PSICOLOGÍA POLÍTICA
1.INTRODUCCIÓN
En los últimos años estamos asistiendo a la consolidación de la psicología como disciplina académica (creación de la SIPP, publicación de manuales, incorporación a los planes de estudio). Todo esto muestra el creciente interés de la comunidad científica internacional.
La razón de su relevancia viene de la capacidad de explicar aspectos de tanta transcendencia de interés social como es la influencia de los factores psicológicos en la conducta política y el efecto de los procesos políticos en los procesos psicológicos.
Es una disciplina reciente,pero tiene un largo pasado (Lewin, Le bon, Adorno, Allport).
2.RELACIÓN PSICOLOGÍA-POLÍTICA
Algunos autores ya demandan desde principios de siglo una mayor relación entre ambos ámbitos de conocimientos. Sin embargo la institucionalización de una disciplina que sirviese de encuentro tardó en fraguar.
El principal obstáculo fue el carácter interdisciplinario que se le intentó dar, y por otra parte los recelos y problemas entre las disciplinas implicadas. En política en vez de explicar la conducta del sujeto desde la psicología, lo hace desde el modelo económico de funcionamiento, acudiendo a la psicología cuando el comportamiento se aleja de lo que lógicamente cabria esperar. También una parte de la psicología se muestra recelosa de las contribuciones de la ciencia política. En este caso, el problema suele proceder del tipo de análisis y metodología utilizada por esta última.
3. DEFINICIÓN Y OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
Billing establece una distinción entre Psicología Política (materia que asume que la política no es algo ajeno a la psicología, que la propia psicología tiene teorías políticas), y la Psicología de la Política (ambas serían entidades diferenciadas y su finalidad sería aplicar el conocimiento de la psicología de la psicología a la política), pues incide en el hecho de que hay dos formas de aproximarse a esta disciplina. Entonces nos encontramos a Eysenck y Greenstein más próximos a la psicología de la política, mientras que Adorno y el grupo de Berkeley constituyen un ejemplo de psicología política.
En los últimos años la psicología política parece haber abandonado, al menos en parte, el nivel de análisis que le es propio para ir asumiendo los dictados de una psicología de la política. Esto supone un cambio de series consecuencias que lleva a una psicologización de los fenómenos políticos donde se sustituirán las dimensiones políticas por conceptos y variables psicológicas que se plantean como universales y que aparecen totalmente contextualizadas respecto a las circunstancias históricas y políticas.
Laswell es para los estadounidenses el padre fundador para la disciplina, aunque su aportación iría mas en la línea de la psicología de la política. Este autor conduce a una psicología política que se centra en los procesos psicológicos individuales y sociales (motivación, conflicto, etc.…) y en la personalidad y la psicopatología del individuo como factores causales que influyen en el comportamiento político.
Stone define la psicología política como el estudio de la contribución de los procesos psicológicos a la conducta política y de los efectos psicológicos de los sistemas y acontecimientos políticos.
Hay una evolución en este autor que lo llevó del mero individualismo a una consideración de los efectos psicológicos de los acontecimientos y sistemas políticos.
Herrman también entiende la psicología política como una interacción entre procesos psicológicos y fenómenos políticos, pero en ambos casos la referencia a esa interacción no implica el abandono del enfoque psicológico individual.
Deutsch, interacción bidireccional: así como las actitudes cognoscitivas influyen al proceso de toma de decisiones políticas, la estructura y el proceso de toma de decisiones afectará a las actitudes cognoscitivas.
Martín Baró, 3 formas de entender el comportamiento político:
ü Todo aquel que se realiza dentro del estado (concepción constitucionalista).
ü Todo aquel en el que interviniese alguna forma de poder(concepción poco clarificadora, ya que toda conducta supone algún grado de poder).
ü A partir de la relación e impacto que produce en un orden social(comportamientos que mantengan o cambien el orden social).
Psicología política: al unir lo psicológico con lo político vemos las diferentes formas que hay de entender la psicología política, ya que no se reduce a la concepción institucionalista.
4. DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
Un tema de discusión ha sido el grado de compromiso e implicación de los científicos sociales con la realidad socio-política en la que viven. Para algunos autores, esta disciplina, al igual que el conjunto de la ciencia, debe de optar por una postura de neutralidad y asepsia a la hora de enfrentarse al estudio de los problemas sociales.
Desde esta postura la ciencia se entiende como la construcción de un conocimiento objetivo y libre de consideraciones axiológicas. Este es un supuesto absolutamente falso. El planteamiento de una ciencia neutral surgió en un momento histórico muy determinado y con u objetivo muy claro: proteger al conocimiento generado en este ámbito de las críticas procedentes del poder.
Una tendencia muy presente en la ps social y política es explicar os comportamientos en función de determinados procesos psicológicos que se plantean como universales. Esto supone marginar las condiciones históricas y socio-culturales en las que esos fenómenos políticos tienen lugar. Ello introduce un aspecto de fatalismo y de impotencia respecto a la posibilidad de cambio social. Ejemplo de esto es la categorización que lleva a los prejuicios que pueden ser indeseables como el discurso de la nueva derecha de que el etnocentrismo es un tendencia humana natural.
La forma de presentar los resultados de una investigación también tiene implicaciones ideológicas. Una vez que los resultados de una investigación se hacen públicos, adquieren una dimensión normativa y justificadora de la situación en la que se encuentran ciertos grupos colectivos y comunidades, en este sentido no debemos olvidar que determinados trabajos presentan resultados que conducen a responsabilizar a las propias víctimas de la situación en la que se encuentran. Esto contribuye a generar un discurso en que el único responsable es el sujeto.
Kelman señala que “si definimos el problema como un problema psicoológico propio de un determinado grupo de personas, entonces lo mas probable es desarrollar políticas que incluyen estrategias de cambio de esas personas y no políticas que modifican la estructura social que posibilita la existencia de esos problemas.
Lewin defendió en sus estudios sobre grupos, el liderazgo democrático frente el autoritarismo y en el ámbito de la psicología industrial, y contra la filosofía Taylorista dominante en su época, reclamó una mayor participación de los trabajos en la organización de las empresas. El trabajo de Adorno es otro ejemplo de la sensibilidad política de un sector importante de las ciencias sociales.
La psicología política debe comprometerse con el logro de una sociedad mejor y más justas.
5. CUESTIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS.
La política se define mejor por su pluralidad, por su vocación interdisciplinaria y esto se debe a la diversa procedencia de los autores y a la actitud de apertura ante todas las posibilidades. Además la variedad de tópicos que se trata en esta disciplina conduce de forma obligada a la búsqueda de los procedimientos más idóneos para el estudio de esos fenómenos. Así podemos encontrarnos con el uso de encuestas, psicobiografías, estudios experimentales, análisis de discursos, etc...La psicología política es más una colección de diversas teorías procedimientos de investigación que en un cuerpo coherente y sistematizado de formulaciones teóricas y estrategias metodológicas.
6. PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA POLÍTICA.
Deutsch examino los contenidos de diversos congresos de la SIPP, de la revista que esta edita, así como de diversos manuales de la disciplina.
- El individuo como actor político: problemáticas que tienen como denominador común interesarse por los determinantes y consecuencias del comportamiento político individual (socialización política, participación política, comportamiento electoral, influencia de los medios de comunicación, etc…)
- Movimientos políticos o socialización: asociaciones de individuos que interactúan para promover, controlar o evitar cambios en el medio social y cultural. La crisis de confianza en los partidos políticos y en las instituciones, y el mayor nivel de información y competencia política de los sujetos, esta dando lugar a que cada vez sea mas los sectores de la población que se organizan para inciden en la solución de problemas puntuales (ecología, desarme, la situación de la mujer en la sociedad, etc…)
- El político o el líder: figura y papel de los líderes y responsables políticos, el estilo y sus rasgos más caraterísticos.
- Coaliciones y estructuras políticas: la diferencia de esta categoría con la segunda mencionada radica en que en este último caso, las asociaciones y agrupaciones están referidas a los políticos.
- Relaciones entre grupos políticos: unidades políticas y no los sujetos individuales( naciones, organizaciones internacionales).
- Los procesos políticos: percepción y cognición, toma de decisiones, persuasión, aprendizaje, etc…
- Estudios monográficos: atención a casos concretos en tiempo y espacio que hayan despertado interés por parte de los psicólogos políticos.
La clasificación de este autor no contempla de modo adecuado, las áreas de trabajo que han contado fuerza en los últimos años.
TEMA 2: APROXIMACIÓN HISTÓRICA
1. INTRODUCCIÓN
La historia permite conocer los orígenes de la disciplina, las claves de su estado actual e incrementar las posibilidades de saber donde se dirige Grauman en Introducción a una historia de psicología Social señala dos de las finalidades que persigue la construcción histórica de una ciencia. En primer lugar dotar de una identidad a esa disciplina y a las personas que en ella trabajan (las referencias a determinados autores y líneas de investigación delimitan nuestra contribución al saber, de la de otras disciplinas). En segundo lugar existiría una función justificadora en el momento en que nuestros trabajos y prácticas profesionales aparecen vinculadas a la figura de grandes hombres que han contribuido de forma notable al conocimiento humano y que nuestros estudios son, en mayor o menor medida, continuadores de aquellos realizados en épocas anteriores.
2. ALGUNOS ANTERCEDENTES INTELECTUALES DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
Antecedentes remotos de la psicología política.
Protágoras y los sofistas han tenido una incidencia muy importantes sobre algunas líneas de investigación actuales, fundador de la retórica, enseñaban argumentos, mas eficaces y a saber cuando y como presentarlos. A partir del siglo XV se van producir una serie de acontecimientos y circunstancias que van a tener una notable influencia sobre la concepción del ser humano, el mundo, la ciencia, etc (el renacimiento). La organización jerarquizada de la sociedad, en función del origen y nacimiento, propio de la aristocracia, se verá desafiada por el surgimiento de nuevas clases sociales que van a suponer un fuerte revulsivo para una sociedad basada en el privilegio heredado.
