Entradas populares

Buscar este blog

miércoles, 2 de marzo de 2011

LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO DE RESISTENCIA AL NEOLIBERALISMO


LA EDUCACIÓNCOMO INSTRUMENTO

DE RESISTENCIAAL NEOLIBERALISMO

 

FSIPE CORDOBA NOVIEMBRE 2005


Mº Ángeles Llorente Cortés
Federación de MRPs del P. Valencia.

1.-RECUPERAR LA UTOPÍA Y EL COMPROMISO.

         Quiero, en primer lugar, felicitar a todas las personas aquí presentes por haber tomado la decisión de dedicar este magnífico puente de noviembre a debatir teorías y prácticas que nos permitan mejorar la educación. Quiero felicitaros sobre todo  porque estáis vivos/as , porque todavía sois capaces de ilusionaros, porque no habéis perdido la capacidad de soñar con que  un mundo mejor es posible . Quiero felicitaros porque, sin duda, tenéis la dignidad suficiente para valorar el pensamiento compartido y el compromiso necesario para actuar, condiciones ambas imprescindibles para avanzar   en los procesos de civilización-humanización, tan necesarios en la sociedad  actual.

            Y es que, una condición indispensable para ofrecer resistencia al neoliberalismo, para intentar combatirlo, es querer hacerlo, tener la férrea convicción de que podemos hacerlo y tomar la firme decisión de que vamos a hacerlo. El poder de una sola persona cuando ésta cree en él es muy grande. Y este poder se multiplica cuando se organiza con muchas otras que piensan como ella y son capaces de generar estrategias comunes para combatir aquello que se proponen. Digo esto porque una de las características fundamentales de este tiempo neoliberal en el que nos ha tocado vivir, es hacernos creer que  lo que tenemos es lo mejor posible., que este mundo de desigualdades es natural, que el reparto injusto de la riqueza  es para siempre y jamás tendrá solución, que las democracias de baja intensidad  (por llamarlas de alguna manera) , son la mejor forma de organización social posible, que el ejercicio de la  política no vale la pena y que los núcleos de poder están  tan lejanos, que jamás podremos acceder a ellos. Estas son algunas de las mentiras con las que el neoliberalismo  pretende,  y en muchas ocasiones consigue, adormecer a la ciudadanía, secuestrarle la capacidad de pensar , de soñar , de organizarse y en definitiva de decidirse a actuar para mejorar la vida, sus vidas.

            Por eso hoy que tratamos de encontrar formas de resistencia y lucha contra el neoliberalismo es muy importante resaltar la importancia del encuentro , de este encuentro y de todos los encuentros. Todas las personas que participamos de este Foro Ibérico debemos salir de aquí reforzadas , conscientes tanto de las dificultades como del poder que tenemos si de verdad creemos que lo tenemos. Para muestra, el Foro mismo. Si un puñado de personas que se pueden contar con los dedos de mis manos han sido capaces de organizar un evento de estas características, que no podré hacer yo en mi escuela o en mi pueblo si busco los aliados necesarios.  Dice una vieja historia china que dos personas viajaban por una carretera , cada una con un palo; se encontraron, cambiaron sus palos y cada una continuo su camino con un palo. Tiempo después , caminando por la misma carretera, dos personas cada una con una idea, se encontraron y también intercambiaron sus ideas. Cada una siguió su camino con dos ideas . Desde entonces los encuentros y las ideas se suman.

            Pero no son suficientes los encuentros. Hemos de hallar la manera de organizarnos , de encontrar frentes de lucha comunes que nos hagan ganar batallas . Hemos de profundizar en las rendijas del sistema , en sus puntos flacos y asestar golpes que lo tambaleen.  Para ello hay que tener claro al enemigo y saber que nada cambia sin la lucha. La más pequeña de las conquistas, sea personal o social, se consigue luchando. Y las luchas no son lineales . Eso sí, son educativas . La negociación en cualquier sistema de poder  siempre es fruto de una sucesión de luchas . Y hay que tener fuerza política para negociar. Fuerza política que supone acumular fuerzas, buscar aliados, formar pensamientos ...Y negociación que implica intervenir en la vida pública para modificarla.

