Entradas populares

Buscar este blog

lunes, 10 de marzo de 2014

La producción de otros conocimientos y sus tensiones: ¿de la antropología andinista a la interculturalidad?1



La producción de otros conocimientos  y sus tensiones: ¿de la antropología andinista a la interculturalidad?1

MARISOL DE LA CADENA


Universidad de California, Davis


¿Qué soy? Un hombre civilizado que no ha dejado de ser, en la médula un indígena del Perú; indígena pero no indio
JOSE MARIA ARGUEDAS
(Entrevista con Ariel Dorfman, Revista Coral 1970:44)

Si la antropología se fuera a convertir en una disciplina mundial, en lugar de ser sólo una disciplina occidental,
ésta debe definir a sus “otros” de una manera distinta, como sujetos que también hablan, piensan y saben.
ANNE SALMOND (1995: 45)


 el  antropólogo  y  político Carlos Iván Degregori  señaló  que  n un volumen reciente, al describir la antropología en el Perú, ésta había desarrollado una visión analítica interna a la que le faltaba perspectiva comparativa. Esta situación, explica, contras-   ta con las condiciones de investigación en el hemisferio norte donde el acceso a bibliografía y fuentes de financiamiento provee a los investigadores una visión de conjunto que, aún así, tiene la tradición de mirarse hacia    misma. Aunque  la  disponibilidad  de  re-  __________________
1.         Traducción: Andrés Barragán. Revisión: Pablo Sandoval y Carlos Iván Degregori. 

Marisol  de  la  Cadena
cursos les permite comparar y contrastar conocimiento antropológico sobre los países andinos, generalmente hacen esto con información publicada en inglés, mayormente escrita por investigadores estadounidenses. Para ilustrar esta característica, Degregori hace referencia al artículo de un antropólogo estadounidense que presenta un balance de los estudios andinos, en el cual "de los 62 títulos mencionados en la bibliografía, sólo dos son de antropólogos peruanos". Degregori describe críticamente esta situación  como un triángulo sin base,2 una imagen de acuerdo a la cual el conocimiento se concentra en la cúspide y no existe en la base. Pero sugiriendo que hay distintas cúspides para distintos triángulos   sin base, admite que su propio balance de la antropología perua-   na excluye el conocimiento producido por las universidades de provincias.3 
Este artículo discute, genealógicamente, la compleja trayectoria de un aspecto de la antropología latinoamericana conocida como andinismo, y sus conexiones, pasadas y presentes, con el mestizaje y la interculturalidad respectivamente. La aseveración de Degregori sobre las desiguales relaciones entre la antropología andinista del sur y su contraparte del norte —principalmente estadounidense— me parece relevante y motiva esta reflexión. Sin embargo, me interesa más explorar las tensiones internas de la formación intelectual-política de América Latina y el Perú. El principal argumento de este artículo es que las relaciones nacionales de dominación y subordinación de diversas formas de conocimientos   locales ―incluyendo  formas  no  occidentales  de  _________________
2.         Julio Cotler introdujo la idea de "triangulo sin base" en los debates latinoamericanos conocidos como teoría de la dependencia, en los años sesenta. Ésta imagen representaba una situación en la que la participación política   en asuntos del estado se limitaba Únicamente a los representantes oficiales ―la cúspide del triangulo-mientras que los grupos subalternos se mante-   nían al margen de ella, Julio Cotler, La mecánica de la dominación interna y del cambio social en el Perú, 1967. 

3. Carlos Iván Degregori, No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana, 2000, pp. 17-18. 

III  /  La producción de otros conocimientos y sus tensiones


conocimiento— son parte de las condiciones que hacen posible la hegemonía intelectual de las formaciones económico-académicas euroamericanas. Múltiples y cambiantes centros y periferias, así como las resultantes relaciones de dominación —diversas y estratificadas— contribuyen a dar forma a lo que con el tiempo se vuelve visible como conocimiento antropológico universal, y lo que se mantiene invisible como información local, tanto a nivel mundial como en países específicos. 
Articulada por la vocación universalista de extender la ra-   zón y de "asimilar" lo no histórico en la Historia, la geopolítica   del conocimiento moderno estableció un centro (Euro-América)   y excedió el mismo, constituyendo formaciones académicas regionales con sus respectivos centros (donde se acumularon las instituciones de la razón) y sus periferias (donde la lógica racio-  nal tenía una presencia más débil). Surcando esta configura-   ción, sucesivas relaciones de poder entre múltiples y estratificadas formaciones de conocimiento local (occidental y no occidental), organizaron las condiciones que hicieron posible la hegemonía intelectual de un núcleo académico-económico, generalmente ubicado en el hemisferio norte y considerado como el centro del conocimiento universal. 
Para ilustrar este proceso, en este artículo presento una discusión de la trayectoria genealógica y dialógica de lo que se convertiría en la antropología andinista, y dos de sus secuelas:   el multiculturalismo liberal y la interculturalidad radical.4 Relacionada a esta noción racializada de "cultura" que permite a la   elite política discutir el derecho de las naciones latinoamerica-   nas a existir como tales,5 la antropología en esta región emergió rodeada  de   instituciones  dedicadas  a   la  creación  y  control  de  __________________
4. En este artículo utilizo la noción de diálogo de M. Bakhtin y la perspectiva genealógica de Michel Foucault para evitar la narrativa histórica lineal que naturaliza las actuales geopolíticas de conocimiento. 

5.      Marisol de la Cadena, Indígenas mestizos: las políticas de raza y cultura en el Cusco, Perú, 1919-1991, 2004. 


poblaciones y apoyada por el Estado. Significativamente, la antropología andina estuvo también marcada por lo que el soció-  logo Aníbal Quijano denominó "la colonialidad del poder", una condición histórica y geopolítica que deslegitima formas no occidentales de interpretar el mundo como conocimiento, situándo-   las en estadios premodernos para así instaladas como representaciones no coetáneas.6 
Mi relato comienza en los primeros años del siglo pasado, cuando la antropología no se había consolidado todavía como disciplina. Entonces, la discusión sobre la "cultura" (la cual aún no había sido separada de "raza") alimentaba los proyectos nacionalistas promovidos por una red de intelectuales regionales, que bajo la etiqueta del mestizaje, contribuyó finalmente a la emergencia y articulación de América Latina como región geopolítica. Finalizo  la primera sección en los años setenta cuando emerge la noción de "lo andino" o "andinismo". Institucionalmente vinculado a los "estudios de área" —y al concepto de "área cultural" de la antropología norteamericana—, el andinismo ha sido criticado (en los Estados Unidos y el Perú) por ser una representación orientalista  de  la  cultura  andina, desprovista de historia  y  política, que  a  su 
_________________
6. Fabian, Johannes, Time and the Other: How Anthropology Makes its Object, 1983. Al formular esta noción, Quijano (1997) explica que las formas eurocéntricas de conocimiento y las actuales formas de dominación vigen-   tes en el mundo se encuentran entrelazadas. Las raíces de esa formación de poder pueden ser seguidas hasta el siglo XVI, cuando las creencias en la superioridad de las fe cristiana frente al "paganismo" permitieron a Europa constituirse como el epicentro de la modernidad, presuntamente, el mo-  mento Histórico más avanzado de la Humanidad. Sustentado en la eurocéntrica noción de tiempo lineal, el poder que respaldó la conquista de América y que conectó a ambos mundos ("nuevo" y "viejo") condicionó una producción de conocimiento, según la cual América habitaba en el pasado y carecía de lo que los europeos tenían: civilización y razón. Instalada en la disciplina de la Historia, esta alquimia conceptual, que reproducía la imagen de Europa como el futuro de las poblaciones no europeas, ha sobrevivido a  los movimientos descolonizadores y continúa informando maneras dominantes de conocimiento. 
III  /  La producción de otros conocimientos y sus tensiones


vez está plagada de un "profundo pensamiento estructuralista".7   En la tercera sección, describo la emergencia de otra red: la de los intelectuales indígenas. Una identidad oximorónica a comienzos  del siglo XX ―cuando los indios no eran pensados como seres racionales y menos aún como intelectuales― y actuando nacional e internacionalmente, esta red rebate la narrativa homogeneizante  del mestizaje y propone, en su lugar, la interculturalidad, como el medio para producir una comunidad nacional imaginada en toda   su diversidad étnico-cultural, e incluso ontológica. 
La segunda sección interrumpe lo que de otra forma podría haber sido una secuencia (es decir, desde el mestizaje hasta el antimestizaje, y desde los tradicionales intelectuales-políticos hasta   los de base). En esta sección, empleo la vida y obra de José María Arguedas para ilustrar los conflictos internos que controlaron la producción de conocimiento entre los científicos sociales peruanos. Este controvertido intelectual peruano —e icono del andinismo— se sitúa en varias encrucijadas inusuales. Arguedas era un intelectual no indígena y un individuo indígena quechua, así como un etnógrafo y literato, cuyo trabajo resiste la clasificación binaria de ficción o etnografía. Si bien esto puede formar ahora parte del sentido común de las sensibilidades poscoloniales, en los modernizantes años sesenta la experiencia y el trabajo de Arguedas desafiaron los límites del conocimiento sociológico y antropológico   y los proyectos políticos que estos conocimientos sustentaban.   Su voluntad de combinar civilización con indigenidad (como en la cita introductoria) representó un desacuerdo ontológico con el poder totalizante de la modernidad —y su tendencia a la homogeneidad. Políticamente, la propuesta de Arguedas desafió los programas nacionalistas hegemónicos sustentados en la teleología del mestizaje:  la  idea de que los  indios  serían  incluidos en la nación  __________________
7. Orin Starn, "Missing the Revolution: Anthropologists and the War in Peru",
1991, pp. 63-91; "Rethinking the Politics of Anthropology. The Case of the Andes", 1994, pp. 13-38 y Marisol De La Cadena, "Las mujeres son más indias: Etnicidad y género en una comunidad del Cusco", 1991, pp. 7-29. 
peruana como mestizos, sólo una vez que hubieran completado   los requerimientos de la civilización. Teóricamente, la autoidentificación de Arguedas puede ser considerada como un rechazo al historicismo,8  una conceptualización del tiempo histórico como una medida de la distancia "cultural" entre formaciones occidentales y no occidentales coexistentes, y en el caso de Perú, entre las poblaciones españolas y andinas. 
Pero lo más fascinante para la construcción de antropologías mundiales es que la declarada subjetividad de Arguedas represen- tó la búsqueda de un tipo diferente de conocimiento. Este conocimiento definió a "sus otros" como subjetividades que hablan, piensan y saben; tal como sugiere Anne Salmond (en la segunda cita introductoria) y como proponen, más de treinta años des-   pués, los movimientos sociales indígenas dentro de sus demandas de interculturalidad. 