El renacimiento tendrá su continuación en la Ilustración. En esta época de profundas convulsiones políticas y sociales, se producen algunas de las ideas más fructíferas y con mayor incidencia en lo que ha de ser el desarrollo posterior del pensamiento humano. La creencia en el poder de la razón y del intelecto humano para desentrañar los misterios de la naturaleza y la confianza en las ideas de progreso van a suponer un punto de inflexión en la historia social y de las ideas. Los ciudadanos se van a liberar de las ataduras y condicionantes que suponía el ambiente oscurantista de etapas anteriores, la realidad social ya no es inmodificable, si no que puede transformarse y mejorarse.
Maquiavelo, el autor florentino, creador de la máxima, el fin justifica los medios recoge en el príncipe distintos principios y reflexiones de claro contenido psicológico, para mantener el dominio sobre los demás y conservar el poder. Christie partiendo de las ideas de esta obra, plantea la variable maquiavelismo como una de las dimensiones fundamentales en el estudio de las actitudes políticas. Su planteamiento gira en torno a 3 aspectos ya señalados en la obra anterior: opiniones sobre la naturaleza humana, técnicas a emplear en relación con los otros y principios morales generalizados.
Hobbes apunta que la naturaleza humana tiende al conflicto y que el fin fundamental de las leyes emanadas del estado es lograr la concordia entre los hombres. Por tanto, las instancias del gobierno tendrían la función de controlar la naturaleza negativa del sujeto. Pero ese control no se realiza solo a instancias ajenas, si no que el mismo individuo desarrolla mecanismos de autocontrol. El temor a un poder invisible y el miedo a la muerte, son elementos claves para la organización social. La sociedad y los fenómenos que en ella se producen no serían más que el resultado de las características de los sujetos que las configuran.
Para Montesquieu la sociedad y los fenómenos sociales implican una serie de elementos variables que no permiten e reduccionismo planteado por Hobbes, y aboga por una consideración más global, holística. Además, a diferencia de Hobbes, establece que las instituciones no dependen únicamente de la voluntad, existen otros factores que es preciso considerar, entre ellos el clima, la cultura, la religión, etc…
La aparición de las ciencias sociales y los antecedentes inmediatos de la PP
En la 2ªmitad del siglo XIX tiene lugar el surgimiento de las ciencias sociales. L obra de Weber, la ética protestante y el espíritu del capitalismo muestra la relación entre ciertos sistemas de creencias, como el protestantismo y determinados desarrollos económicos. Resulta de especial interés el análisis que hace de la aparición de los nuevos movimientos ideológicos, y sus correspondientes consecuencias sobre la conducta humana.
Durkheim destaca que los fenómenos sociales, irreductibles a elementos psicológicos son los determinantes del comportamiento de los individuos. Sus estudios sobre los efectos de la industrialización, con sus consecuentes secuelas de anomía y desarraigo supusieron importantes contribuciones para el análisis de la relación individuo – sociedad. Por otra parte la teoría de las representaciones colectivas, que inspiro las formulaciones de Moscovici cobre las representaiones sociales, es el fundamento de algunas de las aproximaciones alternativas a la PP, de corte indivicualista.
Le bon, considerado por muchos como el padre de la PP por la publicación de PP y defensa social. Al margen de esta obra siempre muestra sensibilidad por la aplicación de los conocimientos psicológicos al ámbito de los fenómenos políticos. Se lamenta de que la psicología no figure en los planos de estudio, e indica como razón de ello el hecho de que se le considera un cuerpo de conocimiento todavía vago.
Sin embargo cree k las nuevas situaciones políticas mostraran la enorme relevancia de los conocimientos psicológicos.
En la psicología de las masas plantea cuestiones tan centrales para la PP como la relación líder-seguidor y las características de las masas. Para él, el sujeto participante en una masa resulta un bárbaro ya que los instintos se convierten en su única guía. Todas estas reflexiones en el contexto del miedo a que la clase aristocrática a la que pertenecía desapareciera por culpa de los movimientos emergentes (burguesía).
En el discurso cotidiano actual la consideración que tienen las masas resulta muy similar a las connotaciones negativas que le atribuye este autor.
Sighele también muestra rechazo a todo lo que provenga de la acción colectiva y defiende una concepción elitista de la sociedad. Para él, los individuos que pueden ser sabios y prudentes, se transforman de tal manera al ser integrantes de un grupo que este puede alcanzar decisiones erróneas o estúpidas, como en el pensamiento grupal de Janis.
Adorno es enviado a USA con el auge del nazismo en Alemania. En la Personalidad autoritaria muestra su preocupación por el surgimiento de los movimientos neo-nazis en USA.
Para Ortega la masa es un hecho psicológico que anula la diferenciación y permite el triunfo de la homogeneidad. Lazarus y Steinthal se centran en el análisis de aquellos aspectos determinantes de la cultura de un pueblo: folclore, lenguaje, costumbre, mitos, etc…
Aunque de manera diferente que los anteriores autores, Wundt también manifestó un interés por el estudio de la psicología de los pueblos.
La psicología individual y la psicología de los pueblos están estrechamente conectadas. Los procesos mentales superiores de los individuos no pueden entenderse al margen de los productos culturales de los pueblos y comunidades.
Eloy Luis André estudio con Wundt, Robot y en 1912 fundó un laboratorio de psicología experimental en Orense. Es un autor heterodoxo y considerado maldito (compitió por una cátedra con Ortega y Gasset). Único autor español citado por este.
Freud explica los mecanismos que transforman las tendencias psicológicas individuales en los vínculos emocionales que son la base de todos los grupos sociales. La fuerza de cohesión en todo tipo de grupos se encuentra en los vínculos libidinales que existen entre los hombres, la represión de los impulsos sexuales y agresivos por parte de la sociedad ocasiona efectos negativos, sin embargo también apunta que la organización social sirve de protección al individuo frente a los peligros naturales, al tiempo que regula las relaciones entre los individuos.
Otros psicoanalistas como Fromm reclaman una mayor importancia de los aspectos sociales y económicos en la configuración de la personalidad económica, mientras que Reich estudia el fenómeno del fascismo integrando conceptos del psicoanálisis y del marxismo.
PRIMEROS TRABAJOS EN PP
A partir de la década de los 30 y hasta el momento de su institucionalización, se realizan toda una serie de investigaciones que van a servir de base para la constitución formal posterior de esta disciplina. Thustone, que se aboco al estudio de las actitudes sociopolíticas aplica en 1934 diversas escalas de actitudes a una muestra de 300 estudiantes, obteniendo mediante análisis factorial, dos grandes factores ( radicalismo-conservadurismo y nacionalismo-internacionalismo).
Carlson recurriendo a la misma técnica encuentra 3 factores: inteligencia (que correlaciona positivamente con pacifismo y comunismo), radicalismo-conservadurismo y religiosidad.
Laswell (padre de la PP moderna, en contraposición con Le Bon que es el padre en Gral.), analiza las características y principales rasgos del hombre político, que es resultado de motivos privados que son desplazados sobre objetos públicos y que son racionalizados en términos de interés público. Para el autor, el poder hay que entenderlo en relación a las características de personalidad de los individuos. De la corriente psicoanalista encuentra la razón del poder como un mecanismo compensatorio de la baja autoestima.
Otros autores comprendieron la enorme importancia de la propaganda y de la comunicación persuasiva. La 2ª GM fue un autentico laboratorio de pruebas para analizar la eficacia de las distintas estrategias de comunicación de masas. Una vez finalizada esa contienda bélica, distintos investigadores emprenden la tarea de analizar de modo sistematico los mecanismos de la persuasión. Hovland y el equipo de Yale, estudia las diversas características relacionados con el emisor, receptor y mensaje que influyen en el impacto de la comunicación persuasiva.
Lazarsfel, Berelson y Gaudet analizaron la campaña electoral desarrollada en 1940 en el condado de Erie, Ohio. Los autores elaboraron un índice de predisposición política combinando las puntuaciones obtenidas por los sujetos en variables como afiliación religiosa, nivel socio-económico y tipo de residencia. Una vez puesto en relación ese índice con la intención de votos de los sujetos, concluyeron que son esas variables las que determinan el sentido del voto. La campaña electoral jugaba un papel menor activando las predisposiciones ya existentes en los sujetos.
Campbell elabora una escala de participación política en la que se incluyen distintas situaciones relacionadas con el proceso electoral, tales como el votar, acudir a mítines, apoyar económicamente la campaña de algún partido o candidato y convencer a otras personas para votar de una forma determinada.
En la década de los 50 la socialización política es entendida como un proceso de adaptación y conformidad al medio. La identificación que los sujetos establecen con sus padres es el mecanismo que posibilita la transmisión de valores, creencias, etc.
Personajes como Alejandro el Grande, Luther o el presidente Wilson fueron en su momento objetivo de este tipo de investigaciones.
Nivel de análisis y relación de Conocimientos científicos y Discursos y prácticas sociales.
Eugenesia y Psicología Racial:
El racismo ha sido siempre preocupación para los psicólogos sociales en todas las sociedades. Los científicos sociales tienen una parte de culpa en la creación de este problema, por ejemplo, Ross y Mc Dougall (padres de la psicología social), quienes ya preconizaban la superioridad de la raza blanca sobre la negra. Eysenck contribuyó a la creación de un discurso xenófobo y racista (manipulo los datos de su tesis doctoral) en sus clases en la facultad de psicología de Londres (por ello fue apartado de su cátedra). Según él, la idea de igualdad va en contra de la naturaleza. La eugenesia implica que la raza humana podría ser mejorada favoreciendo el cruce de las razas más apropiadas.
Aplicación del test en Usa:
Toda referencia ambientalista no se tradujo en los test que se llevaron a Usa, con lo que se concluyo que la inteligencia dependía solo del aspecto biológico. De nuevo, uso el presunto conocimiento científico para actuar de modo racista.
Jaensch , teólogo alemán, diferenciaba 2 tipos de personalidad: Tipo S (personas sensibles, amantes del arte y la poesía, relativiza las cosas), y tipo J (prima en él la actividad, seguro de sí mismo, amante de los deportes).
