Entradas populares

Buscar este blog

viernes, 20 de mayo de 2011

EL MARXISMO Y EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIO CULTURAL


EL MARXISMO Y EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIO CULTURAL
René Ramírez Puerta
Dirigente Nacional del SUTEP

I.- INTRODUCCIÓN
Al iniciar la redacción de este trabajo lo hago expresando mis agradecimiento al FORO VIRTUAL PEDAGOGÍA MARXISTA que haciendo uso de los avances de la ciencia y la tecnología como es el Internet, contribuye con este espacio de debate y de información para todos aquellos que en estos tiempos de la denominada III “Revolución Científica y Tecnológica” buscan aprovechar estos avances y un lugar donde exponer sus ideas y compartirla con millones de cibernautas en el Perú y el mundo.  Al mismo tiempo expreso mis felicitaciones a los moderadores de este Foro Julio Mendoza García y Carlos Rojas Galarza, quienes han planificado el I Seminario Pedagógico denominado “Pedagogía Marxista y Educación, Siglo XXI” como parte de las actividades conmemorativas por los exitosos cuatro años de aporte a la información, la cultura y la moral de nuestro pueblo. Se ha preparado este documento encargado a mi persona sobre el tema “El Marxismo y el Modelo Pedagógico Socio Cultural”, partiendo del pensamiento marxista que señala que… “en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”[1]…”Por lo tanto, son el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción las que determinan el curso del desarrollo socio-histórico de los pueblos”[2], pensamiento que es asumido por Lev S. Vigotosky; y otros importantes investigadores de la ciencia pedagógica de nuestra patria y del mundo.
Entrego este documento para el debate entre los foristas y a su vez contribuyan en su mejoramiento y enriquecimiento, como parte del proceso de aprendizaje social, colectivo y popular. El contenido del mismo,  es una recopilación de ideas y de conceptos sobre el tema con los que se pretende dar una explicación sobre la relación que existe entre el materialismo dialéctico, como “corriente filosófica que define la materia como el sustrato de toda realidad objetiva (física) y subjetiva (el pensamiento) e interacción de la misma,[] emancipa la primacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y aplica la dialéctica –basada en las leyes dialécticas propuestas por Hegel– para interpretar el mundo”[3];  y,  la teoría pedagógica de Vigotski cuya base es la filosofía de la dialéctica marxista, que le permitió comprender que “dialécticamente hay una correspondencia entre el desarrollo cognitivo de la persona y el contexto social del cual es aprendiz, siendo este último lo que va a determinar su desarrollo”[4]; sobre esta base,  el modelo pedagógico que se puede construir asumiendo el pensamiento socio cultural de este genial científico ruso que en sus 38 años de vida nos ha dejado valiosos aportes para la educación y que en la actualidad vienen siendo mal utilizados por el modelo neoliberal como sucede en nuestro país, que maquilla la educación peruana con el  supuesto constructivismo “Pensamiento Vigotsky”, lo que constituye un contrabando de la obra de tan destacado pensador, cuando en realidad el llamado constructivismo y toda la educación peruana, y especialmente el currículo está plagada de conductismo,   Individualismo, pragmatismo, eficientismo y productivismo, orientado por el modelo económico neoliberal y el libre mercado.
El marxismo como ciencia y la  posición marxista de muchos pensadores en el mundo  como Vigotsky, Martí, Mariátegui y otros, han permitido que se construyan modelos pedagógicos para superar las deficiencias en la enseñanza y la formación de los estudiantes. Un ejemplo de ello es el  “Modelo pedagógico para la potenciación del   liderazgo  en directivos en las escuelas de hotelería y turismo” de la Habana, en el que  “Los supuestos teórico metodológicos asumidos en la fundamentación de este modelo pedagógico”, descansan en la concepción  dialectico materialista conjugada con el ideario martiano, las leyes, principios y categorías de la pedagogía como ciencia y el enfoque histórico cultural de Vigostky de esencia humanista”[5]. Este modelo pedagógico citado,  se concibe para ser aplicado en el proceso pedagógico de las escuelas de hotelería y turismo de ese país  y comprende varios componentes, entre los que se establecen ….”relaciones de interdependencia, tales como: retos y desafíos del sector turístico, contexto de interrelación escuela-empresa, leyes, principios y categorías de la pedagogía como ciencia, subsistema de determinación de necesidades en la potenciación del liderazgo, subsistema de influencias para potenciar el liderazgo y subsistema de evaluación y control, que en su integración producen un resultado cualitativamente superior: la contribución a la potenciación del liderazgo en directivos del sector.”