             
2.- SABER DÓNDE ESTAMOS . DESENMASCARAR EL NEOLIBERALISMO

           
            El  debate social sobre EDUCACIÓN que se está haciendo en la actualidad  es parcial, totalmente sesgado, basado en informes engañosos , tendenciosos y de dudosa fiabilidad científica y moral . Baste para confirmarlo el reduccionismo con que los medios de comunicación y las nuevas leyes de Reforma Educativa abordan determinados temas Hoy es frecuente ver limitada  la calidad educativa a los resultados académicos del alumnado, vincular la  violencia escolar a la  inmigración o ampliación de la escolaridad , considerar que la  libertad de enseñanza  es la posibilidad de elegir entre pública y privada concertada, equiparar más saber con más asignaturas y más especialistas,  y un montón más de simplicidades que falsean la realidad , creando estados de opinión indocumentados,  impidiendo un análisis serio y riguroso de los elementos que condicionan una situación y distrayendo la atención hacia otros que no tienen ninguna relevancia.

Y esto no sucede por casualidad . Si miramos el mundo globalmente y aunque muchos no quieran admitirlo, las desigualdades sociales aumentan día a día . El neoliberalismo y su globalización ( del expolio, la explotación , de la miseria y la pobreza sobre todo) aumenta las desigualdades sociales y  fragmenta  la sociedad , propiciando la reclusión en el ámbito privado, incrementando la tendencia a la no participación, a la desmovilización, al voto delegado como forma de participación. . Hoy , más que nunca, la identidad y las aspiraciones son individuales, no colectivas. La realidad económica refuerza el “buscarse la vida” , más que a unirse ante las dificultades y problemas que existen. Por eso es más fácil buscar la escuela privada que me permita ascender en el escalafón social, que exigir que todas las escuelas cumplan una función educadora de calidad.
Por otra parte, el sistema, buscando dar respuesta a los problemas que él mismo genera, crea los servicios sociales, los programas de compensatoria, subvenciona ONGs financia la labor caritativa de las iglesias….. al mismo tiempo que , como es lógico,  muchas de las personas que trabajan en el ámbito social, asimilan el discurso de que es necesario intervenir con los sectores sociales más desfavorecidos, para compensar , para integrarlos ....etc, sin pensar que este trabajo es imposible si no se trabaja con toda la sociedad, los excluidos y los no excluidos.  También en este aspecto es necesario cuestionar las reglas del juego y los escenarios en los que nos movemos.

El trabajo de todos los que intervenimos en educación debería ir encaminado a la recuperación de la propia identidad, en cuanto que dignidad personal y conciencia colectiva del mundo en que vivimos. Posibilitar que todas las personas tengan espacios de desarrollo personal y colectivo, más allá de los Servicios Sociales , ONGs o Cáritas Ciudadana ( con un respeto total hacia lo que hacen y la calidad con qué lo hacen) , que les permita recuperar el  respeto por uno mismo y la conciencia crítica para analizar su propia situación de exclusión. Sólo una formación de estas característicasl posibilitará generar mecanismos que le permitan a la larga no sólo superarlos en lo personal , sino organizarse con otros  en la necesaria acción por la transformación social hacia un mundo más justo.

En los Sistemas Educativos , propiamente dichos la situación es similar. Por un lado como ya se apuntaba antes, la estratificación dificulta gravemente la reflexión sobre el hecho educativo. En primer término tenemos a los teóricos e investigadores, encargados de pensar y escribir ,  en un segundo término la Administración Educativa que marca los programas a seguir y los contenidos., en tercer lugar a los/as enseñantes que tratan de llevar a la práctica los programas de la Administración, con gran desconocimiento de lo que dicen los pensadores del primer grupo, y finalmente el alumnado y las familias que en la mayoría de ocasiones son meros receptores pasivos del resultado final, y que desconocen tanto los planes de la Administración como las opiniones de los expertos teóricos. Nos encontramos así con una fuerte exclusión de cada uno de los grupos sobre todos los demás y con una merma importante en las posibilidades de participación democrática en el diseño del sistema. La no por vieja tan necesaria reivindicación de un cuerpo único de enseñantes ha sido prácticamente olvidada. Esta segmentación y diversificación, conlleva una pérdida de visión de la globalidad educativa y de los fines  y fundamentos de la educación  , por parte del conjunto de los que intervienen en ella, lo que reduce la capacidad informada de intervención democrática y aumenta , en cambio, las capacidades y poderes para una intervención tecnocrática y conservadora.