Gegentypus: Tipo S (propio de comunistas del sur de Europa, homosexuales, poetas y gente de mal vivir) y Tipo J (propio de la cultura eslava).
Su obra, la idea de Eugenesia y otros discursos similares se hallan en el caldo de cultivo del nazismo.
Trabajos que demuestran empíricamente las consecuencias del Racismo
Clark & Clark, sencillo experimento con muñecas blancas y negras. Baja autoestima e identidad social negativa de las niñas negras. Demostración de que el clima imperante en Usa tenia estas consecuencias en la población negra. Este trabajo contribuyo a abolir la segregación racial en las secuelas de Usa.
Lewin , autor exiliado durante el nazismo trabajo sobre los tipo de liderazgo y cual era el mas idóneo. Resultado, el democrático es el más efectivo. Razones para hacer este trabajo, peligro potencial en Usa por el surgimiento de ideas neonazis.
Ignacio Martin Baró, jesuita autor español, asesinado en El Salvador en 1991 por el tipo de investigación que hacía. El clima de injusticia y desigualdad hizo que sus habitantes asumiesen que no eran capaces de controlar sus vidas, sentimiento de fatalismo y resignación, lo que Selligman llamó Desamparo aprendido. Baró estudio como modificar esta conducta pasiva en los salvadoreños.
Naturalización: plantear como naturales fenómenos contextuales y circunstanciales (racismo, xenofobia, etc.) para nada cierto y muy peligroso.
3. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PP
Es en la década de los 70 cuando la PP adquiere conciencia de si misma y obtiene una clara visibilidad social y presencia institucional. Se convierte en una disciplina autónoma. Aparecen diversos autores con los distintos tópicos de la asignatura:
Knutson & cols (Handbook of PP, 1973). Se habla del papel de la personalidad, el liderazgo, socialización política, etc.
Stone ( la psicología de la política) habla de Introducción al estudio de la PP, socialización política, personalidad y factores motivacionales, y acción política.
En 1978 se crea la SIPP y sus miembros provienen de varios ámbitos como la psicología, la sociología, las ciencias políticas, historia, economía, etc.
4. PP EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
Los americanos son los autores de los primeros manuales de esta disciplina, los creadores de la SIPP y los editores de la primera revista de este ámbito.
Garzon (España) y Montero (Latinoamérica) coinciden en señalar la asociación existente entre democracia y el análisis político de las sociedad. Esto es, la PP se desarrolla en estos lugares con la recuperación del sistema de libertades. Además mientras que en Usa fue creada por investigadores de diversos ámbitos académicos, en nuestro país solo se circunscribe a la psicología social. Para Garzon la generación del 98 representa la preocupación por el carácter nacional, la del 14 por temas relativos a la socialización y cultura política y la del 27 finalmente, asumia un planteamiento critico de defensa del cambio social.
La guerra civil española supone u brusco y dramático paréntesis en el desarrollo de las psicología en nuestro país. Sus figuras mas preclaras se vieron obligadas a tomar el camino del exilio. En la década de los 60 y 70 la problemática del autoritarismo sigue estando de actualidad con los trabajos de Torregosa, Seoane, Burgaleta. Estos mismos años salen a la luz diferentes trabajos dedicados al análisis de los estereotipos nacionales.
Es en la década de los 80 cuando se produce el autentico despegue del PP en Spain. Su inclusión en los planes de estudio universitario, la realización en 1987 del primer congreso nacional, la publicación en el 88 del primer manual escrito por autores españoles y la edición en 1990 de la revista de PP son hechos que avalan lo anteriormente dicho.
La PP en América Latina parece responder, del mismo modo, a las urgencias que dicta el medio. De esta manera la mayoría de los estudios son referidos a exilio, tortura y los efectos de la guerra. En la década de 1960 Salazar inicia una de las líneas de investigación más distintivas en PP latinoamericana, al nacionalismo. La tercera línea de investigación más sobresaliente en América Latina es el análisis del rol social del psicólogo y la psicología. El desarrollo temático de la PP está estrechamente ligado al lugar en el que se realizan esas investigaciones.
TEMA 3: LIDERAZGO POLITICO
INTRODUCCION
Verba:
- Liderazgo: durante mucho tiempo, preocupación central dentro del estudio de la política.
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
McFarland: el líder es el que hacen que sucedan que de otro modo no sucederían.
Katz:
- Liderazgo: proceso por el que un individuo ejerce consistentemente más influencia que otros en la ejecución de las funciones del grupo. La influencia de la que habla McFarland debe tener una perdurabilidad en el tiempo.
El líder es una persona que ejerce su influencia sobre un grupo más o menos numeroso de personas.
García: categorías de las definiciones sobre liderazgo:
- Como actividad y proceso de grupo. Se analiza y plantea en relación a la estructura y proceso del grupo.
- Como tipo de personalidad. Características y rasgos de personalidad que favorecen la aparición de individuos con capacidad de liderazgo.
- Como la capacidad de provocar obediencia. Capacidad del líder para obtener conductas de sumisión por parte de sus seguidores.
- Como ejercicio de influencia. El líder influye en los individuos con opiniones distintas a las suyas.
- Como conducta. Rasgos de los líderes.
- Como forma de persuasión.
- Como relación de poder. En muchas ocasiones el poder del líder tienen consecuencias indeseables.
- Como instrumento para el logro de metas grupales.
- Como resultado del proceso de interacción. Resultado de una proceso de interacción entre el líder y los seguidores
- Como rol diferenciado. Instrumento para alcanzar determinados objetivos.
- Como iniciación y mantenimiento de la estructura de rol.
Existen múltiples maneras de contemplar el liderazgo.
Diferencias entre liderazgo político y otros tipos de liderazgo:
Katz: existen diferencias claras entre el liderazgo político y otros tipos de liderazgo en los ámbitos y las metas que persiguen.
Alude a dos grandes objetivos que tienen claramente una naturaleza política:
- La reformulación o cambio en las metas grupales. Podría dar lugar a dos tipos de actuaciones por parte del grupo; apoyo al sistema vigente o intento de modificación del mismo.
- La distribución de recursos y recompensas que puede implicar o no el cambio en el sistema.
El liderazgo político se referiría, pues, a dos grandes áreas de actuación: definición de políticas grupales y distribución de recursos.
Katz
“seguir las reglas del juego no requiere liderazgo político, pese a que el seguidor de esas reglas esté en una posición de autoridad. Las reglas pueden ser injustas, pero es su formulación y extensión o modificación, no su ejecución, lo que es político”.
No cabe hablar de liderazgo político es el poder del experto. El experto aporta su conocimiento para que otras personas o grupos tomen decisiones, pero no es él quien decide sobre la distribución de recursos o políticas a seguir por un colectivo.
MODELOS TEÓRICOS SOBRE EL LIDERAZGO
Hermann
Después de revisar las formulaciones teóricas sobre el liderazgo, concluye que se extraen 4 imágenes:
1. “flautista de Hamelin”: el líder es la causa primera y última. El líder, al igual que hacía el flautista de Hamelin, utiliza sus recursos para conducir a sus seguidores por el camino que desea. Líder como una persona con capacidades innatamente superiores al resto de sus conciudadanos, lo que le proporciona la capacidad para convertirse en líder. El líder llega a serlo por la concurrencia en esa persona en una serie de características y rasgos de personalidad, el siguiente paso sería analizar cuales serian esos rasgos que los diferencian del resto de sus conciudadanos. García: “ la medición de los factores de la personalidad no ha demostrado ser muy útil para la elección de líderes de rasgos que distinga a los buenos líderes de los malos y de los que no lo son; además, la situación juega un papel muy importante”.
2. Líder como vendedor. Ahora el líder no va a imponerse, sino que los atraerá identificándose con los problemas, deseos y expectativas que aquellos tienen planteados, y ofreciéndoles una solución a los mismos. El liderazgo aquí depende del tipo de relación que se establezca entre el potencial líder y sus seguidores. Es esa interacción líder-seguidores la que produce la aparición del liderazgo como resultado de un intercambio. Una de las teorías del liderazgo que pone el énfasis en los aspectos de interacción, es el enfoque transaccional. Hollander: liderazgo: resultado de una transacción entre el líder y sus seguidores. “Este intercambio social, o enfoque transaccional al liderazgo, incluye un comercio de beneficios”. Graen: teoría del intercambio diádico vertical: el líder establece relaciones diferenciadas con las distintas personas que le apoyan; en este sentido el tipo de intercambio debe ser diferente dependiendo de esa mayor o menor proximidad. Graen plantea estudiar la díada vertical y no el grupo o el individuo.
3. Imagen de la marioneta: son los seguidores los que señalan el tipo de acción que se debe emprender y el modo de llevarla a cabo. “el líder es el agente del grupo, refleja las metas del grupo y trabaja en su nombre”.
4. Imagen de “apaga fuegos”: el liderazgo hay que entenderlo en función de las condiciones del medio, sus limitaciones y exigencias. Teorías de la contingencia: el modelo de contingencia en el liderazgo (Fiedler): el liderazgo efectivo depende de la relación que se establezca entre dos factores, el estilo del líder y el grado de favorabilidad de la situación.
En la evaluación de la situación se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
a) Tipo de relación existente entre el líder y los seguidores.
b) Estructura de la tarea.
c) Posición del líder.
En aquellos casos en que la relación entre ambos miembros de la diada sea buena, la tarea esté claramente estructurada y la posición del líder sea fuerte, el liderazgo será fácil.
Dos tipos de liderazgo: uno de ellos centrado exclusivamente en la realización de la tarea, y el otro preocupado por los aspectos emocionales y afectivos del propio grupo. Fiedler, los lideres centrados en la tarea son más efectivos en situaciones de alto o bajo control, y los líderes preocupados por las dimensiones relacionales del grupo resultan más eficaces en situaciones de control intermendio.