[6] Este ejemplo, es uno de los tantos que se pueden citar y que demuestran que aplicando la teoría socio – cultural vigostkiana de contenido materialista dialéctico, se pueden construir modelos pedagógicos en diferentes sistemas de enseñanza; buscando que los  maestros tengan los instrumentos para una verdadera dirección científica del proceso pedagógico. Para ello se requiere una sólida preparación no solo en pedagogía sino también en ciencias afines a la educación como la cibernética, la filosofía, la psicología, la historia,  entre otras”[7].
 [][
II.- CONCEPTO DE MODELO PEDAGÓGICO
“El concepto científico de Modelo Pedagógico se entiende como una representación deseada, con los rasgos fundamentales de los componentes del conjunto de nociones teóricas-conceptuales y procedimientos-metodológicas de un determinado paradigma pedagógico a aplicarse a una realidad problemática para la resolución de sus problemas”[8]
“El modelo debe contar con un paradigma cuya implementación orientará el proceso, con las debidas bases teóricas; fundamentando sus objetivos estratégicos; sus antecedentes reales y críticos; los componentes y elementos conceptuales; las herramientas metodológicas; la didáctica y el currículo y la concreción en el cartel curricular; roles de docentes y alumnos y las acciones evaluativas  como las formas de financiación para su ejecución”[9].
Otro concepto
Modelo Pedagógico: “Construcción teórico formal que fundamentada científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórico concreta. Estos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser imaginados para ser vertidos en el mundo real”[10]
La definición revela las funciones del modelo:
Interpretar significa explicar, representar los aspectos más significativos del objeto de forma simplificada. Aquí se aprecia la función ilustrativa, traslativa y sustitutiva - heurística.
Diseñar significa proyectar, delinear los rasgos más importantes. Se evidencian la función aproximativa y extrapolativa - pronosticadora.
Ajustar significa adaptar, acomodar, conformar para optimizar en la actividad práctica. Revela la función transformadora y constructiva en caso necesario esta última.
Apoyados en los presupuestos teóricos anteriores un modelo didáctico, un modelo de instrucción, un modelo educativo no son más que modelos pedagógicos en los que predomina uno de estos procesos sobre otro.
2.1.- CONCEPTOS BASICOS ASOCIADOS AL CONCEPTO DE MODELO PEDAGÓGICO
Diseño didáctico:
·         Proyectos de medios de ambiente de aprendizaje en que los sujetos que aprenden pueden elaborar objetiva y subjetivamente importantes tareas de aprendizaje.
·         Tienen su aporte en el modelo didáctico (reconstrucciones de segundo grado de la realidad pedagógica).
·         Modelo didáctico:
·         Construcción teórico formal que basada en supuestos científicos e ideológicos pretende interpretar la realidad escolar y dirigirla hacia determinados fines educativos.
·         Representación simbólica conceptual de la realidad educativa, tendrá por objetivo funcionar como esquema mediador entre la realidad educativa y el pensamiento.
·         Sirve como estructura en torno a la cual se organiza el conocimiento.
·         Modelo educativo:
·         Implica la política educativa, la filosofía de la educación y la concepción teórica sobre educación.
·         Pretende unidad de los códigos culturales y se concreta en la comunidad (participantes del hecho educativo).
·         Modelo pedagógico:
·         Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del niño y las características de la práctica docente.
·         Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el aula.
·         Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza - aprendizaje.
·         Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación.

