", especialmente los textos de Bifo y Félix Guattari, en AA.VV., Settantasette. La rivoluzione che viene, DeriveApprodi, Roma, 1997.

(9)  "Contemporáneamente el pensamiento filosófico, sobre todo en Francia, replantea en términos de microfísica el horizonte del poder y el de la liberación. La subjetividad ya no se identifica más con la forma monolítica de la ideología, de la política, de la pertenencia social, sino en términos de toda una microfísica de las necesidades, del imaginario, del deseo... [Es necesario atender a] los procesos de atracción e imaginación que modelan el cuerpo social..." (Bifo, op. cit., pág. 28).

(10)  En "Por una política más allá de la política", la introducción a un libro meritorio desde todos los puntos de vista: Contrapoder. Una introducción, compilado por el Colectivo Situaciones (http://www.situaciones.org), Ediciones de Mano en Mano, Buenos Aires, 2001.

(11)  Si en el lenguaje político de la izquierda tradicional "contrapoder" tiene unas connotaciones restringidas, casi puramente reactivas, en nuestro caso "cuando se habla de contrapoder se está hablando de tres cosas: de resistencia contra el viejo poder, de insurrección y de potencia constituyente de un nuevo poder [...] [A]sí como las actividades de la resistencia y la insurrección alimentan y renuevan la imaginación constituyente [...] [La acción del poder constituyente ensancha] la imaginación alternativa: es pensar, todos juntos, el porvenir como potencia de la multitud, como una nueva forma de producción y de reproducción de la vida y de lucha contra la muerte" (Toni Negri, "Contrapoder", en Contrapoder, op. cit., págs. 83, 87).

(12)  Para una detallada descripción de la organización y funcionamiento de las marchas en Praga: "Open Rebellion in Prague", publicado por Indymedia Prague (http://www.prague.indymedia.org), reproducido en Kolya Abramsky (ed.), Restructuring and Resistance. Diverse Voices of Struggle in Western Europe, una completa compilación publicada por el autor (resresrev@yahoo.com), 2001; y el esmerado vídeo Praha 2000: Rebel Colours. Storie, contenuti e pratiche disobbedienti delle nuove forme di attivismo antiglobalizzazione, Indymedia (http://www.italy.indymedia.org) & Nuclei Techno Sovversivi Confederati, Roma, 2001.

(13) Para ampliar esta interpretación de la ocupación difusa del espacio público en Londres el 18J (http://www.j18.org), y de la manera en que rompe con la imagen clásica de una marcha lineal, basada en la experiencia del movimiento Reclaim the Streets y las street parties, cf. los textos de Javier Ruiz y de John Jordan en: Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte, Marcelo Expósito (eds.), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2001. Una bibliografía infinita mostraría la manera en que las nuevas expresiones difusas y multipolares de ocupación del espacio público en las prácticas de resistencia global son el fruto de un esfuerzo formidable de inteligencia y trabajo colectivo, cooperativo, en red, que hace valer herramientas de trabajo y formas organizativas coherentes que van de los grupos de afinidad a los espacios de convergencia; por señalar dos: "June 18th: Good Ideas Spread Like Wildfire", en Reestructuring and Resistance, op. cit.; y acerca de la experiencia de Seattle, con especial atención a aspectos relativos a la organización de la desobediencia civil y la acción directa por parte de la red Direct Action Network: Starhawk (http://www.reclaiming.org), "Comment nous avons bloqué l'OMC", en un monográfico sobre biopolítica y biopoder de la revista francesa Multitudes (http://www.samizdat.net/multitudes), nº 1, marzo 2002.