Esta fragmentación-delegación se hace también patente al asumir como positiva y necesaria la existencia de la doble  red de Centros : Los públicos mal financiados por el Estado, y los privados, en su doble versión: financiados con fondos públicos y financiados con fondos privados . La existencia de la privada pone de manifiesto la ausencia de un proyecto global y demuestra la falta de voluntad compensadora e igualadora de las capas sociales que controlan la economía y el poder. Mientras estas personas depositan la confianza de una buena educación para sus hijos e hijas en  centros de élite con todos los medios humanos y materiales necesarios, se desentienden del resto de  ciudadanos y ciudadanas que tendrán que padecer deficientes infraestructuras, nefastas planificaciones, falta de profesorado, recortes presupuestarios, etc. ; asegurándose al mismo tiempo la permanencia en el poder  y su estatus económico privilegiado.

Hoy en día, como siempre por otra parte, los maestros y maestras que aspiramos a convertirnos en personas críticas, libres  y con cierta capacidad transformadora ,  hemos de ser conscientes de que seguimos padeciendo sistemas educativos fuertemente academicistas en el fondo y rutinarios en la forma , que devalúan como indica Donaldo Macedo, la dimensión intelectual de la enseñanza. En todos  los tramos del sistema educativo las rutinas lo inundan todo , no quedando apenas tiempo para una reflexión seria y profunda sobre la selección del conocimiento relevante, para el contraste de informaciones, para el establecimiento de relaciones, para el análisis de las contradicciones que subyacen en toda afirmación, noticia o ley científica . En suma apenas hay momentos para la actividad intelectual propiamente dicha. En las escuelas, institutos y universidades  se sigue instruyendo,  adiestrando, adoctrinando. Seguimos considerando a los/as alumnos/as como cajas vacías que hay que llenar  sin apovechar toda la carga vivencial que aportan con su sola presencia. . Nos hacemos así cómplices, más o menos inconscientemente del sistema neoliberal que busca formar “trabajadores sumisos, consumidores expectantes y ciudadanos pasivos” (Giroux), que nunca cuestionen el orden social establecido.

 Por otra parte, la presentación del saber, la estructuración de los contenidos en asignaturas y materias , no favorece una comprensión global de los problemas y de las situaciones, ni al profesorado , ni al alumnado . No hay ninguna relación entre lo que pasa en la escuela y lo que se vive en la calle.
Esta contradicción se agudiza  hasta lo impensable cuando se pretende hacer de la escuela un “espacio virtual”  de implantación de valores (ecologismo, pacifismo, coeducación, justicia social, educación vial...) que la sociedad “real” desprecia y banaliza  continuamente , día a día. En la escuela debemos educar para la no violencia y la resolución pacífica de los conflictos , mientras los adultos ametrallan emigrantes, invaden y masacran países, torturan en las cárceles, matan mujeres  ...En la escuela debemos educar para la conservación y cuidado del medio ambiente , enseñando a los niños/as y a sus familias a ahorrar un par de litros de agua en la ducha y otras actividades domésticas , mientras los empresarios y los políticos de turno planean obras hidráulicas que desecarán parajes naturales para regar campos de golf y se pierden litros y litros de agua por no mejorar las infraestructuras necesarias .En la escuela debemos decir a los niños/as que la Constitución garantiza los derechos de todos/as los ciudadanos/as a tener entre otras muchas cosas un trabajo y una vivienda digna, mientras esperan  que sus padres sean  despedidos porque La General Motors cierra en Zaragoza y se va a otro país del mal llamado  tercer mundo a explotar a personas más necesitadas, y comprueban que sus progenitores no pueden estar con ellos  porque  tienen que trabajar los dos horas y horas para pagar la hipoteca de una vivienda durante toda la vida.