FACTORES INTERVINIENTES EN EL LIDERAZGO
Dimensiones que favorecen la aparición del liderazgo:
1. Las características del líder
2. Los seguidores y las relaciones entre éstos y el líder.
3. La situación en la que ese liderazgo tiene lugar.
Las características del líder
Uno de los principales factores relacionados con el liderazgo. Características:
1. Las creencias políticas básicas del líder.
2. El estilo político del líder.
3. La motivación del líder para buscar una posición de liderazgo político.
4. Las reacciones del líder al estrés y presión.
5. El modo en que ese líder llegó a una posición de liderazgo político.
6. La experiencia política previa del líder.
7. El clima política existente cuando inicio su liderazgo.
Creencias y estilo propio, poner de manifiesto las principales líneas programáticas a desarrollar por el líder y el estilo con que llevara a cabo su gobierno.
En el estilo político, se tiene en cuenta el tipo de interacción que el líder establece con sus seguidores.
La motivación para ejercer el liderazgo. Laswell, amor al poder. Barber, conductas identificadas: anunciante, espectador, desganado y legislador. Le correspondían respectivamente los siguientes motivos: status y reconocimiento, necesidad de apoyo, sentido de obligación y búsqueda de poder. El tipo de trabajo al que se enfrentan los líderes políticos es propicio a las situaciones de estrés. Las consecuencias negativas que produce el estrés en los procesos de toma de decisión política. Es de gran importancia conocer la reacción de los líderes ante esas circunstancias.
La hª pasada: es de gran utilidad para relacionar esas primeras experiencias políticas con el desempeño posterior. Las relaciones interpersonales del líder, es España estudiado por García y Gil. García señala las habilidades sociales al liderazgo:
a) Las habilidades sociales se consideran como capacidades y conductas aprendidas: el comportamiento de los líderes y su competencia.
b) Especificidad situacional de las habilidades sociales del líder: destacar la importancia de la situación. Para que la conducta sea eficaz debe estar adecuada al contexto.
c) Posibilidad de entrenamiento de las habilidades sociales: intervención.
d) Identificación de las habilidades sociales de los líderes: debemos conocer qué tipo de conductas qué tipo de conductas debemos tratar de fomentar. Tenemos que identificar qué tipo de comportamientos o habilidades resultan más valoradas y apreciadas por los potenciales seguidores. Una vez que se obtenga esa información, ya podemos iniciar el entrenamiento del líder.
Líder y seguidores
Los líderes existen porque tienen seguidores. La tarea del líder es hacer compatibles la satisfacción y expectativas de sus grupos de seguidores con sus propios intereses y las exigencias del puesto. Funciones:
A) Formar coaliciones
B) Establecer la agenda y diseñar la política a seguir
C) Inspirar entusiasmo
D) Formar y mantener tu imagen
E) Seleccionar y desarrollar un equipo efectivo
F) Reunir información
G) Realización y ejecución de tareas y proyectos.
Una de las tareas del líder es señalar a sus seguidores cuáles son los grandes temas y los objetivos a conseguir. Es necesario que el líder motive y fomente la participación de sus seguidores. El líder también debe ocuparse de crear una imagen que responda a lo que desea ofrecer a los ciudadanos.
El liderazgo debe asentarse en un conocimiento profundo y exhaustivo de lo que sucede y preocupa en el entorno.
La realización de políticas concretas ayuda a esa relación entre líder y seguidores.
“créditos idiosincráticos”: los líderes pueden realizar conductas no aprobadas sin que por ello los seguidores dejen de estimarlos o apoyarlos.
Carisma:
El líder carismático está lo suficientemente próximo a un grupo como para lograr que éste se identifique con él, pero al mismo tiempo resulta distante de ese grupo en cuanto que es considerado como alguien único y excepcional. Dos aspectos: los sentimientos enfrentados que provoca, cuenta con apasionados defensores y enfervorizados detractores, y que es juzgado de manera extremadamente positiva por sus seguidores, no se le reconoce ningún defecto. Esto último, estaría relacionado con el aura mágica que según Weber caracteriza a este tipo de líder. Precisa que exista una cierta distancia entre el líder y los seguidores.
La dependencia del padre o la identificación con el agresor es otro de los mecanismos psicológicos a los que se ha recurrido para explicar el liderazgo carismático. Es necesario que se den dos condiciones:
1. El agresor debe tener un poder muy superior al de los otros.
2. La persona debe sentir que es incapaz de escapar de ese poder.
Este tipo de liderazgo es mucho más frecuente en los regímenes autoritarios.
El deseo de los seguidores de ver alcanzadas sus metas y deseos, que pude provocar que magnifiquen el poder del líder. La capacidad de incidencia del líder puede verse modificada en el sentido de los deseos de sus seguidores.
El contexto
El contexto es de fundamental importancia para comprender el tipo de comportamiento que se emite. Todo contexto implica una serie de limitaciones y de demandas. Conocerlas supone saber qué tipo de comportamiento cabe esperar de los sujetos. Factores del contexto: existencia y naturaleza de reglas formalizadas para la toma de decisiones políticas, el grado de responsabilidad con los electores, la fuerza y tipo de oposición, la naturaleza de las creencias sociales compartidas, los recursos disponibles del líder y las características de época en que tiene lugar ese liderazgo.
La existencia de normas y reglamentos para la toma de decisiones políticas nos proporciona el marco de juego en el que se desenvuelven los líderes políticos. Establecen cuáles son los límites de su capacidad de actuación y de su poder.
El tipo de grupos y /o personas que lo sustentan. Una vez que se logra la meta deseada, esa persona debe satisfacer las expectativas y demandas de aquellos que hicieron posible su triunfo.
También se ve influido por el tipo de oposición existente. Si tiene fuerza suficiente no quedará otra salida que proponer una estrategia de negociación, de pactos y acuerdos.
El sistema de creencias imperante en una comunidad en un momento determinado. El líder debe sintonizar con esas creencias.
Hay que mencionar las características de la época en la que se plantea ese liderazgo. El liderazgo será distinto en momentos de esplendor económico que en etapas de limitación de recursos.
Es un grave error hablar de liderazgo sin hacer referencia al contexto.
TEMA 4: PARTICIPACION POLITICA
CONCEPTO DE PARTICIPACION POLITICA
Concepto de participación política:
Conge: discrepancias entre las numerosas aproximaciones a esta cuestión, se plantean en torno a los siguientes puntos:
1. Formas activas vs pasivas
2. Conductas agresivas vs no agresivas.
3. Objetos estructurales vs no estructurales.
4. Objetivos gubernamentales vs no gubernamentales.
5. Acciones dirigidas vs voluntarias.
6. Intenciones vs consecuencias no esperadas.
Conge defiende la utilización del término participación política para las conductas realizadas por los sujetos y no para las áreas actitudinales o de conciencia política.
El obviar los modos de participación violenta supone la no consideración y el abandono de unas formas de participación que no solo están presentes en el ámbito político sino que resultan se sumo interés para el científico social.
Sabucedo: la clasificación de las acciones políticas en categorías como convencional-no convencional, legal-ilegal, etc., carecen de sentido básicamente por 3razones:
1. Ese criterio: perspectiva del status-quo.
2. La división entre actividades convencionales vs no convencionales: “está sujeta a condicionamientos sociales”.
3. Esta clasificación resulta demasiado elemental: “lo que obliga a que acciones que resultan muy diferentes entre sí deban compartir una misma categoría”.
MODALIDADES DE PARTICIPACION POLITI CA
La escala de participación política de Campbell: se recogen 5 ítems relacionados con las actividades desarrolladas durante las campañas electorales: votar, acudir a mítines, apoyar económicamente a algún partido, trabajar para algún partido y convencer a otros para votar por algún candidato.
Stone elabora una escala para la medición del compromiso político.
En los últimos años, la distinción más habitual se establece entre modos convencionales vs no convencionales de participación.
El trabajo transcultural de Barnes, dos modalidades de comportamiento político: afirmaciones para evaluar la participación política convencional; relacionadas con el proceso electoral, y otras para la participación no convencional; hacer peticiones, manifestaciones legales, boicots, huelgas ilegales…
La clasificación de las formas de participación política en convencionales y no convencionales, presenta diversos problemas. El listado de actividades recogido dentro de cada una de esas dos categorías resulta demasiado heterogéneo.
Respecto a la participación política convencional, Marsh y Kaase, afirmaban la posibilidad de transformar su listado de actividades en una escala de tipo Guttman, si bien la ordenación de algunas afirmaciones variaba en algunos países, existía una excepción: el voto. No se ajustaba a los requisitos del escalamiento de Guttman, constituyendo una actividad diferenciada de las anteriores.
Verba y Nie, señalan que la participación política no debe considerarse como un modelo unidimensional, sino como un modelo compuesto por 4 factores: actividades en campañas políticas, actividad comunitaria, contactos con la administración y conducta de voto. Dos consideraciones:
1. En primer lugar, el voto es una conducta política diferenciada del resto de formas de incidencia política;
2. En segundo lugar, ese acuerdo, generalizado sobre ese punto no se hace extensivo al resto de esta problemática. Así, mientras que para Verba y Nie y Milbrath, la participación política convenciones esta constituida por factores independientes, para Marsh y Kaase existe unidimensionalidad en este tipo de
actividad.
Estas posiciones no resultan tan distantes como pudieran parecer en un principio.
Por lo que respecta a la participación política no convencional, lo mmás llamativo es la heterogeneidad de actividades que se encuadran bajo ese rótulo.
Si volvemos a la lista de acciones no convencionales estudiada por Barnes y Kaase, observaremos que en ella, están presentes tanto conductas legales como ilegales.
Schmidtchen y Uhlinger, utilizaron el escalamiento multidimensional y el análisis de clusters como estrategia metodológica para descubrir las dimensiones de la participación política. Resultados: existencia de 2 grupos de conductas diferenciadas: las legales y las ilegales. Determinadas actividades no convencionales aparecían situadas en el grupo de conductas políticas legales.
Sabucedo y Arce realizaron un estudio tendente a identificar las principales modalidades de actividad política. Lista: votar, acudir a mítines, convencer a otros a votar como uno, enviar cartas a la prensa…la lista de acciones políticas era bastante amplia e incluía tanto legales como ilegales.