(14) Su documento fundacional ha sido publicado en castellano en el periódico Desobediencia global (http://www.sindominio.net/unomada/desglobal/2/desobedientes.html), nº 2, marzo 2002. Favorecería una interesante reflexión -que aquí sólo puedo resumir- mostrar cómo el Movimiento de los y las Desobedientes, con el antecedente citado, más las experiencias previas de los Tute Bianche, Ya Basta!, la Carta de Milán de centros sociales, etc., buscan relegitimar la idea de conflicto en la esfera pública mediante la desobediencia en la situación específica italiana, donde el grado extremo de conflictualidad alcanzado por los movimientos sociales en el ciclo post 68, hasta entrados los 80, se saldó con una grave derrota infligida por un Estado que echó mano de las formas más extremas también de control y represión, suspendiendo derechos fundamentales en una "democracia de excepción" que provocó el encarcelamiento y el exilio masivos de una generación política entera, deslegitimando así de forma muy dura y difícilmente reversible todo tipo de oposición política antiinstitucional. Los ecos de estos popularmente llamados "años de plomo" aún reverberan. En este orden de cosas, la desobediencia practicada por los Tute Bianche o Ya Basta! puede relacionarse con la propuesta contenida en la Carta de Milán (19 de septiembre de 1998): "Salir de la dinámica 'conflicto-represión-lucha contra la represión' siempre abocada a la derrota, y entrar en un panorama diferente, en el que el conflicto social sea portador de proyectualidad. Queremos construir la espiral 'conflicto-proyecto-ampliación de la esfera de los derechos'... saliendo de la lógica autorreferencial". De ahí el experimento sobre la renovación de las formas expresivas y de comunicación en su puesta en escena del conflicto en el espacio público: "La desobediencia civil y sus prácticas no se configuran en absoluto como una simulación ni como la propuesta de un escenario bélico. Por el contrario, exaltan la dimensión política del conflicto, aunque radical, entre las partes enfrentadas. Declarar la voluntad de traspasar una línea insuperable, y hacerlo sin utilizar ningún instrumento violento, sino únicamente con el propio cuerpo equipado con protecciones corporales (guatas, cascos, escudos), no puede en ningún caso ser asociado a intenciones bélicas o militares... El hecho de anunciar con antelación todo lo que se realizará, abre ya por sí mismo una puerta a la mediación política sobre el terreno..." ("Informe de los Tute Bianche [Monos Blancos] ante la comisión de investigación sobre los acontecimientos de Génova", 6 de septiembre de 2001, publicado en castellano en Rebelión: http://www.rebelion.org/sociales/monos011201.htm; y en José Miguel Riera (ed.), La batalla de Génova, El Viejo Topo, Barcelona, 2001).

(15) Cf. Federico Martelloni, "Il tempo della disobbedienza", y Anubi D'Avossa Lussurgiu, "Sulla pratica della disobbedienza", en AA.VV., Controimpero. Per un lessico dei movimenti globali, Manifestolibri, Roma, 2002.

(16) Cf. Paolo Virno, Grammatica della moltitudine, op. cit. También en "Virtuosismo y revolución", op. cit.: "La 'desobeciencia civil' representa hoy la forma fundamental e insoslayable de la acción política, con la condición de desembarazarla de la tradición liberal de la que surgió... por moderadas que puedan ser sus diferentes manifestaciones, la Desobediencia radical debe poner en cuestión la propia facultad de mandar del Estado".

(17) Los "lager", centros de internamiento, campos de concentración nazis, es el nombre con que el Movimiento ha rebautizado públicamente los Centri di Permanenza Temporanea, edificios de reciente decreto donde el Estado italiano recluye indignamente a las personas inmigrantes indocumentadas, previamente a ser expulsadas del país. El Movimiento y sus precedentes han protagonizado en estos últimos dos años impactantes acciones de comunicación sobre las condiciones de internamiento en los lager e incluso intentos de inutilización o desmantelamiento, de alto contenido simbólico pero también, en algunos casos, con resultados prácticos (el CPT de Via Corelli en Milán, enfrentado en una acción directa por 20.000 personas, hubo de ser cautelarmente cerrado).

(18) Editorial del nº 3 de la revista Laboratori di società, marzo 1999, monográfico sobre inmigración y nuevos derechos. PuntoZip!: <http://www.ecn.org/zip>.

(19) Cf. Chaincrew, Chainworkers. lavorare nelle cattedrali del consumo, DeriveApprodi, Roma, 200 (versión castellana en Brumaria, nº 3, febrero 2004, accesible on-line: <http://www.chainworkers.org/chainw/libro_cw.htm>).

(20) Visítese <http://www.yomango.net>. Existe el catálogo primavera-verano de la marca Yomango, difundido anónimamente a través de la página web y en presentaciones de la campaña.

(21) La evolución de los flyers, así como documentación visual de los dos primeros MayDay, se puede encontrar en la web de Chainworkers: <http://www.chainworkers.org>; el MayDay 003 tiene alojamiento propio en la red: <www.chainworkers.org/chainw/mayday003/autonomo_hispano.htm>.

(22) Para profundizar en la dimensión comunicativa del MayDay 003 se aconseja visitar los siguientes archivos en Indymedia Italia: <http://italy.indymedia.org/news/2003/04/242282.php>, <http://italy.indymedia.org/archives/archive_by_id.php?id=678>. Sobre la confluencia entre antagonismo político, prácticas comunicativas y “desobediencia creativa”, véase la web del Descongreso sobre creactivismo que tuvo lugar en la Universidad de Milán durante la preparación del MayDay 003: <http://sconvegno.mine.edu>.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÁNIMO: TODAS Y TODOS TIENEN LA PALABRA...COMENTEN...