Y no podemos obviarlo, todavía vivimos un sistema educativo que utiliza como principal recurso el libro de texto. La utilización de bibliotecas de aula, de medios audiovisuales, de ordenadores, el análisis de los medios de comunicación de masas, la interacción con el medio socio-natural, etc, continúan siendo grandes retos de la escuela, en parte por falta de los recursos básicos y en  parte por la mala formación inicial y permanente del profesorado.  El otro día leía un artículo publicado en  Rebelión: “Libros de texto para rematar el planeta” del  6-10-2005 , en el que la Comisisón de Educación Ecológica y Participación de Ecologistas en Acción de Madrid , hace un estudio de  60 libros de texto de 6º de Primaria  y 1º de Bachillerato de varias editoriales (Akal, Anaya, SM, Santillana, Bruño, EDEBE, Vicens Vives , Logman, Ecir.) . En el citado artículo se muestran citas textuales de cómo los libros de texto huyen sistemáticamente de problematizar la realidad , cómo tratan determinados temas esenciales para la supervivencia del planeta en términos anecdóticos y superficiales, como realizan una exaltación incondicional de la tecnología, como en ellos permanece invisible la mitad de la humanidad (las mujeres), cómo se ignoran y desprecian las culturas , las prácticas y las economías ecológicamente sostenibles, cómo la historia es la historia de los estados y del poder, cómo la naturaleza , la tierra y la vida se muestran supeditadas a la economía y al mercado , etc. También apunta el estudio lo significativo que resulta aquello de lo que no hablan los libros de texto: no hablan de las multinacionales, ni del reparto del poder, ni de las culturas arrasadas, ni de los movimientos alternativos, ni de las personas homosexuales, ni de las patentes de las semillas ,ni  de los placeres del sexo, ni  de las cargas de la policía, .....ni de las mentiras de los libros de texto .



Estos son sólo algunos ejemplos que nos pueden hacer pensar sobre la hipocresía con que la sociedad aborda el tema de la educación . Pareciera que la sociedad necesitase un espacio “blanco”, un lavabo de las miserias que nos rodean , un lugar donde descargar la mala conciencia y hacer aflorar las utopías. Y es en esta tremenda  contradicción donde nos estamos engañando y limitando . No podemos trabajar los valores en la escuela , sin cuestionar el orden social establecido, sin analizar las causas complejas que subyacen en cada uno de estos valores y conceptos . Y nuestra acción educativa sólo será transformadora si sale, si traspasa las paredes y los muros de la escuela y tiene alguna incidencia en la vida cotidiana del barrio, pueblo o ciudad en la que la escuela está inmersa . Necesitamos convertir las escuelas , institutos , universidades , y todos los demás ámbitos de educación formal y no formal en agentes públicos , que actúen sobre las políticas locales , que tengan incidencia en la vida de sus comunidades.
Necesitamos convencernos y convencer a otros de la necesidad de educarnos para la participación responsable y la crítica activa, para la cooperación y la democracia, para resistirnos a la opresión , para exigir nuestros derechos, para rebelarnos contra la explotación y la injusticia, para la desobediencia civil cuando es necesaria. Necesitamos emanciparnos y ayudar a otros a emanciparse , que no es otra cosa que tomar conciencia de nosostros mismos y de los demás , de las circunstancias que nos rodean , y tomar las riendas de nuestra existencia en lo personal y en lo colectivo.

Tarea nada fácil en un modelo social basado en el consumismo salvaje y el ocio programado. En un sistema social que nos ha secuestrado los espacios y los tiempos. Cada vez son más  los espacios de vida programada. Los adultos estamos inmersos en una actividad continua, sin apenas espacios para la reflexión, el análisis o la mera contemplación. Hasta los espacios de ocio aparecen programados , sin darnos tiempo a nosotros mismos de pensar qué nos gratifica o nos hace estar bien. Y la misma tendencia se está imponiendo para los niños/as. Además del tiempo formal de educación, , se tiende a programar todos los espacios de tiempo libre, sin dejar nada a la improvisación, coartando de manera drástica los procesos de libre socialización y juego y por tanto poniendo serias trabas a la libertad individual y a la creatividad.

En la misma línea de discurso y práctica neoliberal , a medida que todos los espacios “libres “ se van formalizando” para las clases medias , de manera completamente acrítica y reproductora de los intereses del sistema ( mercado , culto al cuerpo y al pseudobienestar personal, no implicación en lo colectivo...) , nos preocupa seriamente que será de las niñas y niños , sin recursos económicos o “ culturales” que no pueden  acceder a todas esas actividades (informática , inglés...) que preparan a los hijos de las clases medias para ser más competitivos y estar mejor preparados para el mundo que les tocará vivir.