Esos estímulos fueron presentados en pares, debiendo los sujetos indicar en una escala de nueve pasos el grado de semejanza existente entre ellos. Además, se les pedía a los sujetos que juzgasen cada una de las formas de participación política a lo largo de doce escalas bipolares de nueve pasos cada una de ellas.
Las respuestas de los sujetos fueron analizadas por medio del escalamiento multidimensional. Resultados: mostraron dos dimensiones: en la dimensión 1 los pesos más elevados correspondían a las escalas bipolares pacifico-violento. Legal-ilegal y democrático-antidemocrático. En la dimensión 2, la escala bipolar con un mayor peso fue la de progresista-conservador.
Análisis de cluster: resultados: apuestan por la existencia de 4 tipos de participación política:
1. Conductas muy vinculadas a las campañas electorales, en donde el sujeto es o bien el agente de influencia o el objeto de la misma.
2. Conjunto de actividades que tienen como denominador común el hecho de que se trata de acciones que se mantienen dentro de la legalidad vigente y que tratan de incidir en el curso de los acontecimientos político-sociales.
3. Formas de participación políticas violentas.
4. Grupo de actividades que si bien pueden desbordar el marco de la legalidad establecida no son necesariamente violentas.
Estos resultados nos muestran que la variedad de modos de incidencia política no pueden verse reducidas categorías tan simples como las de convencional vs no convencional, legal vs ilegal u otras semejantes a éstas. Queda patente la necesidad de diferenciar dentro del agrupamiento denominado ilegal o no institucional entre las actividades violentas y las que no lo son.
Una vez identificados los principales modos de participación política, es conveniente analizar el grado de apoyo y respaldo con el que cuenta cada uno de ellos.
INCIDENCIA DE LOS DISTINTOS MODOS DE PARTICIPACION POLITICA
Existen múltiples maneras de indicir en el proceso político. Uno de los datos más interesantes ha sido la adopción de estrategias de acción política que desafiaban abiertamente la legalidad vigente o que no recurrían a los canales más ortodoxos y tradicionales de participación.
En nuestro país, Páez y Echebarría, trabajando con adolescentes de la Comunidad Autónoma Vasca, encontraron que esos jóvenes se muestran más dispuestos a participar en las manifestaciones, seguido por las huelgas y la firma de escritos de protesta.
En el trabajo de Sabucedo, Arce y Rodríguez con jóvenes gallegos se obtuvieron los siguientes resultados:
Existe un elevado potencial de protesta para la realización de actividades políticas no convencionales muy concretas.
Este es el caso de las conductas que no suponen ningún tipo de violencia. Modos de participación más extremos, implican violencia, potencial de protesta bajo.
El posicionamiento de un sujeto ante ese tipo de conductas puede verse modificado en un plazo breve de tiempo, atendiendo a las distintas circunstancias personales, sociales o políticas que puede acaecer en ese período. Lo relevante es la disposición de los sujetos a implicarse en un tipo u otro de acciones.
TEMA 5 MODELOS DE CONDUCTA DE VOTO
1. INTRODUCCION
En los años 40 se hace un estudio que intentaba conocer los determinantes de la participación electoral: variables de tipo sociológico, psicológico, psicosociales y ambientales.
Variables psicosociales:
En la década de los 60 se intento elaborar índices de la conducta política.
Campbell e cols – EFICACIA: los políticos se interesan por la opinión de los ciudadanos- elaboran un índice de eficacia política:
Eficacia interna: hace referencia a las creencias del individuo relativas a su capacidad para incidir en el sistema.
Eficacia externa: evaluación que hacen los individuos acerca de la sensibilidad del sistema.
Estas dos variables se utilizan en estudios de participación política.
La eficacia externa parece resultar mas significativa a la hora de explicar las acciones vincula$$das al proceso electoral.
Otro concepto es el de LOCUS DE CONTROL:
Locus interno: se consideran responsables de los eventos que les suceden por lo tanto, tenderán a incidir en tales sucesos. Participación política.
Locus externo: consideran que las cosas ocurren sin que ellos tengan control sobre lo que pasa. Ellos no son responsables. Inhibición política. Esta variable, sin embargo, proporciona datos contradictorios.
Klandermans, en los años 80, llevo a cabo una serie de análisis de trabajo que intentaban estudiar la relación entre locus de control y la participación. Los resultados fueron variopintos.
Por esto, Klandermans planteo que eran necesarias dos hipótesis, por lo menos:
· Hipótesis de eficacia: las personas con locus de control interno serán proclives a la participación.
· Hipótesis de la formación de poder: los sujetos con locus de control interno, bajo ciertas circunstancias también se muestran activas. Esto sucederá cuando con esa participación lo que se busque sea reducir ese sentimiento de ausencia de control.
La participación electoral está también influida por la CONFIANZA:
ü Delegación de poder en políticos
ü Vínculos administrador-administrado
ü Correlación positiva con participación electoral
Las personas establecen vínculos “yo te voto y tú haces tu trabajo durante los próximos 4 años”.
A mayor confianza mayor participación. Hay una correlación positiva entre desconfianza y conducta de voto (demostrado por varios estudios).
Obligación civica:
- Interiorización de la norma social
- Responder a las demandas sociales
Variables sociodemocráticas
Modelo sociológico
Lazarsfel e cols. (finais dos años 40).
Índice de predisposición política:
Nivel socioeconómico, religión y lugar de residencia (VOTO), el voto viene determinado por lo que uno es y por lo que uno cree.
Para esta investigación se utilizo una muestra de panel. Cogían a un grupo de personas y comprobaban si su intención de voto variaba a lo largo del tiempo.
REPUBLICANOS: protestantes, clase media y de zonas rurales.
DEMOCRATAS: católicos, clase obrera y de zonas urbanas.
CRITICAS A ESTE MODELO:
1. Los cambios en el voto no correlacionan con cambios en las variables.
2. Pérdida progresiva de relevancia de la clase social en el voto.
3. Temas y candidatos no desempeñan ningún papel.
4. No explica el cambio en el sentido de voto de una elección a otra.
5. Deja fuera variables relevantes en la explicación de la conducta.
Es un modelo muy reduccionista, deja y reduce la explicaciones las variables sociológicas y deja fuera otras que pudieran aportar información.
Otros autores intentan incluir variables psicológicas:
Modelo de Michigan (Campell e cols.)
Encontraron que los electores estaban poco interesados y eran más ignorantes de lo que ellos pensaban acerca de consecuencias políticas de su voto, estaban más preparados para votar por partidos que no reflejaban bien a sus preferencias, esta especie de incongruencia la intento explicar a través de un concepto que resultó básico y que se sigue utilizando hoy en día: el partidismo (identificación con el partido).
Partidismo: viene siendo un punto de unión entre el individuo y el partido que le sirve a la persona para situarse y también para localizar a los demás.
Desde esta perspectiva, los que se identifican con un partido se autodefinen como tal, esta identificación además proporciona a los sujetos lo que Key denomina “decisión permanente”, sobre lo que los individuos basean o sustentan sus propias acciones.
Diagrama do modelo de Michigan:
Otros autores, que no pertenecían a la escuela de Michigan, corroboraron que la variable identificación con el partido era una de las conductas más importantes para explicar el voto.
Críticas al modelo:
1. Posible determinismo del votante (por la identificación).
2. Poca relevancia de los temas de cada elección.
3. Declive de la identificación.
Este modelo, proporciona lo que algunos autores denominan como una “imagen del votante dependiente”, su voto va a depender en este caso de su identificación con el partido.
Otros autores hablan de que es posible otro tipo de votante, otra imagen, el votante responsable, caracterizado porque las influencias sobre sus decisiones no son permanentes, sino que cambian con las circunstancias y con los eventos políticos.
Scarbrough, esta autora presenta un modelo en el que el votante evalúa su posición (a nivel ideológico) y la compara con la de su partido al que se siente más próximo antes de comprometer su voto.
Cuando hay armonía, equilibrio entre las creencias del individuo y lo que plantea el partido, o cuando las discrepancias son irrelevantes el individuo votará por ese partido.
Si existen discrepancias importantes, considerará que ese partido no lo representa de manera adecuada, como debería, por lo que optará por una doble vía; en la que hay dos posibilidades:
No votar o votar por otro partido.
Desde este modelo, lo importante es conocer los juicios que realiza el sujeto, cuales son los elementos que utiliza para saber si existen discrepancias o no. Esto además permitiría conocer esa falta de lealtad, entendida como votar por otra acción distinta de la que votaba en un momento determinado.
Modelo económico de Downs
Intenta explicar la perspectiva de elección racional a la conducta de voto.
Un primer problema que va a encontrar este tipo de modelo es que predecir que poca o muy poca gente votaría, y eso sería así por la poca utilidad de su voto para cambiar un resultado político, una elección.
Si nos guiáramos únicamente por los criterios racionales ninguno de nosotros votaria.
TEMA 6: MOVIMIENTOS SOCIALES
1. INTRODUCCIÓN
Le Bon en su obra La Psicología de las masas manifiesta de modo rotundo la opinión que tenía sobre esa forma de comportamiento colectivo. El sujeto participante en una masa, se convierte en un bárbaro guiado únicamente por sus instintos, lo que le conduce a descender a varios peldaños en la “escalera de la civilización”. Lo que subyace en el planteamiento de este autor es el temor a la organización y a la acción política de los ciudadanos.
El desarrollo científico y el progreso son los enemigos del viejo orden que Le Bon defiende. Al rechazar por irracional la acción colectiva, está tratando de impedir el cambio social que solo se obtiene a través de la acción coordinada de grupos y colectivos humanos y no mediante soluciones de tipo individual. Esta postura se enfrentaba con la mantenida por los teóricos de la ilustración que afirmaban que los débiles debían unir sus intereses, en lugar de dividirlos.
Seoane señala que la aparición de movimientos colectivos a finales de los 70 no solo se puso de manifiesto la aparición de formas innovadoras de acción social y política, sino que además vino a dar un nuevo contenido, e incluso marco teórico, al estudio de los fenómenos colectivos. Uno de los cambios mas significativos en la consideración de esos comportamientos se produjo respecto a la racionalidad de los mismos, se toma conciencia de las razones que explican esa movilización y de que existen unas metas y objetivos claramente definidos.
2. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Wilson, intento organizado, colectivo y consciente para favorecer o resistir cambio a una escala en el orden social a través de medios no institucionales.
Rocher, organización netamente estructurada e identificables, que tiene por objetivo explicito agrupar a unos miembros con miras a la defensa o la promoción de ciertos objetivos precisos, de connotaciones generalmente social.
Turner & Killian, una colectividad actuando con alguna continuidad para promover o resistir un cambio en la sociedad de la cual forma parte.
En todas estas aproximaciones se destaca la existencia de algún tipo de organización, lo que nos permitirá diferenciarlo de otro tipo de conducta colectiva.
Seoane, comenta una serie de rasgos definitorios de los movimientos sociales:
- Existencia de un conjunto de creencias y acciones orientadas a la acción social.
- Esas creencias y acciones deben tener un carácter colectivo.
- Existencia de una estructura interna.
- Recursos o modalidades de acción política no convencionales.
- Los movimientos sociales reflejan situaciones de conflictividad y cambio político.
Klanderman apunta que los dos elementos esenciales de los movimientos sociales son:
- Los movimientos sociales tratan de promover, controlar o evitar el cambio cultural y social (cambios de categoría social. Mujer o cambio de naturaleza cultural, la tolerancia y la paz).
- Los movimientos sociales consisten en individuos interactuando ( interacción entre los representantes del movimiento y los medios y las autoridades, etc.)
3. MARCOS TEÓRICOS
En la década de los 70, se asiste al surgimiento de los paradigmas fundamentales en el campo de los movimientos sociales:
Teoría de la movilización de recursos (USA)
Surge como reacción a toda una tradición que enfatizaba en exceso los determinantes motivacionales de la participación, haciendo hincapié en los rasgos de personalidad, la marginalidad, y alineación, o las injusticias y la ideología. Frente a esto los teóricos de la movilización de recursos resaltan el papel que desempeñan en la movilización, la disponibilidad de recursos y las oportunidades que tienen los ciudadanos para ponerlos en práctica. La decisión de participar en acciones de protesta de tipo colectivo es fruto de un proceso racional en el que se ponderan los costes y beneficios que pueden acarrear esas acciones y las expectativas de éxito de las mismas.
Estos dos elementos conforman, junto con la propia organización del movimiento.los pilares sobre los que se asienta el armazón teórico de la movilización de recursos. Esta aproximación se centra en los aspectos estructurales que ayudan a que la movilización tenga lugar, pero sin plantearse las cuestiones que puedan estar en la base de la propia movilización.
Costes y beneficios de la participación.
Se establece una distinción siguiendo el planteamiento de Olson, entre los denominados incentivos colectivos (ligan la motivación individual a la grupal) y selectivos (lo que se manera individual cada uno puede recibir por su participación en la movilización). Al mismo tiempo los incentivos selectivos se dividen en sociales (los que proceden de la evaluación que hacen de muestra participación las personas que apreciamos) y no sociales (referidos a las ventajas particulares que se obtienen con la participación).
Organización
Existen una serie de funciones que cumplen la organización en un determinado movimiento:
- Sensibilizar a la población sobre los objetivos que se persiguen.
- La disminución de los costes de la participación.
- Mayor facilidad para el reclutamiento de participantes.
- Incrementa la posibilidad de éxito.
La organización como recurso supone un punto más de distanciamiento con las perspectivas tradicionales, que veían en el bajo nivel organizacional una de las características de los movimientos sociales.
Expectativas de éxito
Se refiere a las consecuencias de la acción, y a la posibilidad de conseguir o no los objetivos que se persiguen con las movilizaciones.
Si la participación en actos de protesta puede acarrear altos costes a las personas que las realizan es obvio que antes de levarlas a cabo piensen en la posibilidad de éxito que tendrán esos comportamientos.
Sin embargo, investigaciones han demostrado resultados contrarios, que intentaron justificar haciendo referencia a los bajos costes y beneficios de la forma de participación (sufragio).
A modo de recapitulación podemos decir que la participación en movimientos de tipo colectivo se considera fruto de un proceso racional en el que se ponderan costes y beneficios, se analizan las estrategias a seguir y se estudian las posibilidades de que sus acciones produzcan el resultado apetecido. Además juegan un importante papel como agente de cambio social. Del mismo modo, concibe tales movimientos como fruto de los cambios estructurales que se producen en las sociedades a largo plazo, lo cual supone a su vez, cambios en la organización, recursos y oportunidades para la participación.
Esta teoría ha sido muy bien acogida por la mayoría de los investigadores en este campo, de tal manera que algunos autores han llegado a considerarla como la aproximación dominante.
No obstante trabajos como los de Sabucedo o los del propio Klanderman señalan una serie de aspectos cuestionables en torno a esta formulación:
- Excesivo énfasis que ha puesto en elementos que contribuyen a la realización de la movilización. La teoría parece haberse centrado en el cómo, despreocupándose de porqué.
- Función de esta teoría atribuye a factores de descontento. El simple hecho de que la privación y las injusticias sociales sean una constante en la sociedad no descarta que pueden desempeñar un significativo papel a la hora de decidir participar en las acciones colectivas.
Teoría de los nuevos movimientos sociales (EUROPA)
Trata de encontrar en la aparición de nuevos agravios e injusticias, la piedra angular sobre la que se asienten sus explicaciones de la participación en las nuevas formas de movilización. Con ello se intentara analizar las variables que pueden estar en la base de la dinámica de la acción social. Desde esta aproximación, los cambios estructurales en la sociedad en la sociedad van a ser los responsables de la aparición de los nuevos movimientos de protesta.
Estos nuevos movimientos suponen una reacción a los cambios estructurales en las sociedades occidentales industrializadas. La composición de tales movimientos, asi como la utilización de causas menos convencionales de acción, son otro de los rasgos definitorios de estas nuevas formas de acción política.
Los nuevos movimientos sociales no aceptan las premisas de una sociedad basada en el crecimiento económico, rompiendo de esta manera con los valores de una sociedad capitalista. El trabajo de Iglehart muestra que desde el momento en que las cuestiones materiales pasan a un segundo plano, surge el interés por aspectos mas relacionados con el propio desarrollo personal, y la mejora general de la calidad de vida.
La clase social no supone una predisposición para determinar acciones. Se habla de dos grandes grupos de personas, los que sufren las consecuencias de la modernización y los que en función de los nuevos valores que defienden deciden participar en movimientos que supongan alternativas a las políticas tradicionales. Este último grupo, estaría formado por aquellos sujetos que son más sensibles a los problemas propios de ese problema de modernización, generalmente jóvenes de la nueva clase media.
Al contrario que en la teoría anterior, se hace hincapié en la existencia de agravios e injurias sociales para justificar la implicación de los sujetos en los comportamientos colectivos de protesta. La explicación de la movilización política requiere, creemos, que de forma obligada, aludir a las circunstancias y procesos que hacen que los sujetos perciban su situación como problemática, y deseen, además, implicarse activamente en su solución. Los hechos sociales no tienen sentido fuera de un determinado marco interpretativo. En conclusión, ninguna de las dos aproximaciones logra explicar convenientemente la autentica génesis del proceso de motivación y acción política.
La construcción social de la protesta
En los últimos años estamos asistiendo a la formulación de diversas propuestas teóricas que tienen en común el resaltar que los problemas sociales responden a procesos de definiciones colectivas.
Klandermans, la liberación cognitiva alude a las transformaciones que se pueden producir en el sistema cognitivo de los sujetos motivados por el cambio en las condiciones políticas:
- Pérdida de la legitimidad del sistema
- Desaparece el fatalismo de los ciudadanos
- Se incrementa el sentido de la eficacia
En esta situación, cuando se deja de confiar en el sistema y los ciudadanos adquieren conciencia de su capacidad de producir cambios, se incrementan las posibilidades de implicarse en acciones colectivas de protesta.
Gamson, es consciente de la enorme importancia que tienen los medios de comunicación de masas en la definición e interpretación de las situaciones. Los medios pueden convertirse en aliados o en adversarios de esos movimientos.
Snow, habla de alineamiento de marco como vínculo entro los individuos y las orientaciones interpretativas de las organizaciones de los movimientos sociales, de tal manera que algún grupo de valores, intereses y creencias personales se hacen congruentes y complementarias con la ideología, metas y actividades de las organizaciones de los movimientos sociales. En el proceso de alineamiento de marco se identifican 4 actividades:
- Construcción de un marco puente.
- Ampliación del marco.
- Extensión del marco.
- Transformación del marco
Si el movimiento logra que su discurso sintonice con el sistema de creencias, sensibilidades, etc., de la población, habrá dado un gran paso para el logro de sus objetivos. El problema que se plantean estos autores es similar al que formulara el filósofo marxista, Gramci (relacionar las nuevas ideas con las creencias de sentido común de los sujetos), de esta manera se producirán menos resistencias, ya que los sujetos estarían tratando con algo que les resulta familiar y con los que tienen experiencia.
Otro de los aspectos importantes en los movimientos sociales es la creación de una identidad-colectiva. Desde el momento en que nos sentimos miembros de un grupo, no solo compartimos la representación del mundo de ese grupo, sino que se desarrolla un sentimiento de pertenencia que resulta básico para movilizarse contra acciones que puedan adoptar los otros. Merluci analiza los movimientos sociales como microcosmos en lo que los individuos, a través de la interacción, van negociando un significado alternativo de la realidad y van formando una identidad colectiva.
Snow & Benford, los marcos o los esquemas de acción colectiva son un tipo específico de construcción de la realidad, una construcción que anima a la protesta, grupos de creencias y significados orientados a la acción que inspiran y legitimizan las actividades y campañas del movimiento social. Según Gamson estos marcos tendrían 3 componentes:
- Injusticia: la ira es una emoción que aparece en situaciones en las que los individuos responsabilizan a agentes externos, de situaciones no deseadas.