La educación es una función social caracterizada, en primer lugar, por su esencia clasista. Cada sociedad se impone la formación de un "modelo de hombre" que asimila y reproduce al nivel individual las normas y patrones socialmente válidos, que vienen dispuestos por la clase dominante en un momento histórico concreto, pero que tienen su origen en las condiciones específicas del desarrollo económico - social alcanzado.
Como es natural, la institución escolar, el sistema de instrucción socialmente organizado refleja este modelo educativo y lo traduce, de manera concreta, en el proceso pedagógico, en el trabajo de la escuela.
La Pedagogía tradicional consideraba la escuela como una institución situada por encima de los conflictos sociales, desvinculada del entorno socio - político y, por lo tanto, ideológicamente neutral. Así, por ejemplo, se consideraba a la enseñanza pública gratuita como un logro de la sociedad moderna que permitía superar cualquier diferencia de clases y aseguraba la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad.
En realidad ni la educación, ni la enseñanza o la escuela han sido jamás instituciones "despolitizadas" sino todo lo contrario. La enseñanza gratuita no es resultado de la benevolencia de los sectores más favorecidos ni del desarrollo del humanismo burgués, sino la respuesta a las necesidades de fuerza de trabajo calificada generada por el propio régimen capitalista basado en la industrialización.
Los representantes de la misma clase social que en un momento consideraba como peligrosa y perjudicial la instrucción de las grandes masas se convirtieron, después de la Revolución Industrial, en los promotores de la escuela pública que asegurara, por una parte el relevo de los obreros capaces para el trabajo con las máquinas y por otro, que atenuara las demandas de educación que ya realizaban estos sectores desfavorecidos, interesados en mejorar su condición social y económica.
En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación entre los promotores de unos u otros "modelos" que, a su modo de ver, cumplirían con mayor eficacia las funciones sociales conferidas a la educación en general y a la enseñanza en particular.
III.- LA TEORIA SOCIO–CULTURAL Y EL CONTRABANDO DEL CONSTRUCTIVISMO
Partimos del ejemplo de la educación peruana, que en el actual diseño educativo, apela al constructivismo, y… “pretende asumir, como respuesta a la posibilidad de conocer la realidad a través del aprendizaje, una posición personalista y unilateral”[11]. En esta propuesta de diseño pedagógico del Ministerio de Educación en el Perú,  se afirma: “El aprendizaje es una actividad de construcción personal de representaciones significativas de un objeto o de una situación  de la realidad, que se desarrolla como producto de la actividad del sujeto dentro de ella. Las personas construyen sus conocimientos cuando están en interacción con su medio sociocultural y natural, a partir de sus conocimientos previos. La actividad mental constructiva, generadora  de significados  y sentido, se aplica a los saberes preexistentes, socialmente construidos y culturalmente organizados.[12] En otro pasaje del mismo documento se señala: “La Nueva Secundaria, al optar por una educación centrada en los aprendizajes de los púberes y adolescentes, reconoce que tales aprendizajes son producto de una construcción personal... Consecuente con esta percepción individualista, en el mismo diseño curricular, por ejemplo, del área de Desarrollo Social, se señala como competencia general: “(el alumno) asume su identidad y ejerce su ciudadanía... y plasma su juicio personal en el proceso de construcción de su proyecto de vida y de país.[13]  El sentido constructivista y personalista que se le da al currículo es una demostración de la concepción filosófica idealista y pragmática de la educación neoliberal contemporánea, a fin de que los niños y jóvenes, como parte de la población, tengan precisamente una visión y actuación acorde con los propósitos de quienes dirigen y controlan el mundo de hoy. Julián de Zubiría[14] anota: “Hoy en día las presiones radicales (para reformar la educación) provienen de los sectores vinculados en especial con el sector empresarial. Las industrias e instituciones están siendo golpeadas por la baja calidad de la oferta de trabajo ofrecida por el sistema educativo. Debido a ello, e irónicamente, se pueden encontrar mejores análisis de la problemática y prospectiva de la educación en agudos administradores y asesores conglomerados económicos, que incluso en algunos de los propios pedagogos contemporáneos[15] Por ello y para ello: “El constructivismo representa la posición más desarrollada y sustentada de las vanguardias pedagógicas de la naciente sociedad del conocimiento. Expresa la