Elena Cordoni en el Proyecto de ley “Las mujeres cambian los tiempos”. 1992, plantea:

La vida de hombres y mujeres hoy está condicionada por un modelo rígido. ¿Es de veras tan “natural” que, mientras uno sea joven, esté atado a la escuela, la universidad o a otras actividades de formación; que luego –si uno tiene la suerte de encontrar trabajo- trabaje todos los días, todas las semanas, durante once meses, 25 ó 40  años, hasta el momento de jubilarse? ........ el tiempo de vida se puede medir de una forma más adecuada a todas las complejas exigencias vitales de la persona......”.


Los adultos y adultas ocupan la mayor parte de su tiempo trabajando. Aquello de que vivimos en una sociedad del ocio es un mito falso. La mayoría de madres y padres tienen dificultades importantes para acudir al centro escolar porque están trabajando. Y, desafortunadamente, cuando no es así, solemos estar ante realidades duras de desempleo y marginalidad social. Este es un debate pendiente que debemos abordar con seriedad: Jornada de trabajo, Tiempos escolares –Tiempos vitales. Tiempo programado -tiempo libre. Menos horas de trabajo, no a las extraordinarias , reparto del trabajo, implicación en la vida de la colectividad, cómo crear estructuras democráticas de participación ciudadana en la vida de la comunidad..

Los horarios sociales muestran una gran desincronización: los horarios de trabajo, los horarios de servicios, los horarios escolares... no confluyen para crear una sociedad hecha a la medida de quienes viven en ella . Existe dispersión, falta de coordinación, falta de armonización social. Es necesario un debate social profundo que nos lleve a rediseñar el tiempo de las personas, un tiempo facilitador de la realización de los diversos proyectos sociales y vitales


 A todo lo anterior hemos de añadir  el control absoluto que sobre los grandes medios de comunicación de masas  tienen los grandes capitales financieros. La contribución de los medios de comunicación en la banalización de los grandes problemas mundiales es decisiva. Estos  ofrecen  una mirada completamente superficial y acrítica de la realidad, dando una visión de inevitabilidad, determinismo social y ausencia de responsabilidades que genera en la ciudadanía sentimientos de impotencia  que paralizan acciones sociales organizadas que permitan cambiar las viejas y caducas estructuras sociales y políticas.
   

Por todo ello y mucho más es necesario clarificar ante la opinión pública en general que en la época de la globalización ( del hambre y la pobreza sobre todo) y del neoliberalismo más duro , están luchando en la penumbra dos concepciones educativas totalmente antagónicas:

Una que se deriva de la implantación del neoliberalismo y que viene avalada por los organismos supranacionales como el Banco Mundial, el FMI, la OMC y la UE, que considera que la educación es un negocio y que como tal debe ser rentable y estar sujeta a las leyes del mercado. Desde esta concepción el estado no tiene la obligación de garantizar el derecho a una educación , sino que son las personas consideradas individualmente las que deben invertir en educación , eligiendo centros educativos que rentabilicen su inversión. Son estos los que propugan un sistema educativo en el que solo los “mejores”:los más ricos, los más dóciles, los que mejor se adapten..etc, tendrán  garantías de éxito.


Otra, la  que defendemos los movimientos sociales progresistas  que creemos que la educación es un derecho y el sistema educativo un servicio público que todos los estados deben garantizar. Una educación que haga ciudadanos más libres , que se cuestionen el orden social establecido y sepan generar acciones sociales encaminadas a preservar la naturaleza, implantar la justicia, a humanizar el planeta. Para ello hemos de trabajar en la construcción de un movimiento verdaderamente emancipatorio que vaya mucho más lejos que la utopía conservadora de humanizar el capitalismo o administrar su crisis. Necesitamos definir un nuevo proyecto pedagógico político o político pedagógico, como se decía en Porto Alegre.



3.- EL RETO DE UNA EDUCACIÓN EMANCIPADORA.