- Identidad: dos elementos, nosotros (identidad colectiva concreta o amplia) y ellos (las personas a las que responsabilizamos de la situación adversa).
No puede separarse del esquema de anterior, ya que solo se culpabiliza si hay justicia.
- Eficacia: creencia de que es posible alterar las condiciones o políticas a través de la acción colectiva, desafían los sentimientos del fatalismo o inmutabilidad.
Martin Baró, intentaba combatir los sentimientos de resignación de “El Salvador”. Si a la psicología social le compete es estudio de lo ideológico en el comportamiento humano, su mejor aporte al desarrollo de la democracia consistirá en desenmascarar toda ideología antipopular, aquella forma de sentido común que justifica un sistema social explotador y opresivo. Esta resignación y fatalismo es coincidente con ese esquema de eficacia planteado por Gamson.
En una investigación sobre la protesta de agricultores en Holanda y España los componentes de los esquemas de acción colectiva aparecen operacionalizados de la siguiente forma:
- El componente cognitivo del esquema de injusticia se operacionalizó en 3 diferentes maneras de deprivación: ingresos, consideración social y expectativa de futuro. Como componente afectivo del esquema de injustica se midió la ira y el abandono.
- En lo que respeta al esquema del adversario, el componente cognitivo se evaluó a través de una cuestión abierta en la que se preguntaba a los sujetos quien era responsable de la actual situación de la agricultura. El componente afectivo se media con dos preguntas abiertas dirigidas a los agricultores que habían manifestado sentir ira y/o abandono.
- Finalmente se evaluó el componente de eficacia. A los agricultores se les pregunto sobre las posibilidades que tenían determinadas formas de protesta para cambiar situaciones no deseadas. También se solicitó su opinión sobre la eficacia de las acciones colectivas en el pasado.
Se debería destacar de este estudio la mayor puntuación de la muestra española en los sentimientos de eficacia política y la media mas elevada en la muestra holandesa en el componente afectivo del esquema de injusticia.
Klandermans afirma que la acción colectiva debe tratarse simultáneamente como variable dependiente y como independiente. La construcción social del significado precede a la acción colectiva, a su vez, determina el proceso de construcción de significado. De acuerdo con lo anterior, en el proceso de construcción social de significado se pueden distinguir 3 niveles:
A) El discurso público y la formación y transformación de identidades colectivas.
B) La comunicación persuasiva durante las campañas de movilización por parte de las organizaciones de movimientos y contramovimientos, así como de sus oponentes.
C) La concienciación durante los episodios de protesta.
Estructura de oportunidad política (EOP)
El concepto quiere poner de manifiesto que ciertas características del sistema pueden favorecer o inhibir la protesta política. Algunas de las variables han sido puestas en relación con la EOP son: la estabilidad o inestabilidad, las divisiones dentro del grupo dominante o su tolerancia hacia la protesta, etc.
Uno de los conceptos de interés de este concepto es que ayuda a comprender las diferentes observadas en los resultados obtenidos por movimientos similares en contextos distintos. En este sentido permite una visión ms completa del fenómeno.
A pesar de las virtualidades que aparecen tener este concepto, existen algunos problemas:
1) Dada la innumerable lista de aspectos que pueden relacionarse con la EOP, debemos hablar as de un cluster de variables que de una variable única.
2) La naturaleza de esta variable, EOP parece referirse a una entidad objetiva, externa e independiente de la percepción y creencias de los sujetos. Sin embargo, consideramos que ese no es el tratamiento adecuado para esa variable. Lo importante no son tanto las características objetivas de una determinada estructura política, como la percepción que tengan los sujetos de las mismas.
3) El peligro que puede suponer centrarse en la estructura de oportunidad política y olvidar la problemática de los actores colectivos. Melucci nos recuerda que la necesidad de no incluir a todos esos actores dentro de una misma categoría, ya que existen importantes diferencias entre lo que son los movimientos sociales, los grupos de interés y otros actores colectivos.
TEMA 7: CONDUCTA POLITICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
INTRODUCCION
El tipo de influencia que ejercen los medios de comunicación de masas es una de las cuestiones que despiertan más interés y debate social.
DEL MODELO HIPODERMICO A LOS EFECTOS LIMITADOS
En las 3 primeras décadas de este siglo, se consideraba que los medios de comunicación de masas ejercían una notable influencia sobre las actitudes y conductas de la población. No venia respaldada por ninguna investigación.
Katz y Lazarsfeld: “los medios de comunicación de masas fueron calificados como un nuevo tipo de fuerza unitaria que alcanzaba a todos los ojos y oídos, en una sociedad caracterizada por una organización social amorfa y una escasez de relaciones interpersonales”
El planteamiento de Katz y Lazarfeld se enfrenta contra una posición que parece desconocer o querer ignorar que los receptores de la información de los medios son individuos que poseen actitudes, creencias, valores, etc.que han de estar modulando los contenidos transmitidos por aquellos.
Para Katz y Lazarfeld, cualquier estudio sobre los medios de comunicación debía de considerar la existencia de una serie de factores que median entre los mensajes y los individuos: exposición, medio, contenido y predisposiciones.
Con este último punto se abunda en la idea expuesta anteriormente; los mensajes no inciden sobre una tábula rasa, sino que lo hacen sobre individuos que poseen una serie de rasgos y características que modularán la posible influencia de los medios.
Trabajo de Lazarfeld, Berelson y Gaudet: conclusión: “la gente vota con el grupo social al que pertenece y que tales grupos, a su vez, vienen vigorosamente determinados por unas pocas características sociales básicas”.
Lo que pretendían Katz y Lazarfeld con su trabajo y con la referencia a esos estudios sobre la conducta de voto, no era tanto negar la posible influencia de los medios de comunicación, como señalar la necesidad de que también se considere la relevancia del individuo y de las redes sociales a las que éste pertenece.
Planteamientos anteriores, base de la teoría del doble flujo de la comunicación: en el proceso de influencia de los medios hay que identificar 2 fases. En primer lugar, los medios de comunicación alzarían a aquellos miembros de la comunidad que se muestran más sensibles e interesados por las cuestiones socio-políticas; en un segundo momento, las dinámicas y las interacciones grupales activan el interés de otros individuos por esas cuestiones.
REPLANTEAMIENTO DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS
Las tesis de los efectos limitados de los medios de comunicación de masas se fundamenta en dos argumentos:
a) La poca capacidad que tienen para influir en la conducta electoral.
b) La existencia de fenómenos que limitan y mediatizan la información de los medios.
Roda
“ el tipo de influencia del que menos se ha ocupado la investigación es preciosamente aquella que no se dirige al cambio de actitudes o conductas simples, sino a la difusión de influencias complejas que, sin embargo, cambian la pauta de pensamiento de los individuos de una manera que con frecuencia resulta inadvertida para ellos.
Noelle-Neuman
“los medios de comunicación de masas ejercen una poderosa influencia. La tendencia imperante consiste, en centrarse en la forma sutil e indirecta a través de la cual los medios forman percepción del entorno”
Este cambio debió, según Saperas, a razones de tipo contextual e interno. De tipo contextual: transformaciones en el sistema comunicativo, aparición de la TV, los cambios políticos... De tipo interno: preocupación por la distribución social del conocimiento generado por los medios y la toma de consideración de los efectos indirectos provocados por los medios de comunicación de masas.
Trabajos como los de Frey y Rosch, afirma que los sujetos se exponen a aquella información y comunicación política que es consistente con sus creencias. Otros muestran que no existe preferencia por la información congruente o discrepante.
Todos estos resultados parecen indicar que la exposición selectiva no puede considerarse como un fenómeno universal.
En esa línea de cuestionar la universalidad de la exposición selectiva, Noelle-Neuman señala una serie de circunstancias en las que este hecho no tendrá lugar:
a) Cuando la información sea poco levante para los sujetos.
b) Cuando los sujetos no tienen nada que defender o son diferentes.
c) En situaciones de elevado estrés.
d) Cuando los sujetos poseen determinadas características de personalidad.
e) Cuando la información tiene utilidad.
Ahora los estudios van a dirigirse a conocer las posibles influencias cognitivas y a largo plazo de los medios de comunicación.
TEMA 8: ESTRATEXIAS DE COMUNICACIÓN POLITICA
· INTRODUCCIÓN
· TEMAS E IMÁGENES
· LA CAMPAÑA NEGATIVA
INTRODUCCIÓN
- El voto partidista es menor.
- Ello obliga a estrategias comunicativas a atraer votos indecisos.
- Importancia de la acción comunicativa a través de los “mass-media” (medios de comunicación, etc.)
- Al decaer la identificación partidista: relevancia de temas e imágenes.
- Los mass-media exigen modificar lenguaje: el cómo estuvo un candidato más relevante que lo dicho.
- Audiovisualizacion o americanización de la política:
a) Se apoyan en los medios más que en relaciones.
b) Son personalistas.
c) Determinadas por las imágenes.
d) Altamente profesionalizadas
El cual nos obliga a adecuar el mensaje.
TEMAS E IMÁGENES
Norma general de las elecciones:
a) Se centran en los temas de más consenso.
b) Intentar evitar temas comprometidos.
c) Enmarcar sus posiciones de forma ambigua, “la ley de cierre de la Gestalt”. Se completa lo que falta de acuerdo a propias preferencias.
Los candidatos necesitan diferenciarse:
UNIQUE SELLING PROPOSITION (USP): factor de diferenciación con ventaja específica. Búsqueda de simplificación.
Si nos equivocamos en esta fase es un desastre, esta fase requiere mucho esfuerzo. No se puede cambiar el mensaje a mitad de campaña.
¿Qué es un tema de campaña?
Cualquier punto tratado en la campaña y que afecte a la decisión de voto. Los temas más frecuentes en campaña son:
- La vida profesional y personal de los candidatos.
- Temas demandados por los electores.
- Más relacionados con el contexto.
- El balance de la gestión.
Las imágenes no reemplazan a temas, los temas constituyen y refuerzan la imagen.
Imágenes de campaña:
- Descenso de interés partidista: incremento interés candidatos.