El Centro Interamericano de la Antropología Peruana 

Junto con José María Arguedas, el rumano John Murra fue otro promotor del andinismo. En 1952, mientras todavía era alum-   no de doctorado en la Universidad de Chicago, Murra viajó a Jamaica, contratado por su amigo el antropólogo estadounidense
Sydney Mintz, y después viajó a Puerto Rico respaldado por Julian Steward. Desde Jamaica, Murra fue a Cuba donde conoció a Fernando Ortiz, el autor de Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar,9 quizás la etnografía histórica más temprana producida por   un intelectual latinoamericano.10 Sobre Ortiz, Murra escribió "Un viejo respetable. Nosotros visitamos el palacio en el que vivía.
Escribió  muy buenas  cosas.  Este hombre, antes de  la  revolución  _________________

8. Dipesh Chakrabarty, Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference, 2000.

9.         Fernando Coronil, "Introduction. Transculturation and the Politics of Theory: Countering the Center, Cuban Counterpoint", [1947], 1995. 
10.      Su primera edición fue prologada por Bronislaw Malinowski. 

La producción de otros conocimientos y sus tensiones
[cubana] —en 1952— tenía ya sesenta años. Pero era un héroe póstumo de la revolución porque fue el primero en escribir sobre cuestiones afrocaribeñas. Un muy buen amigo de Herskovitz, de Aguirre Beltrán". Desde Cuba, Murra tomó un bote a Yucatán y después un avión a Ciudad de México, donde conoció a otro antropólogo, el español Ángel Palerm, con quien pasó largas horas conversando sobre "antropología y revolución".11 Más adelante el grupo incluyó también al mexicano Gonzalo Aguirre Beltrán,  quien había estudiado antropología en la universidad de Northwestern con Melville Herkovitz y, al igual que Ortiz, estaba interesado en la africanía. Esta densa red de amistades, oportunidades, intereses académicos y emociones políticas, y que conectó diversos países (Estados Unidos, Cuba, México, España e incluso Rumania), dio soporte a la complejidad de los itinerarios antropológicoconceptuales entre el Norte y Sur de América. Esta red sugiere también la existencia de una formación intelectual latinoameri- cana que cruzó fronteras nacionales y que se conectó genealógicamente con una red intelectual más temprana que antecede a la creación de la antropología en América Latina. 
Articulada por una emoción política regionalista y nacionalista, la segunda de estas redes agrupó, desde finales del siglo   XIX, a diversos intelectuales en torno a la idea de Indo-América, una comunidad imaginada de alcance sub-continental, que emer- gió de un pasado común, moldeada por tradiciones religiosas precolombinas e hispánicas.12 Ya sea como testigos, participantes u opositores de ciertos eventos políticos —como la Revolución Mexi- 
__________________
11.      Victoria Castro, Carlos Aldunate y Jorge Hidalgo, Nispa Ninchis. Conversaciones con John Murra, 2000, p. 43. 
12.      Influenciados por La decadencia de Occidente de Spengler (el cual se popularizó en América Latina a través de la Revista de Occidente de Ortega y Gasset), los indo-americanistas propusieron que su "liberación ideológica y filosófica de la dominación transatlántica" debía estar epistemológicamente inspirada por "una actitud espiritual comprensiva con el pasado" Uriel García, El nuevo indio, [1930] 1937, p. 33. 
cana o las crecientes aventuras expansionistas de Estados Unidos en América Latina— los líderes de Indo-América se conocían entre ellos e incluso algunos trabajaban juntos.13 Generalmente, los indoamericanistas, comúnmente conocidos como indigenistas, eran intelectuales provincianos —mayormente abogados— conocedores de sus entornos: restos arqueológicos, folklore, escritos coloniales, lenguas vernáculas y formas indígenas de vida. Para cuan- do la antropología se consolidó en los Estados Unidos, los indigenistas viajaron al norte a compartir sus conocimientos locales,   con sus contrapartes de este país, y a certificar esos conocimientos académicamente. Así, el peruano Julio C. Tello obtuvo un título honorario de la Universidad de Harvard a comienzos de los años veinte y el mexicano Manuel Gamio recibió un título de la Universidad de Columbia, donde fue alumno de Franz Boas. Luis E. Valcárcel, el director del Museo Nacional de Historia del Perú (creado en 1930), recorrió varias universidades de los Estados Unidos, sintiéndose "impresionado con el vigor institucional de la etnología proveniente de las tradiciones boasiana, smithsoniana y de
Harvard".14  La  academia estadounidense,  sin  embargo,  no  agotó
 
_________________
13.      El más prominente defensor de esta comunidad, regional y nacionalista, fue José Vasconcelos, reconocido como el creador de la Raza Cósmica —el lema principal del proyecto de construcción de la nación mexicana, conocido específicamente como mestizaje. Víctor Raúl Haya de la Torre fundó el APRA, en 1924, cuando se encontraba en México trabajando como asistente personal de Vasconcelos, entonces Secretario de Educación. A su vez, Haya de la Torre fue un notable partidario de de las luchas antiimperialistas de César Augusto Sandino, en Nicaragua, y ambos suscribieron la creación intelectual de Vasconselos, Indoamérica. Del mismo modo, en el otro confín del continente, el Argentino Ricardo Rojas produjo la imagen de Eurindia, la cual sugería  una identidad regional construida a partir del encuentro entre tradiciones indígenas americanas y europeas. Estas últimas llegaron a Argentina en un primer momento a través de los colonizadores españoles y a comienzos del siglo a través de inmigrantes italianos, ingleses y españoles. 
14.      Frank Salomon, 'The Historical Development of Andean Ethnology", 1985, p.89.

el interés intelectual indigenista, ya que el indo-americanismo era una doctrina política, además de anti-imperialista. México era un importante eje ideológico en la red, el espacio de una revolución exitosa y una fuente de ideas sobre el mestizaje. 
El mestizaje fue una política demográfica, una herramienta para la creación de poblaciones, que prometió elevar el nivel de vida de los indígenas a través de la erradicación de su atraso. Esto representó para América Latina la posibilidad de convertirse, a futuro, en par del vecino país del norte, pero al mismo tiempo implicaba la aceptación de la inferioridad de la región dentro de la escala evolutiva. No es difícil de imaginar, entonces, que al navegar a través de ésta red político-académica, las creencias nacionalistas del mestizaje influyeran en la conceptualización de la "aculturación".15 Vinculada a las discusiones más tempranas sobre la influencia de
"los blancos" en las culturas indígenas de los Estados Unidos,16 en
1936, la American Anthropological Association (AAA) incluyó los "estudios de aculturación" como un campo legítimo de la antropología, al cual definió como "la investigación de las culturas de   los nativos que participan de la vida civilizada".17 Legitimada  como "aculturación", la noción latinoamericana de mestizaje abrió entonces su camino hacia la academia norteamericana y sus fondos de investigación. Del mismo modo, la categoría de "aculturación" entró en  la  red  indigenista donde encontró  seguidores  y  detrac-  __________________
15.      De acuerdo a Ralph Beals, "Acculturation", 1953, Robert Redfield —entonces en la Universidad de Chicago— acuñó este término después de visitar México en los años veinte. Del mismo modo, Melville Herkovitz (otro estudiante de Boas también interesado en la población afroamericana) usó el concepto de aculturación después de su trabajo de campo en Surinam (donde debió entrar en contacto con nociones caribeñas de métissage y negritude). Él estaba trabajando con Redfield en Chicago en ese tiempo. 
16.      Paul Radin, "The Inf1uence of the Whites on Winnebago Culture" proceedings of the State Historical Society of Wisconsin, 1913, pp. 137-45. 
17.      También en 1936, Redfield, Herskavitz y Lintan escribieron "Un Memorandum para el Estudio de la Aculturación". Ralph Beals, "Acculturation", 1995.
tores.18 Así, en los Estados Unidos la conceptualización oficial de "aculturación" de la AAA y la creación de los Estudios Latinoamericanos como campo de especialización académica, pudieron haberse influido mutuamente, en tanto ambos eventos ocurrieron casi de manera simultánea. En 1935 el Social Science Research Council (SSRC) estableció un sub-comité orientado a promover los "estudios de aculturación". 19 Ese mismo año, el American Council of Learned Societies (ACLS) creó un Committee on Latin American
Studies que años más tarde se convertiría en el ACLS-SSRC Joint Committee. Estas asociaciones buscaban coordinar sus recursos e investigaciones con las necesidades políticas del gobierno de los Estados Unidos como indica la Oficina de Asuntos Interamericanos, cuyo director era Nelson Rockefeller. Con fondos de esta institución, el norteamericano John Collier acompañó a los antropólogos mexicanos, en los años 40, en la fundación del  Instituto Indigenista Interamericano. Su misión era "realizar investigación sobre los 'problemas indios' en países del hemisferio occidental".20 

_________________
18.      Fernando Ortiz estuvo entre los primeros que se opusieron a esta noción. Él opinaba que la aculturación simplificaba el complejo proceso cultural de dar y recibir que caracterizaba a las sociedades latinoamericanas desde la llegada de los españoles. La mezcla era transcultural —ésta operó en múltiples direcciones cuando los indígenas latinoamericanos, los españoles y las culturas negras cambiaron interdependientemente, Fernando Ortiz, Cuban Counterpoint. Tobacco and Sugar, [1947], 1995; Ángel Rama, Transculturación Narrativa  en América Latina, 1982; Fernando Coronil, "lntroduction. Transculturation and the Politics of Theory: Countering the Center, Cuban Counterpoint", [1947], 1995. Mientras algunos críticos literarios usan la noción de transculturación para conceptual izar la posición de Arguedas, el concepto de Ortiz mantiene "la noción de niveles de desarrollo cultural", Fernando Coronil, 1995, p. xix, a la que se oponen los escritos y la experiencia de Arguedas. 
19.      Andew Sartori "Robert Redfiled's Comparative Civilizations Project and the Political Imagination of Postwar America", 1998, pp. 33-65; Thomas C. Patterson, A Social of Anthropology in the United States. 2001; Ralph Beals, "Acculturation", 1995. 