En la Declaración Foro Mundial por la educación de  2003, se decía:

“Hemos de trabajar en la  “construcción de una escuela pública , laica, gratuita,, de calidad y socialmente referenciada”. “ Establecer como utopía pedagógica la Escuela Ciudadana , deber del Estado, construida por todos y todas, constituyéndose de un currículum intermulticultural, potenciadora de vivencias democráticas, con procesos de evaluación emancipadora y productora de conocimientos que preparen a todos los seres humanos para el protagonismo activo, en los contextos específicos de sus respectivos procesos de civilización.”

En los contextos específicos de sus respectivos procesos de civilización. El contenido básico de una educación emancipadora, en mi aula, en mi centro, en mi pueblo…, pasa por saber quiénes somos ; quién soy yo la maestra y quién es cada uno de mis alumnos/as. Quiénes son sus padres/madres , sus abuelos y abuelas, donde viven, de dónde vienen en qué trabajan, a qué dedican el tiempo libre, cómo establecen su identidad sexual ,  sus relaciones afectivas y sociales , cuáles son sus necesidades y sus logros..etc. La escuela tiene un papel fundamental en la construcción de la propia identidad personal y social.

Muchos/as somos hijos de trabajadores, en muchos casos emigrantes a la vendimia francesa , que vivíamos en casas sin agua corriente, que estudiamos con becas, veíamos películas en sesión doble los domingos…y que en muchos casos tuvimos que emigrar, también nosotros de la árida , seca y dura España interior al suave y libre  Mediterráneo, destrozado, amontonado, maltrecho………

Nosotros/as , padres y madres de nuestros alumnos que hoy nos consideramos “clases medias” viviendo en colmenas, hipotecados hasta las cejas, consumidores sin placer, malviviendo en espacios degradados y llenos de basura  hasta las orejas, cada vez con menos tiempo libre y sin tiempo para compartir espacios sociales  de convivencia , de reivindicación, de influencia en las políticas locales y globales,  en suma de construcción de pensamiento y acción alternativas .

Si obviamos nuestras historias personales y las de nuestros/as alumnos/as estamos siguiendo las pautas del neoliberalismo invisible que nos dirige y controla y que decimos combatir . Combatir el neoliberalismo pasa por desenmascararlo, hacerlo consciente. Pasa por hacer visible y combatir el neoliberalismo latente en nuestras aulas, en nuestros centros , en nuestros MRPs…El contenido básico de una educación emancipadora pasa porque todas las personas sean conscientes de cuál es su realidad , aprendan a identificar sus emociones y sentimientos, a socializar desde el respeto a la diferencia, a adquirir competencias de pensamiento y acción que les permitan desenvolverse con capacidad crítica en el mundo .

Esto supone una concepción diferente de nuestro  trabajo, nuestra  vida. O nos sentimos  peones asalariados en la ruleta de la reproducción demoledora de un sistema escolar al servicio de una sociedad competitiva, capitalista, neoliberal, injusta; o nos sentimos personas comprometidas en estrategias de vida que comportan espacios de aprendizaje comunes con nuestros alumnos/as, compañeros/as, familias. Como dice  Jaume M.Bonafé: “El compromiso social del docente es no abandonar nunca las más viejas y simples preguntas sobre a quién le interesa y quién se beneficia con nuestro trabajo en las escuelas. Preguntarnos el por qué y el para qué de las cosas es un conocimiento que nos pone en el camino de la emancipación y no de la regulación social”

Por eso , los/as  docentes  renovadores/as  , progresistas, los/as que aspiramos a ciertas cotas de libertad,  debemos recuperar la voz y la palabra , definir nuestro proyecto educativo, atrevernos a decir alto y claro que enseñanza queremos y empezar a practicarla, más allá de los currículums oficiales y los libros de texto..   Para ello deberíamos reescribir los valores fundamentales de la pedagogía transformadora, intentando revitalizar nuestro discurso, haciéndolo más claro, mas sencillo (no más simple), más radical , más creído y más creado. Podríamos empezar o continuar planteando como componentes esenciales del currículum algunos puntos básicos , como son:

§  La recuperación del yo y del nosotros.
§  Recuperar la vida cotidiana del aula, sin prisas , ni estridencias.
§  Reivindicar la ternura porque “siendo tiernos elaboramos la ternura que hemos de gozar nosotros” (Lidia Turner) ,
§  Ensayar la capacidad de elegir, instalar la participación como elemento indiscutible de la formación humana , y de educación en y para la democracia.
§  Recuperar el tiempo , para la escucha , para la reflexión , para la lectura, para el diálogo, para el pensamiento.
§  Defender la naturaleza. Habitar la Tierra con sabiduría (Mortari 1944)
§  Reivindicar la paz , luchando por la justicia.
§  Defender la alegría (Benedetti), la búsqueda de la felicidad y de la paz interior.
§  Denunciar la explotación, el trabajo precario, la exclusión, la miseria.
§  Combatir el racismo, la discriminación , la desigualdad, la injusticia.