- Imagen: un conjunto de percepciones referidas a diversos aspectos de ser y de actuar del candidato.
- Se comparan imágenes ideales con las que se forman sobre cada candidato
La gente vota por la gente, pero las características que se exigen en un momento pueden cambiar a otro:
a) El que promete normalidad
b) El que promete cambio
c) El que promete reconciliación.
LA CAMPAÑA NEGATIVA
Objetivo: evocar imágenes y temas (argumentos) que degradan las percepciones de los ciudadanos sobre el adversario
El efecto de la negatividad; la información negativa tiene un mayor impacto y se recupera más fácilmente
Posibles efectos adversos:
- Efecto “boomerang”
- Síndrome de victima
- Doble deterioro
Para considerar una campaña como negativa, el 60% de los anuncios deben basarse como ataques al otro partido o candidato.
Tácticas de ataque:
1. Responsabilización: por creación de problemas graves (apelar a emociones). Nuestros enemigos son aquellos que nos pueden quitar votos, si un partido con un porcentaje de votos muy bajo ataca a mi partido no me debo preocupar, sino por quien puede ganarme.
2. Identificación:
a. Personal: con líderes negativos
b. Con políticas rechazadas.
c. Visual: con imágenes negativas.
Vamos a atacar al otro partido/ candidato en base a 3 dimensiones personales, con políticas rechazadas o visual. La identificación se puede usar negativamente o asociando la figura de líder a otros líderes para mostrar que no está a la altura.
3. Comparación: decencia vs corrupción
(él se preocupa por los criminales, yo por las victimas).
En la comparación tienen que existir verosimilitud y tiene que ser relevante para la población.
Si hay exageración puede producir el efecto contrario.
Cuando hacemos la comparativa tenemos que hacerla apelando a cosas que sabemos que en ese momento son importantes----CONTEXTO: tiene mucha importancia, el liderazgo político está sujeto al momento histórico detreminado.
4. Asociación: poner dos ideas juntas aunque no estén relacionadas y provocar falsa inferencia.
5. Entimema: silogismo abreviado que al sobreentenderse una de las premisas, solo consta de dos proposiciones.
Tácticas de defensa:
1. Desplazamiento: neutralizar una acusación, desplazándola con una contra-acusación.
2. Iroculación: denunciar los ataques antes de que se produzcan. Descalificación premeditada, preparo a la población para los ataques que voy a recibir.
3. Reencuadre: framing, alterar el significado cambiando el modo de interpretarlo.
4. Ofenderse: en culturas donde no hay costumbre o el ataque es demasiado agresivo.
5. Utilizar una fuente creíble: como elemento para desautorizar el ataque.
6. Admitir errores y pedir perdón: adquirir de forma seria e rigurosa que en una acción determinada nos equivocamos , así los líderes se perciben como más próximos, todos nos equivocamos algunas vez, se ve al líder con simpatía.
TEMA 9: VIOLENCIA POLITICA
INTRODUCCIÓN
Es un fenómeno omnipresente en la sociedad, afecta a todos los estratos sociales y es perpetrado por distintos colores y grupos políticos. Suele ir acompañada de un discurso legitimador, si no esta no existiría.
Existe una ambigüedad moral cuando se recurre a la violencia. Todos los grupos rechazan el uso de la violencia que hace el otro, pero siempre se justifica la violencia que ejerce uno.
“Yo rechazo la violencia, pero…”
Se halla también una atribución externa de la responsabilidad, los que recurren a la violencia se justifican diciendo que es el único recurso que tienen. Se suele apelar sentido común de la ciudadanía, justificando las acciones como parte de la batalla contra del mal.
DEFINICIÓN
Tilly : toda interacción social como resultado de la cual hay personas u objetos que se sienten dañados físicamente de manera intencionada, o a los que se les amenaza de manera creíble con padecer dicho quebranto. Problema: el autor olvida la instrumentalidad y la racionalidad de los movimientos políticos violentos.
Definición de carácter instrumental: uso de la fuerza o de la amenaza de su utilización para el logro de fines políticos, sean estos cuales sean.
TIPOLOGIA DE LA VIOLENCIA POLITICA
Combinación de 2 dimensiones posibles:
1) Legal-legitima: ejercida por un estado una vez agotadas otras vías de subversión de la violencia.
2) Ilegal-legitima: sujeta a debate ético, guerrillas en estados autoritarios y dictatoriales.
3) Legal-ilegitima
4) Ilegal-ilegitima
La legítima es la mínima, justa, agotada otras vías
El terrorismo es el uso de violencia contra no combatientes, con el objetivo de provocar pánico y de tratar de provocar cambios políticos o sociales. No hay una definición consensuada en la ONU en la actualidad.
CONFLICTO Y VIOLENCIA POLITICA
La violencia implica conflicto, pero no al contrario. Elementos que intervienen en la creación de un discurso que legitimiza el conflicto:
- Privación relativa-fraternal: la privación es importante para los sujetos, sentimiento de estar viviendo una situación injusta.
- Centralidad de la privación: se considera violenta cuando se considere que la privación afecta a un aspecto central de la vida de los sujetos.
- Confianza o no en el sistema: búsqueda de formas alternativas al sistema para solventar nuestros conflictos.
- Atribución externa de culpa
- Eficacia
Las sociedades democráticas son por definición conflictivas. El conflicto es algo necesario e inevitable y puede ayudar al cambio social.
En función de cómo se interprete la realidad se puede rotular una situación problema. La realidad se construye, el mismo conflicto en una sociedad u otra puede dar lugar a situaciones distintas.
CREENCIAS LEGITIMADORAS EN LA VIOLENCIA Y EL TERRORISMO
Justicia de los fines-identidades inclusivas
Si actuamos de esta forma violenta es porque estamos obligados a hacerlo. Además todo grupo político violento trata de buscar simpatía y defensores de sus intereses en la ciudadanía. Es un discurso retórico y persuasivo, que apela a la justicia que le mueve a actuar (nación islámica y palestina, apela al pueblo). Construcción de categorías e identidades través del lenguaje.
Atribución externa y victimización
Se plantea como la única alternativa para solucionar una situación injusta en la que el violento es la única víctima.
Categorización excluyente-redefinición moral
- Los crímenes se hacen por el bien del grupo.
- Se cometen contra quienes encarnan el mal y se da una deshumanización del contrario (solo defensa ante quien no tiene alma y es un monstruo, mismos argumentos que para la esclavitud).
- No son tan crueles como el enemigo.
- También encontramos los crímenes de “buena gente” (gente que cree que la única forma de conseguir sus objetivos es matando a inocentes).
Creencia de la eficacia del terrorismo
- Costes y beneficios de recurrir a la violencia para solucionar el conflicto
- Experiencias pasadas con las distintas formas de solución del conflicto quedan grabadas en la memoria colectiva.
TEMA 10: NEGOCIACIÓN POLITICA Y RECONCILIACIÓN
INTRODUCCIÓN
FINALIZACIÓN DOS CONFLICTOS
a) Imposición
b) Negociación
ELEMENTOS FAVORECEDORES DO DIÁLOGO
1. Madurez do conflicto: catástrofe mutua, estancamiento, oportunidad de negociación.
2. Presión da opinión publica
3. Intervención de una tercera parte
1. el conflicto tiene que ser maduro, si no puede pasar que una de las partes non quera ceder; cuando un conflicto está maduro:
- las partes asumen que los costes de seguir con la violencia son muy superiores al beneficio que se obtiene.
- las partes perciben que están estancadas y no se avanza nada con el conflicto violento.
- hay que darle una oportunidad a la negociación, se puede conseguir algo, se puede obtener más negociando que continuando con la violencia.
2. presencia de movimientos sociales que les dicen a las partes implicadas que ya es suficiente, no querer que ninguna de las partes siga recurriendo a la violencia.
3. existencia de una tercera partes, en los conflictos internacionales, presión de una potencia que acude como árbitro en el conflicto; o instancias internacionales o a la acción de líderes internacionales con prestigio que llaman a las partes a una resolución del conflicto, convencen as partes a que se sientes a negociar.
- dificultades para la negociación:
a) beneficios de seguir con la violencia, mucha gente que le conviene que le conflicto continúe por mor del beneficio (económico, reconocimiento social..)
b) resistencia de quienes quieran sufrieron la violencia: cuando hay una situación de violencia política desde las partes del conflicto se legitima la violencia.
c) imágenes y deslegitimación contra el otro: hay que eliminar la carga peyorativa, hecha durante años. Estrategia de volver a legitimar a otra parte.
d) no contar con sectores significativos: hay que contar con el apoyo de todos los sectores significativos de la población, sino la negociación está destinada al fracaso. Las partes excluidas van a hacer todo lo posible para perjudicar esa negociación.
KELMAN: RESOLUCIÓN INTERACTIVA DEL CONFLICTO
1. Los conflictos surgen cuando las expectativas del grupo se ven frustradas. Soluciones a nivel grupal y social.
2. Modificar imágenes y sesgos negativos sobre el otro.
3. En vez de utilizar el dolor para negociar, eliminar el miedo. En muchas ocasiones una de las partes llega a la negociación infringiendo el mayor daño posible, para demostrar su poder.
4. Identificar las posibilidades para el cambio.
Metodología de Kelman: (en conflictos intratables: duran más de diez años, enquistados).
1. Talleres con personas influyentes de grupos enfrentados pero que no representan a eses grupos (con expertos en diálogo o negociación).
2. Expertos que no hacen análisis, dirigen el análisis.
3. No interesa el debate entre ellos.
4. Que afronten el problema de modo analítico, que entiendan los miedos y los deseos de otro.
5. Que difundan eses resultados para crear un clima favorable a la negociación, favorece las vías de la negociación.
Esta metodología se está utilizando en el conflicto entre Palestina y Israel.
NECESIDADES DE SUPERAR LA FRACTURA SOCIAL-RECONCILIACION
· Reconocer la verdad y el sufrimiento
· Dignificar las víctimas
· Prevenir para que no se repita
· Restablecer la conciencia moral: derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ÁNIMO: TODAS Y TODOS TIENEN LA PALABRA...COMENTEN...