20. Thomas C. Patterson, A Social of Anthropology in the United State. 2001,   p.95. 


A partir de este periodo los fondos de investigación —principalmente de los Estados Unidos— se convirtieron en un componente crucial de la antropología latinoamericanista y de las políticas de colaboración en la investigación.21 El Handbook of South American Indians (1947-1959) es un icono de esta relación. Producido bajo el auspicio de la Oficina de Asuntos Interamericanos  (y bajo la dirección del arqueólogo Wendell Bennet y el ecologistamaterial Julian Steward), la colaboración entre los investigadores del norte y el sur estuvo marcada por las jerarquías académicas. "Los creadores norteamericanos del Handbook y los etnólogos franceses del Instituto Francés de Estudios Andinos consideraron como aprendices a un gran número de estudiantes peruanos", escribió Frank Salomon.22 Pero los 'estudiantes peruanos' eran prominentes indigenistas, participantes destacados en la red del mestizaje y políticos locales influyentes en el Perú. Así, su condición de aprendices se remitía exclusivamente a la disciplina de la antropología, que en aquel entonces emergía de la red indoamericana bajo el liderazgo de Luis E. Valcárcel, un político indigenista, que al igual que el mexicano Vasconcelos, fue Ministro de Educación en 1945. 
Preocupada por la creación del Perú como una nación moderna, conectada a la amplia red político-intelectual latinoamericana   y alardeando de su legado Inca, la antropología peruana escogió   a las pasadas y presentes "culturas indígenas" andinas como su objeto de estudio y representación política. Patrocinada por el estado peruano, sus primeras instituciones fueron museos, el Instituto de Etnología y Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y la sección peruana del Instituto Indigenista Interamericano  (creada  en  1945).  En  los  siguientes  quince  años,  la 
__________________
21.      También como una consecuencia del concepto de "área cultural"' (e ilustrativo de la influencia de dicha noción), el Instituto Francés de Estudios Andinos fue fundado en 1948, con Alfred Métraux como una importante autoridad. 
22.      Frank Salomon, "The Historical Development of Andean Ethnology", 1985, 
p. 90. Enfatizo las palabras que denotan subordinación para dar cuenta de esta relación. 
antropología se convirtió en una disciplina establecida y, con el estatus de ser epicentro de un "área cultural", se convirtió en el centro de la antropología andina de los Estados Unidos, rivalizando con la antropología mexicana y opacando el desarrollo de   la disciplina en los países vecinos (Bolivia, Ecuador, Chile y Colombia). Sin embargo, en notable contraste con México, el apoyo económico del estado peruano a la antropología se debilitó en los sesenta. En esa misma década instituciones privadas de los Es- tados Unidos y Europa comenzaron a financiar importantes gru- pos interdisciplinarios de expertos e instituciones político-académicas donde la antropología tenía algo importante que decir. Al igual que en el resto del mundo, la narrativa histórica lineal propuesta por la teoría de la modernización —tanto en su versión de derecha como de izquierda— tuvo un peso considerable en el Perú. 
Para la teorización antropológica local, el predominio de los paradigmas de la modernización significó el fortalecimiento de la teleología del mestizaje. Sin embargo, la temprana retórica indigenista, con su énfasis nacionalista, fue reemplazada por un discurso economicista, fuertemente coloreada por las polarizadas ideologías políticas que prevalecían entonces. Por un lado, las propuestas conservadoras imaginaban a los indios convertidos en "granjeros" o normalizados como mestizos urbanos; y desde el lado opuesto, los proyectos revolucionarios necesitaban de "campesinos" o "trabajadores asalariados", en lugar de indios supersticiosos inmersos en economías de autosubsistencia. La segunda   de estas visiones fue compartida por los partidarios de la "teoría   de la dependencia", la alternativa conceptual izquierdista a las teorías de la modernización. En el marco de esta conceptualización, América Latina dejaba de constituir la parte "subdesarrollada" del continente y pasaba a ser interpretada como una formación económica regional en relación de dependencia frente a Europa y Norteamérica, la cual era el resultado histórico de la dominación colonial y la explotación económica capitalista. De esta perspectiva proviene la propuesta de etiquetar el mestizaje con un peculiar adjetivo local: cholificación. 

Profundamente interdisciplinaria e inmersa en la política, en  la antropología peruana de los años sesenta florecieron campos discursivos como los "campesinos" y "el campo", que proliferaron en discusiones intelectuales conectadas con las movilizaciones sociales rurales relativamente exitosas. Convenientemente, los científicos sociales evaluaron, aceptaron o rechazaron, las influencias teóricas extranjeras utilizando escalas de valores que se ajusta-   ban a sus proyectos políticos en curso. Por ejemplo: los antropólogos que trabajaban con el Estado le dieron la bienvenida a la "antropología aplicada", los defensores de la teoría de la dependencia siguieron los trabajos de Eric Wolf y Maurice Godelier, mientras que Clifford Geertz y Claude Lévi-Strauss sólo tuvie-   ron un impacto marginal. La "cultura" se convirtió en la preocupación de unos cuantos antropólogos marginales (entonces considerados conservadores) bajo el liderazgo de John Murra. En diálogo con José María Arguedas, Murra popularizó el término "lo andino", una noción que rápidamente se integró a la red indigenista peruana. En los años siguientes esta noción animó una interesan-   te controversia en los Estados Unidos, estimulada por la acusa-  ción de ceguera política que el antropólogo Orin Starn levantó contra los andinistas, por "haber perdido de vista la revolución" que organizaban los activistas de Sendero Luminoso, incluso en las comunidades donde algunos de ellos realizaban su trabajo de campo.23 Mientras que la discusión sobre el andinismo de la antropología norteamericana no fue prominente en el Perú, la controversia  en torno al trabajo de Arguedas sobrevivió largamente a su muer-  te en 1968. Arguedas fue identificado como un incitador de "lo andino", una noción desacreditada por muchos intelectuales como un simple indigenismo romántico y culturalista. No obstante, su producción antropológica ha tenido poca influencia y es actualmente ignorada. Su trabajo literario, sin embargo, continúa levantando polémica entre científicos sociales y políticos.  __________________
23.      Orin Starn, "Missing the Revolution: Anthropologists and the War in Peru", 1991, pp. 63-9. 

Todas las sangres: Arguedas como una impensable  revolución epistemológica 

La controversia que podía provocar el trabajo de Arguedas finalmente ocurrió después de la publicación de su novela Todas las sangres en 1964. En un conocido centro de investigación24 en Lima, reunidos en una Mesa Redonda, un grupo de prominentes científicos sociales y críticos literarios discutió esta novela durante largas horas. Después de una amarga discusión —que fue grabada, transcrita y luego publicada—, llegaron a la conclusión que la novela proponía un proyecto político inviable, el cual incluso podía ser perjudicial para el país. Esta reunión se ha vuelto legendaria en la mitología académica peruana, constituyendo a la vez un momento fundacional y de rechazo científico de "lo andino". 
La publicación de la novela coincidió con un periodo de intenso conflicto entre grandes terratenientes y agricultores indígenas, conocidos como "campesinos" o "indios". Inspirados por una combinación de marxismo ortodoxo, teoría de la dependencia  y política indígena, los miembros del movimiento campesino lograron incautar las tierras de las haciendas.25 Todas las sangres, aunque a favor de la lucha indígena, contradecía el guión de los intelectuales  y  políticos  de   izquierda.  Este  guión  (común  a  las 
__________________
24.      Éste era el Instituto de Estudios Peruanos. Creado a comienzos de los sesentas, por un grupo interdisciplinario de intelectuales de elite (sociólogos, antropólogos, historiadores, economistas, entre otros), se encontró entre   las primeras instituciones que buscaron activamente y recibieron financiamiento privado. Llama la atención que dicho instituto combinara el legado del indigenismo con los aportes de la vanguardia de la teoría de la dependencia. La posición social privilegiada de sus miembros junto con sus inclinaciones izquierdistas hicieron del instituto una organización influyente y central para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú. Luis E. Valcárcel, John Murra, José Matos Mar —todos ellos figuras relacionadas con el eje de la antropología interamericana— fueron miembros del instituto. 
25.      Para controlar el desorden —y modernizar el campo— el estado respondió con planes de desarrollo dirigidos a "integrar a la población indígena", donde 


III  / 


insurrecciones marxistas en América Latina de los años sesenta) indicaba que las enseñanzas de los activistas políticos (la vanguardia revolucionaria) ―así como el mismo activismo― trasformaría a los indios en campesinos. Iluminados por la 'conciencia de clase', ellos dejarían atrás la superstición, formarían parte de la historia moderna y se integrarían políticamente como 'compañeros'. Todas las sangres discutía este destino y, por lo tanto, tocaba un punto político neurálgico altamente sensible para los intelectuales progresistas. Pero aún más importante (e inaceptable), la novela de Arguedas planteaba un reto epistemológico a la hegemonía del sujeto moderno singular, que proponían tanto el proyecto izquierdista como el conservador. 
Situada en las alturas andinas, la novela describe una encarnizada disputa entre dos hermanos —Don Fermín y Don Bruno Aragón de Peralta— dueños de extensos latifundios en la región  sur andina. Fermín encarna el capitalismo, el progreso y la razón. Este personaje aspira a la modernización del Perú, y su proyecto regional es desarrollar una mina. Bruno, por su parte, es un tradicional hacendado feudal imbuido de misticismo y opuesto a las inclinaciones modernizantes de su hermano, principalmente a su proyecto minero. Él quiere que el Perú se mantenga tradicional porque —en palabras de Arguedas— "lo moderno es un peligro para la santidad del alma".26 Cercado por los dos hermanos se encuentra Demetrio Rendón Willka, capataz de los trabajadores indígenas en la novela y el centro de la controversia en la Mesa Redonda. Willka es un indio que recientemente ha retornado al lugar después de varios años de vivir en Lima. Siguiendo el guión dominante del mestizaje-aculturación, este personaje debía encontrarse purgado de creencias  supersticiosas  y  convertido en un ex- 
__________________
antropólogos, extranjeros y locales, participaron profusamente. Los esfuer-  zos más conocidos son el proyecto Cornell- Vicos y el Plan de Integración de la Población Aborigen, los cuales estuvieron vigentes entre los años cincuenta y sesenta. 
26.      José María Arguedas, "Voy a hacerles una confesión ... ", [1965], 1996, p. 52. 
indio, un cholo urbanizado, desdeñoso de las cuestiones indígenas. Pero Willka defraudó este guión. La educación formal y la vida urbana no lo habían transformado (como proponían los proyectos nacionalistas y las políticas estatales), ya que alternaba atuendos urbanos y rurales, y se autoidentificaba con facilidad como "comunero leído; siempre pues, comunero".27 Su experiencia urbana le había enseñado que la tecnología moderna podía ayudar a domi- nar la naturaleza, pero como un individuo indígena le podía comunicar sus convicciones a un caballo, en una conversación en la que también agradecía el poder del sol.28 En lugar del típico híbrido encaminado hacia la modernidad, Willka personificó una hibridez oximorónica que rechazaba la consistencia y, así, era capaz de pensar-actuar en términos modernos y no modernos. Hacia el final de la novela, la inconsistencia de Willka había cruzado el umbral de lo tolerable, al entrar a la esfera de la política para organizar a un grupo precursor de líderes indígenas, quienes, al igual que él, creían en el poder de los cerros y fueron capaces de dirigir una exitosa insurrección motivada a la vez por la magia y la razón —al igual que la rebelión Santal (1885) de la India analizada por Guha (1988). Al final, Todas las sangres propone un movimiento social indígena alternativo, un aliado crítico de la izquierda moderna, pero él mismo con una lógica híbrida a-moderna. Aunque la alfabetización y las políticas modernas son importantes, ellas tienen que ser selectivamente usadas y traducidas a las formas indígenas (en vez de erradicadas), como en la siguiente cita: 