concepción dominante de la pedagogía y psicología en el mundo contemporáneo y debido a ello, los principales sicólogos educativos y los más importantes pedagogos lo han acogido como el enfoque más prometedor en el ámbito pedagógico, el cual se presupone que permitirá abordar de la mejor manera los retos de la educación futura”[16]. Y ligando lo filosófico con lo pedagógico, Zubiría señala: “Sin abordar  la pregunta en torno a las categorías centrales y básicas de la ciencia resulta imposible garantizar en la escuela que los estudiantes aprehendieran las categorías científicas que les garantizaran la adquisición de una comprensión básica del mundo. Con los contenidos actuales, o con los ajustes que a ellos le plantean activistas y constructivistas en relación a la importancia del entorno, no es posible desarrollar en los alumnos una representación explicativa, fiel y clara de la naturaleza ni de la sociedad.”[17]
3.1.- PIAGET Y VIGOSTKY Y SUS POSICIONES FRENTE AL MODELO.
“No pocos educadores, psicólogos y otros profesionales que trabajan en el campo educativo afirman que los dos portentosos teóricos de la educación, particularmente, de los procesos de aprendizaje son Jean Piaget (1896-1980) y  Vigotsky (1896-1934). Ambos han tenido y tienen influencia en la educación contemporánea, teniendo seguidores y también críticos.  Lamentablemente Vigotsky murió a los 38 años, siendo un científico muy joven, sin embargo su vasta obra es todavía de estudio e investigaciones, cuyos frutos recién -hace algunas décadas- se están dando a conocer y todavía hay que descubrir y mucho que desarrollar en la teoría vigotskiana.
Se ha catalogado a ambos científicos como representantes del paradigma constructivista. Sin embargo, debe aclararse que el constructivismo no constituye un  paradigma, sino un conjunto de corrientes denominadas constructivistas, en oposición al conductismo, en la medida que el sujeto conoce y aprende las cosas a través de un complejo sistema cognitivo interno que les va permitiendo “construir” sus saberes; y, no siendo el aprendizaje un simple proceso de estímulo-respuesta para lograr determinadas conductas externas y medibles.
Entre Piaget y Vigotsky hay notorias diferencias, partiendo de las diferentes concepciones filosóficas que les sirvieron de base para sus respectivas teorías sobre el aprendizaje y desarrollo cognitivo de la persona.
En las fuentes epistemológicas, mientras que Vigotsky parte de la filosofía de la dialéctica marxista, Piaget tiene como base filosófica el idealismo objetivo con influencia hegeliana. Es muy necesario tener en cuenta esta diferenciación esencial. Vigotsky consideró que dialécticamente hay una correspondencia entre el desarrollo cognitivo de la persona y el contexto social del cual es aprendiz, siendo este último lo que va a determinar su desarrollo. Entre estos aspectos (desarrollo-aprendizaje) hay una actividad interrelacionadora y a su vez interpenetradora. Si bien es cierto que Piaget considera la actividad externa del sujeto cognoscente como muy importante en el proceso cognitivo en desarrollo, éste es el que determina los cambios conductuales. Esto significa para el docente de aula y como ejecutor, por ejemplo, del currículo, el conocimiento que por naturaleza es social, debe procurar que haya una mayor aproximación entre la escuela y el entorno social; entre los maestros y alumnos y entre los mismos alumnos: se debe priorizar los trabajos y tareas para resolverlos en equipo. Hay que ir superando la tradición piagetana de que los procesos internos del desarrollo cognitivo son determinantes y que los aprendizajes están definidos por el desarrollo psíquico. Es decir, el aprendizaje individual –no se está diciendo personalizado- no rinde sus frutos como el grupal.
Es una tesis vigotskiana que el aprendizaje humano como manifestación de la función psicológica superior, se expresa primero, a nivel social (interpersonal) y luego lo interioriza a su estructura cognitiva (intrapersonal). Esto puede servir para que los maestros formen equipos estudio donde los integrantes puedan trabajar las tareas y discutirlas, para aprender con mucha más efectividad los temas, afianzándose en la acción intrasicológica.  Al mismo tiempo, aprovechando la tesis de la Zona de Desarrollo Próxima (ZDP), durante la formación de los equipos de trabajo se pueden hacer asociaciones heterogéneas, combinándose a los alumnos que saben más con los que saben menos a fin de que los primeros colaboren con los segundos, en las tareas donde se requiere la correspondiente ayuda para pasar y avanzar hacia la Zona de Desarrollo Próximo, partiendo de la Zona de Desarrollo Real, convirtiendo aquélla en la zona de dominio-aprendizaje real del alumno y así avanzar cualitativa y dialécticamente”[18]