Aceptar esto supone vivir y trabajar de una manera más pausada, más tranquila, huyendo de la rutina, de la prisa que tanta insatisfacción nos genera. Creérnoslo, implica compartir , comunicar, educar la afectividad y las relaciones, no ocultar sentimientos, tener tiempo y paciencia para tratar los temas, disfrutar de la convivencia y transmitir el interés y el goce por aprender, por conocer, por descubrir , por saber. Supone, potenciar la inmensa alegría que produce desentrañar un problema, resolver un conflicto, descubrir una certeza, amparar nuevas dudas…., frente a esa “cultura del esfuerzo” ligada al sacrificio, carente de sentido, sin pasión y sin motor, por la que tanto aboga la derecha de este pais. No hay ni un solo avance moral, social, científico , ni de ningún otro tipo que se haya producido sin esfuerzo, pero con un esfuerzo que nace de la ilusión, de la voluntad, de la pasión, del interés por algo que nos gusta , nos interesa o nos sorprende . Y esa ilusión, compañeros y compañeras , ese entusiasmo se contagia. Tal vez se trate de eso, de generar entusiasmos , de embarcarnos en empresas que nos hagan más sabios y mejores.

Hace unos meses en Valencia  tuve el placer de escuchar por segunda vez  a  Manuel Collado. Entre un montón de prácticas interesantes , él se hacía esta pregunta:   ¿qué podemos hacer los docentes ? Y se respondía:


§  Mirar la realidad:local y global.
§  Programar acciones educativas que tengan una repercusión en esa realidad.
§  Evaluar lo que hemos hecho
§  Y volver a mirar .


Atrevernos a mirar sin miedo, a preguntarnos sobre todo, a entrenar el pensamiento , a crear como decía Juan de Mairena “Una escuela Superior de Sabiduría Popular , Y reparar bien en que lo superior no sería la escuela , sino la sabiduría……porque la finalidad de nuestra escuela consistiría en revelar al pueblo, quiero decir a los hombres y mujeres de nuestras tierrras , todo el radio de su posible actividad pensante , toda la enorme zona de su espíritu que puede ser iluminada ,y consiguientemente oscurecida, en ayudarle a repensar lo pensado, a desaber lo sabido y a dudar de su propia duda, que es el único modo de empezar a creer en algo”
.
En suma, como decimos en los Movimientos de Renovación Pedagógica : Pensamiento , sentimiento y acción . (Julio Rojero) .

A mi entender no partimos de cero. Hay muchas personas en muchos lugares que llevamos años trabajando en esta línea con mayor o menos intensidad o fortuna. A veces nos cansamos y hemos de parar un poco. Enseguida nos volvemos a ilusionar y comenzamos de nuevo . Intentando plasmar mis deseos, nuestros deseos en propósitos de acción, acabaría diciendo que:

 Desde la pedagogía crítica seguiremos buscando y poniendo en marcha prácticas escolares que no supongan trabajar solo con la información , sino que supongan vivencias de actuación sobre la propia realidad en la que se desarrollan. Seguiremos ensayando prácticas que intenten dar un salto cualitativo, de lo hablado y escrito , a lo hecho y lo vivido  , trabajando en las comunidades en las vivimos para mejorarlas.



Seguiremos defendiendo la vigencia de un lenguaje que nos permita el análisis social, la crítica cultural  y el activismo social que frenen el poder y práctica del capitalismo salvaje. Posibilitaremos que nuestros alumnos/as  conozcan y se impliquen en movimientos sociales progresistas participando de sus campañas y luchas.