En la cárcel se aprende mucho. Allí hay escuela. Hay que oír a los [presos] políticos. El mundo es muy grande. Pero tú no tienes que seguir lo que dicen los políticos; según  nuestra conciencia hay  que  aprender
__________________
27.      José María Arguedas, Todas las sangres, 1964, p. 55.
28.      En una conversación con el caballo de su jefe, 'Lucero', Rendón declara: "¡'Lucero'! (…) el camión te va a enterrar, ¡caray! 'Lucero'. Puede más que tú y el hombre, pues lo ha hecho. El hombre pues, está ganando 'Lucero'. Despídete. El sol te prefiere, te hace grande, por gusto." José María Arguedas, Todas las sangres, 1964, p. 120. 

lo que enseñan. Ellos son diferentes. Nadie nos conoce. ¡Ya verás! [...] A ti te van a llevar preso. […] Ya sabes firmar. En la cárcel vas a aprender a leer. ¡Déjalos que te lleven a Lima!29 

En su análisis de la revolución haitiana, el historiador Michel Rolph Trouillot explicó que al momento de ocurrido los hechos, la idea de que esclavos negros lucharan por la independencia de Haití era impensable, puesto que, identificados como prerracionales, la sola idea de individuos negros desafiando el poder, y además en  sus propios términos, excedía las categorías conceptuales y políticas, históricamente definidas.so Del mismo modo, en las mentes de los principales intelectuales limeños de los sesentas —muchos de ellos sinceros socialistas y prominentes defensores de la teoría de  la dependencia— no había lugar político o conceptual para Rendon Willka. La elocuencia de Aníbal Quijano a este respecto se ha vuelto legendaria en los círculos de las ciencias sociales peruanas. Sobre Rendón Willka dijo: 

[…] el personaje Rendón Willka es sumamente equívoco: yo tuve  
[…] la impresión […] de que Rendón Willka regresaba totalmente cholificado de la ciudad, y que iba a proceder con suma astucia y maquiavelismo en la conducción política del proceso de insurrección campesina, y entonces aparecía un poco disfrazado dentro de su propia población. Pero la impresión siguiente, sobre todo al final de la nove-   la, es que Rendón Willka […] se reintegra —no muy conscientemente,   no totalmente, pero en algún sentido se reintegra— al marco del mun-   do indígena tradicional.31 

El mundo indígena y su paisaje animado no eran la arena secular  que  las  organizaciones  políticas  modernas  necesitaban.  __________________
29.   José María Arguedas, 1964, p. 307. 

30. Michel-Rolph Trouillot, Silencing the Pasto Power and the Production of History, 1995. 

31. En Rochabrún, La Mesa Redonda sobre "Todas las sangres" del 23 de junio de 1965, [1968] 2000, p. 59. 

Entonces, en aparente paradoja, el análisis que proponía Quijano   (y muchos otros socialistas) operó como una "prosa de la contrainsurgencia".32 Así, cuando tenían lugar agitaciones rurales bajo   el liderazgo de políticos indígenas (probablemente como Rendón Willka), éstas no eran consideradas movimientos políticos indígenas sino para bien o para mal —sólo un aspecto de la lucha revolucionaría liderada por políticos urbanos. Incluso Eric Hobsbawn —la autoridad extranjera en "rebeliones" por aquellos años—   había considerado a los campesinos como actores pre-políticos, en un análisis que incluía como parte de su muestra a los movimientos rurales peruanos.33 La noción de "cambio" promovida por premisas modernizantes, incluyendo aquellas de la teoría de la dependencia y el análisis de clase, estaba llena de historicismo: el cambio se movía del "pasado hacia el futuro", y en consecuencia los líderes indígenas "cambiaban" cuando dejaban atrás las supersticiones y adquirían "conciencia histórica".34 Indómito a esta narrativa, Willka era retrogrado y ello representaba la "indianización de la política", un imposible histórico para los sociólogos que imaginaban un tipo diferente de líder: 

Yo estoy trabajando en este momento sobre el liderazgo del movi-  miento campesino y he recorrido durante el año pasado algunas de las zonas más afectadas por el movimiento campesino: no he encontrado  sino un líder indio dentro de todos los sindicatos campesinos que yo   he conocido. De manera que no existe liderazgo indio en el movimiento 
__________________

32. Ranajit Guha, An Indian Historiography of India: a Nineteenth-century Agenda and its Implications, 1988. 

33.  Hobsbawn, Eric J., Social Bandits and Primitive Rebels: Studies in Archaic Forms of Social Movement in the 19th and 20th century, 1960. 

34. La instrucción política buscaba erradicar la indianidad. Arguedas estaba familiarizado con esta narrativa. En su novela, Don Fermín —el hermano a favor de la modernización— explica el irracional comportamiento de Willka del siguiente modo: "Ese en Lima, no ha recibido instrucción política. Es un supersticioso, un indio todavía", José María Arguedas, Todas las sangres, 1964, p. 100. 

campesino en ese momento, aparece sólo por excepción y sólo de manera totalmente aislada, y el líder indio está ya en el mismo proceso de cholificación. No creo por ello que sea viable una solución indígena al problema campesino." 

Estas palabras de Quijano fueron las últimas en ser trans- critas de la grabación de aquella amarga sesión. Aunque de   manera simplificada debido a las tensiones de la sesión, los participantes se refieren a una tesis más compleja, publicada el mis- mo año que Todas las sangres, la cual poco después se volvería famosa como cholificación. Ésta describe la transformación de los indios en 'cholos', su des-indianización e incompleta integración   a las maneras occidentales de ser y saber.36 No obstante, los cho- los representaban la esperanza nacional del futuro. Ellos indica- ban, según Quijano, la "emergencia [de] una cultura mestiza incipiente, embrión de la futura nación peruana si la tendencia se mantiene".37  
Incluso una rápida contextualización del debate revela que Quijano no era el único que tenía esta posición, aunque debió  haber sido el oponente más elocuente de Arguedas. Era también   su amigo y, aunque no resulta obvio para el lector de las transcripciones, la discusión estaba embebida de irresueltas conversaciones previas.38 Ello no anula, sin embargo, el notable vocabulario  historicista  que  Quijano  usó  para  definir  a  los  "cholos"  __________________

35. En Rochabrún, La Mesa Redonda sobre "Todas las sangres" del 23 de junio de 1965 [1968], 2000, p. 99. 

36.      En 1964, Aníbal Quijano publicó La emergencia del grupo cholo y sus implicaciones en la sociedad peruana (Esquema de enfoque aproximativo). Este libro volvió a ser publicado, en 1980, como "Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú", en Dominación y cultura. Mosca Azul, Lima 1980. 
37.      En "El movimiento campesino del Perú y sus líderes" (1965: 61). En 1979, este ensayo fue incluido en A. Quijano: Problema agrario y movimientos campesinos (citado por Guillermo Rochabrún (ed.), La Mesa Redonda sobre "Todas las sangres" del 23 de junio de 1965, 2000, pp. 101-103). 
38.      Aníbal Quijano, conversación personal, agosto 2003. 
—nótese las palabras orientadas hacia el futuro en el párrafo   antes citado: incipiente, embrión, futuro, la tendencia, un léxico que predominaba en la lógica académica y política de ese periodo.39 Ésta saturó la imaginación y llegó a seducir a brillantes intelectuales al punto de llevarlos a cometer irracionales olvidos históricos: por ejemplo, no tomaban en consideración que, aunque   bajo diferentes etiquetas, los "cholos" habían existido históricamente "entre", en vez de "moviéndose hacía", por casi quinientos años, desde la invasión española de los Andes hasta los años sesenta del s. XX. Desde la perspectiva historicista, Demetrio Rendón Willka no era sólo una contradicción: no era posible.   Visto así, Willka emergió de la genealogía del mestizaje para contradecir su teleología, al proponer que las formas de ser indígenas, en lugar de asumir el movimiento progresivo de la histo-   ria de la modernidad, tenían su propia historicidad, a pesar del innegable poder del capitalismo industrial. 
Más significativamente, el liderazgo político de Willka implicó la inclusión de formas conocimiento indígenas en los proyectos nacionales y desafió así la premisa conocimiento/poder del socialismo, la cual, en tanto colectivismo secular, requería de la "cooperación de seres racionales, emancipados de los dioses y la magia".40 Las políticas liberadoras socialistas necesitaban la supremacía de la razón y Todas las sangres, tal vez prematuramente, se opuso a este fundamentalismo. Arguedas explicó que "la teoría socialista no sólo dio un cauce a todo el porvenir sino a lo que había en mí  de energía,  le  dio un destino y  lo  cargó  aún  más  de  __________________
39.      Desde similares estructuras mentales evolutivas, algunos historiadores y sociólogos niegan la conciencia "nacionalista de los campesinos". Ver, por ejemplo, Heraclio Bonilla, ''The War of the Pacific and the National and Colonial Problem in Peru," 1978, pp. 92-118, Y Henri Favre, "Remarques sur la lutte des classes pendant la Guerre du Pacifique", 1975, pp. 55-81. 
40.      Las palabras pertenecen a Enrique Bravo Bresani, un ingeniero que participó en la Mesa Redonda y poco después se convirtió en uno de los ideólogos del Gobierno Militar Revolucionario (1968-75), el cuál implementó a partir de 1969 una reforma agraria dirigida a neutralizar las revueltas rurales. 