---

      














[1] Karl Marx – Manifiesto Comunista
[2] Karl Marx – Manifiesto Comunista
[3]   http://es.wikipedia.org/wiki/
[4]  Carlos Rojas Galarza, 2010, MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADOR Y EMANCIPADOR, Separa del SUTEP, Lima.
[5] Bárbara Mayelín Novoa Fernández, MODELO PEDAGÓGICO PARA LA POTENCIACIÓN DEL LIDERAZGO EN DIRECTIVOS EN LAS  ESCUELAS DE HOTELERÍA Y TURISMO.
[6] Bárbara Mayelín Novoa Fernández -MODELO PEDAGÓGICO PARA LA POTENCIACIÓN DEL LIDERAZGO EN DIRECTIVOS EN LAS  ESCUELAS DE HOTELERÍA Y TURISMO.
[7]  Dr. Alexander Ortiz Ocaña – MODELOS PEDAGÓGICOS
[8]  Carlos Rojas Galarza, 2010, MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADOR Y EMANCIPADOR, Separa del SUTEP, Lima.
[9] Carlos Rojas Galarza, 2010, MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADOR Y EMANCIPADOR, Separa del SUTEP, Lima.
[10] Eva Rodríguez, Universidad de La Habana Cuba.

[11] Carlos Rojas Galarza, 2010, MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADOR Y EMANCIPADOR, Separa del SUTEP, Lima
[12] Ministerio de Educación, 2002,  Diseño Curricular Nacional.
[13] Ministerio de Educación, 2002,  Diseño Curricular Nacional.
[14] Julián de Zubiría, 2001, DE LA ESCUELA NUEVA AL CONSTRUCTIVISMO, Ed. Magisterio, Colombia.
[15] Julián de Zubiría, 2001, DE LA ESCUELA NUEVA AL CONSTRUCTIVISMO, Ed. Magisterio, Colombia.
[16] de Zubiría, 2001, DE LA ESCUELA NUEVA AL CONSTRUCTIVISMO, Ed. Magisterio, Colombia.
[17] Julián de Zubiría, 2001, DE LA ESCUELA NUEVA AL CONSTRUCTIVISMO, Ed. Magisterio, Colombia.
[18] Carlos Rojas Galarza, 2010, MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADOR Y EMANCIPADOR, Separa del SUTEP, Lima

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÁNIMO: TODAS Y TODOS TIENEN LA PALABRA...COMENTEN...