  Intentaremos hacer de nuestras aulas y de nuestros centros espacios de vida. Tarea nada fácil,  reto que lleva consigo grandes dosis de confianza en nosotras, nuestros /a alumnos/as y sus familias , que lleva implícita la aventura , la creatividad y el pensamiento libre . Tarea que comporta la firme decisión de educar en la participación y en la libertad.. Participamos para alcanzar objetivos, unimos nuestro esfuerzo a otros esfuerzos y dedicamos nuestro tiempo a poner en marcha proyectos , porque creemos que éstos mejorarán las circunstancias en las que nos movemos, y al mismo tiempo nosotros y nosotras también nos enriquecemos y mejoramos en el proceso.

Seguiremos impulsando el debate social sobre la educación como derecho humano y la escuela como servicio público , hoy totalmente secuestrado, y trabajaremos con otros movimientos sociales generando estrategias que posibiliten acciones conjuntas en defensa de la Escuela Pública, Popular y Democrática que propugnamos .

Tendremos que salir del armario, del silencio impuesto, del desconocimiento, buscar nuevas complicidades  y  hacernos oir alto y claro , con la dignidad y autoridad que nos da la historia reciente y nuestras experiencias .

            Continuaremos, sí,  generando  prácticas alternativas  que interesen a otros /as, que se transmitan por ósmosis, que penetren, que entusiasmen, que alimenten, ejemplifiquen y den forma a  una marea silenciosa de pensamientos comunes , a una manera diferente de entender la escuela y el mundo. Y no me cabe la menor duda de que esa marea de pensamientos y sentimientos que sin duda han de ser positivos y entusiastas, ahora  en proceso de latencia, cuando las condiciones nos sean más favorables se convertirán de nuevo en alternativa visible .

      Procuraremos también que no nos maten la alegría y que no nos invada el desánimo, porque por mucho que lo intenten ,  nunca podrán quitarnos ese espacio mágico en el que nos encontramos con nuestros/as alumnos/as y sus familias para convivir , para generar ilusiones, para compartir intereses y afectos , para educar sentimientos y razones y emociones. Nadie podrá nunca quitarnos, si nosotras no queremos,  ese espacio de creación y recreación de la cultura que es la escuela, cuando ésta se convierte en un espacio de vida , cuando dejamos tiempo para la escucha , para la reflexión, para el conocimiento mutuo, cuando nos damos tiempo para la ternura , cuando somos capaces de sorprender y sorprendernos, cuando provocamos o nos provocan sonrisas, cuando generamos dudas y  provocamos descubrimientos, cuando alumbramos certezas , cuando juntos defendemos la naturaleza y luchamos contra la explotación, el trabajo precario, la exclusión y la miseria . Cuando eso ocurre , nos sentimos en paz y  con la fuerza suficiente para seguir viajando a la deriva, sin descanso,  hacia un puerto mejor .






BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:


  • Noam Chomsky: “La (Des)Educación. Crítica
  • Mª Ángeles Llorente Cortés. Los movimientos sociales y la lucha contra la mundialización neoliberal. Porto Alegre 2003. Tabanque 2004.
  • Henry A. Giroux . “La escuela y la lucha por la ciudadanía” Ed Siglo XXI
  • Nico Hirtt “Los nuevos amos de la escuela”Minor Network
  • Jaume Martínez Bonafé y otros . Ciudadanía, poder y educación”. Ed. GRAO.
  • Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. “ Educar ¿Para qué?”nº 6 /1991
  • Fco Imbernón. y otros. “Cinco ciudadanías para una nueva educación”.GRAO
  • J. Gimeno sacristán y A.I.Pérez Gómez. “Comprender y transformar la enseñanza”Ed.Morata.
  • PARTICIPACIÓN SOCIAL, HACIA UN MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO , material de trabajo de la XX escuela de verano de Castilla y León. Valladolid 1998.
  • Mª Ángeles Llorente Cortés: “El futuro de la Renovación Pedagógica en la Escuela”. Madrid, mayo 2005, “La LOE, una nueva ley educativa ¿Para qué? “ Escola D´Estiu.ELX .2005,  El Rendimiento escolar o la trampa del elefante” Consejo Escolar Valenciano 2005.










           

1 comentario:

ÁNIMO: TODAS Y TODOS TIENEN LA PALABRA...COMENTEN...