fuerza por el mismo hecho de encauzarlo. ¿Hasta dónde entendí el socialismo? No lo sé bien. Pero no mató en mí lo mágico…"41 
Desde mi punto de vista, el esfuerzo de Arguedas coincide largamente —aunque treinta años antes— con el proyecto de "provincializar Europa" de Dipesh Chakrabarty (2000). Aludien-  do que el pensamiento europeo es indispensable pero inadecuado para explorar las preguntas sobre la modernidad política en el Tercer Mundo, Chakrabarty examina las posibilidades de renovar y transformar las actuales formas hegemónicas de conocimiento desde   los márgenes de la modernidad. Del mismo modo, Arguedas, como lo indican su trabajo y su testimonio de vida, propuso una alternativa política de conocimiento, que reconoció la necesidad de la razón occidental y su simultánea incapacidad para traducir, me- nos aún capturar o reemplazar maneras de ser andinas. Más que promotor de un multiculturalismo tolerante de "todas las sangres"42 —como han sido interpretadas sus propuestas— quiero   leer a Arguedas como promotor de un multi-ontologismo y un nacionalismo capaz de ser universal y singular, articulado por la razón y la magia en igualdad de condiciones, y además socialis- ta.43 Más allá de las explicaciones economicistas predominantes, Arguedas puso en evidencia que el capitalismo derivaba su poder de la voluntad de las epistemologías modernas de reemplazar ontologías no occidentales por formas modernas de conciencia.  __________________

41. José María, Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, 1971, p. 283. 

42.      Entre los críticos que han comentado esta frase se encuentran: Rowe, Escajadillo, Cornejo Polar, Escobar, Lienhard, Spitta, Rama, Larsen, Lambright, Moreiras, Devine, entre otros. 
43.      Por ejemplo, el uruguayo Ángel Rama ha comparado el rechazo de Arguedas a la aculturación con la "transculturación" de Ortiz —noción que he presentado en la primera sección. Pero las sugerencias testimoniales de Arguedas trascienden la mezcla cultural bi-direccional que Ortiz define como transculturación. Aunque esta noción alteró la linealidad de la aculturación y sostuvo la especificidad cultural de Cuba, también produjo la superioridad de la civilización occidental. Además, esta fue concebida a partir de una manera occidental de ser y conocer. 
Así, develó lo que Quijano, tal vez inspirado por este desencuentro y casi treinta años después de que ocurriera, ha teorizado como   "la colonialidad del poder".44 A fines de los sesentas, sin embargo, salvo la honrosa excepción del lingüista Alberto Escobar, todos   los participantes de la Mesa de Redonda ridiculizaron el proyecto de Arguedas. Preso de la depresión desde su juventud, Arguedas   se suicidó pocos años después del episodio de la mesa redonda. Algunos expertos identificaron esta discusión como una de las causas del suicidio de este escritor. 
El autor de Todas las sangres era complejo como los personajes que había creado,45 e impensable en términos de Trouillot, para sus interlocutores intelectuales de los sesentas y setentas. Hijo de un abogado provinciano y víctima de una madrastra malvada, Arguedas fue criado por mujeres y hombres indígenas.46 En una entrevista, le dijo al escritor Ariel Dorfman: "Nada hay, para quien aprendió [primero] a hablar en quechua, que no forme parte de   uno mismo".47 Y esta ontología lo equipaba con una manera de saber, continuó diciendo en la misma entrevista: 

Fui quechua casi puro hasta la adolescencia. No me podré despojar  quizás nunca [. . .] de la pervivencia de mi inicial concepción del universo. Para un hombre quechua monolingüe el mundo está vivo; no   hay mucha diferencia entre una montaña, un insecto, una piedra in-  mensa y el ser humano. No hay, por tanto, fronteras entre lo 'maravi- lloso' y lo 'real' [. . .] Tampoco hay mucha diferencia entre lo religioso,   lo mágico y el mundo objetivo. Una montaña es dios, un río es dios, el ciempiés tiene virtudes sobrenaturales.48 

__________________
44.      Concepto que he explicado al inicio de este artículo. 
45.      Él era como Rendón Willka según le reveló a uno de sus colegas. Entrevista con Tomás Escajadillo en Cultura y pueblo, año II, n°  7-8, 1965. Lima (citado por Tomás Escajadillo en Revista peruana de cultura, 113-14, 1970, pp. 93-94). 
46.      Ariel Dorfman, "Conversación con José María Arguedas", 1965 [1970]. 
47.      Ariel Dorfman, 1965 [1970], p. 45.  48.      Ariel Dorfman, 1965 [1970], p. 45. 

Del mismo modo, aunque en una ocasión diferente, desaprobando enfáticamente la direccionalidad del mestizaje, declaró: "Yo no soy un aculturado". Y reiteró su placer de ser simultáneamen-   te indígena y no indígena: "yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español   y en quechua"49 Estas palabras se han vuelto famosas entre los críticos literarios latinoamericanistas, quienes ven en ellas una confesión de la dramática trayectoria de vida del autor, e incluso una explicación de su suicidio como evidencia de la imposibilidad de su forma de ser. 
Los científicos sociales ortodoxos no hubieran tolerado la afirmación de Arguedas, salvo, según señalaron algunos de ellos, como objeto de estudio antropológico. Limitadas epistemológicamente   al plano puramente literario50 —al menos hasta Todas las san-   gres— las descripciones del autor pueden considerarse "real maravillosas", como parte del género literario donde lo "extraordinario" deja de ser tal, para convertirse en cotidiano. Y en la vida de Arguedas lo extraordinario era cotidiano, no sólo un objeto de estudio sino parte de su subjetividad. Poco antes de su muerte, y refiriéndose a la controversia de Todas las sangres, explica sus razones para escribir esta novela: "Conozco el Perú a través de la vida y entonces intenté escribir una novela que mostrara todas estas jerarquías con todo lo que tienen de promesa y todo lo que tienen de lastre".51 Con la vida como fuente de conocimiento, la literatura le permitía borrar las distinciones entre "realidad" y "ficción", y   así describe su trabajo como: Absolutamente cierto y absolutamente imaginado. Carne y hueso y pura ilusión".52 La antropolo- gía estaría en desacuerdo:  el  paisaje animado  y  los  insectos "má-  __________________
49.      José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, ([1968] 1971, p.282). 
50.      En esto —y probablemente otras características— el trabajo de Arguedas   es comparable a la producción de Zora Hurston. 
51.      José María Arguedas, "Voy a hacerles una confesión…", [1965], 1996, p.52.
52.      José María Arguedas, ([mayo, 1968] 1971: 22). 
gicos" pertenecían al dominio de las creencias indígenas y como tales eran sólo distantes objetos de estudio, que además se desvanecían. La disciplina era políticamente inconsistente con la visión de Arguedas. 
"Los planes de desarrollo de la integración del aborigen —le escribió en una carta a su mentor, John Murra, el 3 de noviembre  de 1967— constituyen instrumentos encaminados a desarraigar definitivamente al indio de sus propias tradiciones […], antropólogos famosos […] predican con terminología científica que la cultura quechua no existe, que el Perú no es dual culturalmente,  que las comunidades de indios participan de una subcultura a la  que será difícil elevar a cultura nacional".55 Para contrarrestar la inclinación anti-culturalista dominante entre los intelectuales socialistas, Arguedas se comprometió activamente a propagar en Lima la música indígena andina y la artesanía, a cuyo estudio y colección se dedicó bajo el nombre de "folklore" desde los años cuarentas, cuando trabajaba como maestro en las provincias andinas. Su último proyecto antropológico fue compilar una enciclopedia de "folklore andino" en colaboración con Alejandro Ortiz y John Murra. 
En medio de la voluntad modernizante y las rígidas posiciones de la economía política que colorearon la controversial Mesa Redonda (y que continuaron caracterizando el pensamiento académico en las siguientes décadas), la preocupación por los aspectos de la cultura andina finalmente encajó bajo la etiqueta de lo andino, que la comunidad académica confinó desdeñosamente a la antropología y etnohistoria, las ciencias del pasado; mientras que sociólogos y economistas se dedicaron al estudio del presente. Cuando lo andino circuló en Estados Unidos y se convirtió en andinismo, desaparecieron las sugerencias políticas de Arguedas por una forma alternativa de conocimiento, es decir, su demanda porque lo "mágico" sea considerado como par de la razón y porque los informantes se  conviertan en sujetos de conocimiento. A  través  de una combi- 

__________________
53.  John Murra y Mercedes López-Baralt, Las cartas de Arguedas, 1996, p. 162. 
nación de estructuralismo francés, funcionalismo británico y etnohistoria norteamericana, el conocimiento indígena se convirtió al final en "pensamiento andino", el objeto de atención de las explicaciones teóricas que traducían las singularidades de las formas andinas en lenguajes universales de "estructuras" y "sistemas". 
Esta etiqueta describe un tipo de antropología interesada en  las especificidades de la región, una genealogía que se conecta con la noción de área cultural de Kroeber y las visiones políticas de los indigenistas. Controversial desde sus inicios, lo andino también se conectó con la preexistente red de mestizaje interamericano en la medida que ésta respaldaba la idea de Indoamérica como una peculiar entidad político-cultural.54 Adicionalmente, esto promovió una formación regional específica que entrelazó las antropologías de Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y el norte de Chile. 

Políticas indígenas y fin del mestizaje: interculturalidad o conocimiento como relación dialógica 

[ ... ] los dioses y otros agentes que habitan las prácticas de las llama-   das supersticiones no han muerto en ninguna parte. Considero que los dioses y espíritus son existencialmente coetáneos de los humanos, y pienso desde el supuesto que ser humano incluye la cuestión de exis-   tir con dioses y espíritus.55   
Un shaman bendice la toma [indígena] del Congreso, espan-   ta a los malos espíritus, brinda ayahuasca y al terminar la ceremonia vuela con su mente para recordar que unos meses atrás, cinco shamanes de la región amazónica se fueron a Estados Unidos para pedir al gobierno de ese país que revoque la patente del uso de ese producto".56  __________________

54.   Ángel Rama, Transculturación narrativa en América Latina, 1982. 

55. Dipesh Chakrabarty, Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference, 2000, p. 16. 

56.      Kintto Lucas, La rebelión de los indios, 2000, p. 114. 
Me han comentado que la discusión que se llevó a cabo en la Mesa Redonda no tuvo repercusiones inmediatas; los casetes anduvieron perdidos y fueron desenterrados varios años después como consecuencia de una limpieza general en el Instituto de Estudios Peruanos.57 Pero éste no fue un efímero y aislado incidente entre dos intelectuales. Una vez que la trascripción fue publicada como libro (el cual ha tenido varias ediciones), el evento se convirtió en materia de conversación en círculos académicos perua- nos e internacionales. Desde mi punto de vista esta controversia caracterizó un doble simbolismo entrelazado.58 Epistemológicamente, la discusión expresó la tensión entre una generalizada tradición analítica que "tiende a evacuar lo local al asimilarlo a algún universal abstracto y una tradición hermenéutica de pensamiento que se encuentra íntimamente atada a lugares y a particulares formas de vida".59 Políticamente, las discusiones de la Mesa Redonda fueron preludio a las intensas disputas que opusieron a líderes políticos "campesinistas" (o "clasistas") y a sus contrapartes "indianistas", las cuales tuvieron lugar a lo largo de América Latina en  las últimas décadas del siglo XX.60 Ellas fueron parte de un proceso 

__________________
57.      David Sobrevilla, comunicación personal, agosto, 2003. 
58.      Según Carmen María Pinilla, los asistentes asumieron una posición rígidamen- te "cientificista" que les impidió tener una visión y actitud "más comprensiva". Pinilla señala que los trabajos de los dos principales críticos de Arguedas (Aníbal Quijano y Henri Favre) eran considerados como los primeros estudios "serios" dentro de las nacientes ciencias sociales peruanas. En éstos, "sobre todo en el de Quijano sobre cholificación, se apreciaba el uso creativo y ejemplar de la teoría sociológica para explicar proceses de cambio en el Perú, anotando regularidades y haciendo generalizaciones." Carmen Pinilla, Arguedas. Conocimiento y Vida, 1994, p. 107. 

59. Dipesh Chakrabarty, Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference, 2000, p. 18. 

60. Charles Hale, "Between Che Guevara and the Pachamama. Mestizos: Indians and Identity Politics in the Anti- Quincentenary Campaign", 1994; Deborah   J Yashar, Demanding Democracy: Reform and Reaction in Costa Rica and Guatemala, 1870s-1950s, 1997. 
que algunos han denominado "el retorno del indio",61 en referencia a la creciente importancia política de los movimientos sociales que articulan sus demandas en torno a asuntos indígenas y reivindicaciones étnicas; y que de una forma u otra, desafían los simplistas puntos de vista analíticos universalizantes. 
Surgidas a comienzos de los años setenta, organizaciones como el CRIC62 (Colombia), ECUARUNARI63 (Ecuador), AIDESEP64 (Perú) y el Movimiento Revolucionario Tupac Katari (Bolivia), emergen en el panorama político de sus países, demandando y representando ciudadanía indígena. Desde sus inicios, estos movimientos propusieron proyectos que contradecían la teleología del mestiza- je. Consecuentemente, hacia los años ochenta (aún si atravesadas por conflictos ideológicos internos como cualquier organización política), lograron desplegar un nuevo vocabulario nacionalista (pero altamente heteroglósico): palabras como "pluri-étnico", "pluri-cultural", "pluri-nacional" reflejaron sus demandas por respeto a sus singularidades étnicas. De manera más significativa, la nueva terminología —en su heteroglosia— desafió la homogenei-   dad que sustentaba los ideales nacionalistas y la formación esta-   tal a cargo de su implementación. Las organizaciones políticas indígenas adquirieron estabilidad e irrumpieron en el centro de la escena en los años noventa, coincidiendo con la conmemoración  de los quinientos años de la llegada de Colón a las Américas como hito simbólico. Tal vez el evento más inesperado y espectacular fue el Levantamiento Indígena ecuatoriano, que sacudió al país y ocupó su capital  en  junio de 1990.  De acuerdo al historiador ecuatoriano  __________________

61. Xavier Albó, "El retorno del indio", 1991; Galo Ramón, El Regreso de los Runas. La potencialidad del Proyecto Indio en el Ecuador Contemporáneo, 1993  y Phillip Wearne, Return of the Indian: Conquest and Revival in the Ameritas, 1996. 

62.      Consejo Regional Indígena del Cauca 
63.      Ecuador Runacuanpac Hiccharimui, Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichua del Ecuador. 
64.      Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. 

Marisol  de  la  Cadena
Galo Ramón, el levantamiento "rompió el dique que un proyecto dominante de estado nacional había construido desde 1830".65 En palabras de uno de sus principales actores, Luis Macas, antiguo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE),66 la más fuerte del país: 

Una de las cosas que logró el movimiento indígena fue el reconocimiento de que el Ecuador no estaba habitado solamente por blancos  como se había dicho, el resto de la población no existíamos simple- mente, o no contábamos para nada. El movimiento indígena del 90 cambió toda la correlación social que había en el país, transformó la percepción que tenía la sociedad sobre lo indígena y se impulsó el reconocimiento de la identidad de los diferentes grupos sociales, los mestizos, los indios, los negros.67 

Como era predecible (aunque sorprendente y aún inadmisible para algunos) la movilización política —el retorno del indio— también significó el "levantamiento de conocimientos",68 la insurrección de maneras de conocer definidas por la ciencia como locales, ilegitimas y descalificadas. Al igual que el personaje de Arguedas, Rendón Willka, los líderes originales del movimiento eran individuos indígenas que combinaban experiencias urbanas  y rurales, y así también hizo el movimiento cuando se apropió hábilmente de prácticas modernas transformando su lógica. Ilustra- tivo de esto, y desde sus inicios, las demostraciones políticas del movimiento ostentaron una variada iconografía ritual y múlti-  ples  representaciones  andinas.  De hecho,  la cita anterior describe  __________________

65. Galo Ramón, El regreso de los runas. La potencialidad del Proyecto Indio en el Ecuador contemporáneo, 1993, p. 6. 

66.      CONAIE reemplazó ECUARUNARI en los años ochenta. 
67.      Luis Macas, ¿Cómo se forjó la Universidad Intercultural?, Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas, año 2, n° 19, octubre del 2000 (edición especial) http://icci.nativeweb.org/boletin/ 19/macas.html 

68. Michel Foucault, Power/Knowledge. Selected Interviews and Other Writings 1972-1977, 1980, pp. 81-87. 

una ceremonia que tuvo lugar en enero del 2000 en Quito, y que confrontó a la clase política tradicional con la idea de que las políticas modernas y los dioses podían ir de la mano, como en la cita de Chakrabarty ubicada al inicio de esta sección, así como en la novela de Arguedas. Pensados como "actos de memoria",69 los desecularizados rituales políticos también desafiaron las historias nacionalistas oficiales, reintroduciendo en el panteón político las ideas y la presencia de los activistas indígenas. En Bolivia, por ejemplo, cuando la memoria de Tupac Katari fue revitalizada y politizada,  su frase "regresaré y seré millones" se volvió central en el movimiento social indígena. 
Tupac Katari fue un indígena insurgente que lideró una lu-  cha anticolonial a finales del siglo XVIII; su sola memoria demandó la restauración de acciones y conocimientos indígenas en la historia: la descolonización de la historia. Animados por esta necesidad, los movimientos sociales produjeron sus propios intelectuales orgánicos, estudiantes y profesores universitarios indígenas, que decidieron "recuperar y reelaborar el conocimiento histórico del pasado indio".70 También establecieron Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo como el Taller de Historia Oral Andina (THOA), el cual funciona en La Paz (Bolivia) desde 1983-84 y cuyos objetivos son "investigar, diseminar y revitalizar la cultura, historia e identidad del pueblo indígena".71  
Política e ideológicamente fragmentado en tendencias divergentes, el proceso de re-escribir las historias indígenas no ha sido una panacea. Como cualquier proceso político ha desatado luchas por el poder, expresadas en esencialismos, fraccionalismos y producción  de  meta-narrativas  universalizantes.72   Sin  embargo,  el  __________________

69.   Micke Bal, Acts of Memory: Cultural Recall in the Present, 1999. 

70. Esteban Ticona, Organización y liderazgo de aymara 1979-1996, 2000. 

72. Kay Warren, Indigenous Movements and their Critics: Pan-Maya Activism in

Guatemala, 1998; Esteban Ticona, Organización y liderazgo de aymara 19791996, 2000; Albó, Xavier, "And from Kataristas to MNRistas? The surprising 
Marisol  de  la  Cadena
proceso ha hecho estallar imágenes universales de indigenidad y   ha puesto al descubierto formas locales de ser indígena. No sólo  las categorías específicas de identidad (como maya, aymara, mapuche, ashaninka, quichua, shuar y kayapó, entre otras) reemplazan gradualmente a las genéricas etiquetas indígenas, sino que también las historias individuales develan múltiples maneras de  ser, por ejemplo, la Asháninka o Maya. Al interior de esta novedosa narrativa, el historiador maya-guatemalteco Edgar Esquit explica que la: "Mayanidad […] es lo que hacen los mayas siempre y cuando otros mayas lo reconozcan como tal" (manuscrito no publicado). 
La imagen de los intelectuales indígenas —oximorónica a la teleología del mestizaje— se vuelve frecuente en los círculos nacionales e internacionales y cambia además el significado de las palabras "indígena" e "intelectual", incluso más allá del sentido gramsciano de que "cada persona es un intelectual". Aunque de manera aún no muy obvia (y tal vez difícil de aceptar), la noción  de "intelectuales indígenas" ha desafiado las ideas de oposición natural entre ciencia y magia, razón y no razón, tradición y modernidad, y todas aquellas otras que han sostenido los proyectos convencionales de modernización. Al igual que Arguedas, los "intelectuales indígenas" encarnan los márgenes epistémicos75 don-  de, con facilidad o incomodidad, el conocimiento racional cohabita con el conocimiento no racional. Organizada en movimientos sociales, esta mezcla sustenta proyectos políticos que tienen como uno de sus principales objetivos la transformación del Estado moderno y la homogenizante Historia Universal que lo produce.  La expresión más difundida de este intento por producir un Estado diferente es conocida actualmente bajo el nombre de inter-
culturalidad, un proyecto  a  través  del  cual  el movimiento  social 
__________________
and bold alliance between Aymaras and Neo-liberals in Bolivia", 1994 y Donna
Lee Van Cott, The Friendly Liquidation of the Pasto the Politics of Diversity in Latin America, 2000. 
73.      Walter Mignolo, Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges and Border Thinking, 2000. 

indígena, como el de Ecuador, propone crear "un Estado plurinacional que reconozca la diversidad de sus pueblos".74 
Sustentada y producida por organizaciones sociales opues-   tas a las políticas neoliberales que el Estado intenta implementar desde los ochentas,75 la interculturalidad pertenece a la genealo-  gía del mestizaje, aunque trabaja en contra de la colonialidad del conocimiento/poder y la narrativa teatralizada de la historia que   la sostiene. Al igual que el mestizaje, la interculturalidad produce   y es producida por una red intelectual dialógica y académicopolítica en América Latina; pero la actual red (ampliada por la World Wide Web) incluye a intelectuales/políticos indígenas e instituciones globales, que van desde agencias financieras (como OXFAM América o GTZ), hasta organizaciones multilaterales como el Banco Mundial. La interculturalidad surgió en los años setenta   a partir de discusiones sobre los programas de educación bilin-   güe en Perú, Ecuador y Bolivia, y al igual que el mestizaje, es una noción altamente heteroglósica. La versión peruana más difundi-  da se refiere a un "diálogo entre culturas",76 la cual continua con la función, como un intento biopolítico, de "mejorar a los indios" sobre la base de la noción de la educación bilingüe (quechua y español) que enfatiza las técnicas alfabetizadoras occidentales. En Cochabamba, Bolivia, el Programa de Formación en Educación Intercultural y Bilingüe, PROEIB-Andes, dirigido a docentes de nivel escolar, abraza esta misión desde su fundación en 1996. En ambos países, las principales actividades son financiadas y administradas por el Estado a través del Ministerio de Educación, y la participación de las organizaciones indígenas es marginal. Pero   la  interculturalidad  tiene  también una versión más ambiciosa que  __________________
74.      Arturo Yumbay, CONAIE. En: Foro indígena. El movimiento indígena como actor político. Lima: COPPIP-CONACAMI. Sin fecha, p. 14. 

75.    Melina Selverston-Scher, Ethnopolitics in Ecuador: Indigenous Rights and the Strengthening of Democracy, 2001. 

76. Juan Carlos Godenzzi (comp.), Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía, 1996. 

Marisol  de  la  Cadena
aspira a forjar naciones —y en última instancia un "mundo"— caracterizadas por "la convivencia pacífica entre pueblos y culturas en términos de igualdad y justicia".77 Su mayor reto es llegar más allá del entendimiento tradicional de la "educación" —una tecnología de gobierno creadora de población dirigida a "elevar y sacar del atraso a los grupos indígenas"— y convertirse en una interculturalidad para todos.78 Hacia este objetivo, en Ecuador, "construir la interculturalidad ha sido, desde inicios de los noventa, un principio político e ideológico del movimiento indígena ecuatoriano, principio que articula las demandas que plantean a un Estado monocultural, para transformar las políticas públicas y la misma concepción de Estado".79 Entonces, el gran reto de la interculturalidad es convertirse en una nueva relación social, que junto con los feminismos, ambientalismos y movimientos indígenas, pueda confrontar las antiguas jerarquías sociales de la razón, la propiedad,   el género y la sexualidad, para producir así un Estado democráti-  co donde "la enajenación cultural no deb[a] ser más la condición  de posibilidad del ejercicio de la ciudadanía".80 
Aparentemente, entonces, en una de sus más versiones más consecuentes, la interculturalidad es tanto una nueva tecnología  (yo diría, profundamente subversiva) de formación del Estado, y un lugar epistemológico para la producción de un tipo diferente de conocimiento. Reestructurar el antiguo Estado implica reevaluar el consenso liberal que lo sustentó y el orden social, basado en jerarquías coloniales y generizadas de civilización, que éste mantuvo.  Finalmente,  la  versión más  ambiciosa  de  la  interculturali-  __________________
77.      Rigoberto Menchú, "La interculturalidad como utopía", 1998, p. 15. 
78.      Luis López, "No más danzas de ratones grises. Sobre interculturalidad, democracia y educación", 1996. 
79.      Catherine Walsh, "(De) Construir la interculturalidad. Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros del Ecuador", 2002, p. 115. 
80.      Fidel Tubino, "Entre el multiculturalismo y la interculturalidad: más allá de la discriminación positiva", 2002, p. 54. 
dad necesita reinventar las instituciones de conocimiento que crearon y sustentaron el consenso liberal moderno. Por tanto, la temprana urgencia de re-escribir la historia nacional ha sido la preocupación central de los movimientos sociales indígenas, lo cual  ha llevado a la creación de centros alternativos de conocimiento.  En Ecuador, la Universidad Intercultural representa la materialización de dicho esfuerzo. Un documento, que expone los objetivos de esta universidad, la describe como un espacio plural (es decir, no exclusivamente indígena o sólo para la producción de "conocimiento indígena"), sino para "la construcción de nuevos marcos conceptuales, analíticos, teóricos, en los cuales se vayan generando nuevos conceptos, nuevas categorías, nuevas nociones, bajo el marco de la interculturalidad".81 El mismo documento critica a la ciencia moderna por haber emergido de un monólogo y haber construido categorías auto-referenciales "que no permiten   la inclusión de 'lo extraño' y 'diferente' dentro de los márgenes del conocimiento". De manera fascinante, este documento concluye con una serie de preguntas: 

Si la ciencia moderna ha sido monológica y si las propias condiciones   de saber siempre están implicadas en las condiciones de poder, enton-  ces ¿cómo generar las condiciones para un diálogo? ¿Cómo articular la interculturalidad dentro de los límites de la epistemología y de la producción del conocimiento? ¿Cómo aportar a la aventura del conocimiento desde nuevas fuentes?82 

Me gustaría traer estas estimulantes preguntas a la arena de   la antropología —a la cual la Universidad Intercultural ha criti- cado acertadamente por haber construido, creado y mantenido a   los pueblos indígenas como "otros", negando y excluyendo las posibilidades de su autoentendimiento. Así, para finalizar esta sección  quisiera utilizar  estas  preguntas  como un  llamado  a  una  __________________
81.      Instituto Científico de Culturas Indígenas, Editorial, 2000. 
82.      Instituto Científico de Culturas Indígenas, Editorial, 2000. 
Marisol  de  la  Cadena
antropología (más específicamente a una producción etnográfica) articulada a lo que llamo "epistemologías relacionales". Inspirada por Arturo Yumbay, un político ecuatoriano que describe el papel del los antropólogos que trabajan con los movimientos indígenas como de acompañantes (compañeros en un sentido dialógico), veo a las epistemologías relacionales como una posición de conocimiento situado.83 Esta posición asume la contingencia de las catego-  rías universales y las utiliza en un proceso dialógico con el pensamiento local, a la vez que le presta incesante atención crítica a los procesos de traducción entre ambos, volviendo así visible el conocimiento loca1.84 De este modo, las epistemologías relacionales cancelan las posiciones sujeto-objeto, y al in ter actuar con sus otros como sujetos que hablan, piensan y saben,85 tienen el potencial de crear las condiciones para el surgimiento de una antropología en plural, suficientemente calificada para superar su singularidad occidental y convertirse, colectivamente, en una disciplina mundial múltiple. Finalmente, y más allá de las fronteras disciplina- rias, las antropologías mundiales podrían establecer la comunicación entre los conocimientos occidentales y otros conocimientos considerados como tales por derecho propio. 

Reflexiones finales 

Al comienzo de este artículo dije que tomaría a José María Arguedas para ilustrar las políticas de producción de conocimiento tal cual emergieron dentro de la comunidad intelectual-política peruana.  Pero mi  intención no era presentar una  situación  polari- 
__________________

83. Donna Haraway, Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, 1991. 

84.      Para un ejemplo de epistemologías relacionales ver Galo Ramón El Regreso de los Runas (Quito COMUNIDEC-Fundación Inter Americana, 1993). El libro consiste en una serie de artículos que el autor produjo en un complejo diálogo con integrantes de los movimientos sociales indígenas en Ecuador. 
85.      Anne Salmond, "Selfand Other in Contemporary Anthropology", 1995.  
zada con Arguedas de un lado, y los racionalistas recalcitrantes   por el otro. No es así como trabaja la hegemonía, y la hegemonía  de las prácticas del pensamiento occidental están también presentes en el trabajo de Arguedas, pues a pesar del desafío epistemo-  lógico que representó su literatura, el proceso a través del cual Arguedas escritor produjo su antropología estuvo llena de intrigantes tensiones que revelan su conformidad con la razón, la ciencia y las jerarquías académicas que estructuraron la sociedad latinoamericana en los años sesenta y que persisten hasta la actualidad. En su correspondencia con otros antropólogos. Arguedas lamentó repetidas veces su "ignorancia de teoría" y subordinó la antropología local a los centros metropolitanos de conocimiento: "sólo quienes han recibido perfeccionamiento serio en el extranjero son capaces de enseñar aquí, pueden conducir las instituciones de enseñanza […]. Los otros, como yo, podremos hacer alguito en arte, pero no en ciencias, somos unos pobres muertos que admitimos, algunos, permanecer en el puesto sólo porque no hay mejo- res todavía", escribió en una carta en 1966.86 
Este comentario pertenece a la genealogía del conocimiento contra la cual se han rebelado los proponentes de la interculturalidad. Pero la dinámica y las jerarquías del conocimiento hegemónico continúan impregnando su producción. En este sentido, Pamela Calla, una antropóloga boliviana, señala que en el PROEIBAndes donde enseña, los estudiantes han acuñado diversos calificativos, los cuales no sólo reflejan las diferentes formas de ser indígena sino las tensiones implícitas de ser "inferior" en términos modernos (esto es, menos educado o menos masculino). Por ejemplo, en una ocasión los estudiantes se clasificaron como "académicos" y "fundamentalistas". No es sorprendente, que la posición de superioridad en que se habían situado los "académicos" fuera desafiada  por  los  "fundamentalistas", autoidentificados  como  "más  __________________
86.      La carta estaba dirigida a su apreciado amigo, Alejandro Ortiz Rescaniere, quien estaba estudiando en París bajo la dirección de Claude Lévi-Strauss. Alejandro Ortiz, José María Arguedas, recuerdos de una amistad, 1996, p. 209

indígenas", y por tanto, como más masculinos. Aunque esta últi- ma interpretación desafía estereotipos dominantes, como el que  "las mujeres son más indias",87 continúa siendo sustentada por jerarquías modernas de género. Del mismo modo, las presiones para ser moderno e indígena son complejas —como en el siguien- te testimonio de un líder indígena cuyo nombre prefiero mante-   ner en el anonimato: 

A veces siento que enloquezco porque ¡ya no logro pensar más como indio! Lucho por los indios entre los blancos, entonces tengo que pen-  sar como blanco. Represento los intereses indígenas en organismos   del estado, pero hace tres años que no vuelvo a mi aldea. Viajo por   todos lados, y yo sé que soy indio. ¿Pero qué tipo de indio? 88 

Como es evidente a través de estas citas, la interculturalidad no es un proceso de fácil desarrollo. No ha eliminado las imágenes de un indígena estancado en el tiempo que el andinismo académico creó en la región. Un ejemplo que ilustra la forma en que tales imágenes aun perviven y tiene vigencia en el Perú, es el episodio intelectual que siguió a la muerte de ocho periodistas en Uchuraccay. Como recordamos, en 1983, cercados por la guerra entre Sendero Luminoso y el Ejercito peruano, los campesinos indíge- nas de esta comunidad ayacuchana mataron colectivamente a ocho periodistas que estaban investigando otra masacre que había te- nido lugar días antes en las inmediaciones. Las reacciones a este evento incluyeron desde los coloniales temores anti-indígenas así como también las actitudes paternalistas pro-indígenas. El gobierno respondió nombrando una comisión para investigar la masacre. Ya que los asesinos fueron indígenas, es decir ciudadanos  peruanos  no modernos, los  miembros claves  del grupo oficial  __________________
87.      Marisol De La Cadena, "Las mujeres son más indias: etnicidad y género en una comunidad del Cusco", 1991. 
88.      Patricia Oliart, "Identidad indígena e historia del contacto en América Latina:
las personas, los pueblos y el movimiento transnacional", 2002. 
—liderados por el internacionalmente famoso Mario Vargas Llosa— fueron dos antropólogos, en lugar de abogados como hubiese correspondido en una investigación criminal. Sacándolos de la historia, los antropólogos explicaron que los indios habían asesinado a los periodistas por una combinación de miedos ancestrales y principios culturales.89 Dos décadas después, los antropólogos a cargo de ese informe, se encontraban asesorando al gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006) en los esfuerzos gubernamentales dirigidos a transformar el Perú en una nación multicultural compatible con la misión económica del neo-liberalismo. El ex presidente Toledo representó esa posibilidad, ya que es un "ex-indio sin complejos, con la mente fría y calculadora de un académico de Stanford y Harvard" con la habilidad de "entender la vida desde un punto de vista enraizado en el rigor analítico y la información científica". Puede que sea sólo una coincidencia, pero el autor de esta cita es Álvaro Vargas Llosa, hijo de Mario Vargas Llosa, el escritor a cargo del informe anteriormente mencionado. Mario Vargas Llosa es también el autor de un libro titulado La utopía arcaica, en el cual discute el trabajo de Arguedas como un deseo anacrónico, una inversión de la historia, no sólo como una utopía, sino además arcaica. 
En los sesentas y setentas el análisis historicista de clase trabajó como una "prosa de la contrainsurgencia", que excluyó a los levantamientos indígenas del campo de la política académicamente definido. A comienzos del siglo XXI, el multiculturalismo liberal puede trabajar como una "maquina antipolítica"90 al incluir dentro  __________________
89.      Que estos indios "in temporales" fueran trabajadores estacionales en plantaciones de café; que se dirigieran en viajes semanales a los pueblos vecinos a comprar arroz, azúcar, kerosene y cigarros; que sus hijos fueran empleados   en la ciudad, y que ellos fueran infortunados actores en la guerra entre el Estado y Sendero Luminoso no se encuentra presente en el informe. (Véase: Comisión de la Verdad y Reconciliación, Informe Final, tomo V, cap. 3). 

90. James Ferguson, The Anti-Politics Machine. "Development," Depoliticization and Bureaucratic Power in Lesotho, 1990. 


de la hegemonía del liberalismo —o del neo liberalismo en este caso— circunstancias que pudieran revelar y entonces politizar las narrativas cotidianas de lo "cultural" o la exclusión "étnica". El inclusivo —aunque despolitizante— trabajo del multiculturalismo opera normalizando la educación. En el Perú, por ejemplo, el escándalo que de otra forma hubiera representado la imagen de un cholo como presidente del país, fue neutralizado, o al menos aplacado, a través de las referencias al entrenamiento de Toledo en los centros de la razón, una señal de su aptitud como un político moderno. Arguedas, a través de la intrincada complejidad de su ficticio Rendón Willka —y a través de su propia vida— cuestionó la normalización a través de la educación. Así, él rechazo los hábitos cotidianos de pensamiento de sus pares y provocó un escándalo político-intelectual que la contrainsurgente prosa de la modernidad no pudo controlar. 
Igual de escandalosas son las discusiones sobre la interculturalidad y la presencia de intelectuales indígenas en países como Guatemala o Ecuador —y en menor medida en el Perú. Situándome del lado del escándalo (ya que desafía la simplicidad de la modernidad) e inspirada por Arguedas, quiero proponer que en   la medida que los movimientos sociales indígenas articulan una alternativa a la política moderna —y a los estados-nación que la sostienen— estos movimientos tienen el potencial de transformar  la noción empírica liberal de "diversidad" (actualmente tolerada   en los multi-culturalismos liberales) en demandas políticas por la ciudadanía de ontologías plurales y sus formas de conocimiento. Como una ciencia social occidental posibilitada por su ubicación  en lugares no occidentales, la antropología está en condiciones de contribuir a la visibilidad de otras formas de conocimiento. Para lograrlo, es necesaria una conciencia del conocimiento antropológico como un proceso dialógico de traducción, entre lo local y lo universal, entre historias e Historia, entre lo singular y lo general. 

Bibliografía  

ARGUEDAS, José María 
     1964        Todas las sangres. Buenos Aires: Editorial Losada. 

1996 [1965] "Voy a hacerles una confesión... "Intervención de José Ma-  
ría Arguedas en el Primer Encuentro de Narradores Perua-   nos. En: Antonio Cornejo Polar. José María Arguedas Antología Comentada. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. 

                    1971  El zorro de arriba y el zorro de abajo. Buenos Aires: Editorial Losada. 

     1978                  Deep Rivers. Traducido por Frances Horning Barraclough.
Austin: University of Texas Press. 

 1981  Formación de una cultura nacional indo-americana (prólogo de Ángel Rama). México D. F.: Siglo XXI. 

ALBÓ, Xavier 
     1991       "El retorno del indio". Revista Andina, num. 2, pp. 299-366. 

1994           "And from Kataristas to MNRistas? The Surprising and Bold Alliance between Aymaras and Neo-liberals in Bolivia" En: Donna Lee Van Cott (ed.) Indigenous Peoples and Democracy in Latin America. New York: Saint Martin's Press. 

BAKHTIN, M. M. 
 1981  The Dialogic Imagination: Four Essays. Austin: University of Texas Press. 

BAL, Mieke 
 1999  Acts of Memory: Cultural Recall in the Present. Hanover: Dartmouth College/University Press of New England. 

BEALS, Ralph 
1995           "Acculturation". En: Anthropology Today: An Encyclopedic Inventory. Alfred L. Kroeber (ed.). Chicago: University of Chicago Press.  

BONILLA, Heraclio 
 1978  "The War of the Pacific and the National and Colonial Pro-   blem in Peru", en Past and Present 81, pp. 92-118. 

CADENA, Marisol de la 
 1991  "Las mujeres son más indias: Etnicidad y género en una comunidad del Cusco". Revista Andina 9, num. 1, pp. 7-29. 

 2004  Indígenas mestizos: Las políticas de raza y cultura en el Cusco, Perú, 1919-1991. Lima: IEP. 

CALLA, Pamela 
 En prensa  Negotiating Fundamentalisms: The Officalization of Intecultural and Bilingual Education in Bolivia. 

CASTRO, Victoria, Carlos ALDUNATE y Jorge HIDALGO 
 2000  Nispa Ninchis: Conversaciones con John Murra. Lima: Instituto de Estudios Peruanos/Institute of Andean Research. 

CHAKRABARTY, Dipesh 
 2000  Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference. Princenton: Princeton University Press. 

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN        2003        Informe Final. 

CORONIL, Fernando 
1995           [1947] "Introduction. Transculturation and the Politics of Theory:
Countering the Center, Cuban Counterpoint". En: Fernando  
Ortiz: Cuban Counterpoint. Tobacco and Sugar. Durham: Duke University Press. 

COTLER, Julio 
 1967  La mecánica de la dominación interna y del cambio social en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 

CORNEJO POLAR, Antonio 
 1973  Los universos narrativos de José María Arguedas. Buenos Aires: Editorial Losada. 

1996           José María Arguedas: antología comentada. Lima: Biblioteca Na- cional del Perú. 

DEGREGORI, Carlos Iván 
 2000  No hay país más diverso. Compendio de Antropología Peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. 

DE LA PEÑA, Guillermo 
                    2000                  "Mexican                Anthropology          and          the           Debate     on            Indigenous   Rights". Ponencia presentada a la Annual Meeting of the American Anthropology Association. 

DORFMAN. Ariel 
 1970  "Conversación con José María Arguedas". En Revista "Co-   ral", num. 13, pp. 43-46. 

ESCAJADILLO, Tomás 
 1970  "Meditación preliminar acerca de José María Arguedas y   el Indigenismo". Revista Peruana de Cultura, pp. 93-94, 113-114. 

ESQUIT, Edgar 
                               Las rutas que nos ofrecen el pasado y el presente: activismo político, historia y pueblo maya (manuscrito no publicado). 

FABIAN, Johannes 
 1983  Time and the Other: How Anthropology Makes its Object.   Nueva York: Columbia University Press. 

FARDON, Richard (ed.) 
 1995  Counterworks. Managing the Diversity of Knowledge. Londres/ Nueva York: Routledge. 

FAVRE. Henri 
 1975  "Remarques sur la Lutte des Classes pendant la Guerre du Pacifique" en Litérature el Societé au Pérou du XIX eme siécle a nos Jours, Grenoble: Université des Langues et Lettres de Grenoble, Centre d'étude et de recherches sur le Pérou et les   pays andins - CERPA. 

FERGUSON, James 
 1990  The Anti-Politics Machine. "Development", Depoliticization and Bureaucratic Power in Lesotho Cambridge: Cambridge University Press. 

FOUCAULT, Michel 
 1980  Power/Knowledge. Selected Interviews and Other Writings 1972- 1977. Colin Gordon (ed.). Brighton/Sussex: Harvester Press. 

FULLER, Norma 
 2002  Interculturalidad y Política. Desafíos y Posibilidades: Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 

GARCIA, Uriel 
1937 [1930] El nuevo indio. 2da edición. Cuzco: H. G. Rozas. 

GUHA, Ranajit 
 1988  An Indian Historiography of India: a Nineteenth-Century Agenda and its implications. Calcutta: Centre for Studies in Social Science. 

GODENZZI, Juan Carlos (comp.) 
     1996      Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía. Cusco:
Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas". 

HALE, Charles 
     1994           "Between Che Guevara and the Pachamama. Mestizos: Indians
and Identity Politics in the Anti-Quincentenary Campaign" Critique of Anthropology 14 (1), pp. 41-68. 

HARAWAY, Donna 
 1991  Simians, Cyborgs and Women: the Reinvention of Nature. Lon- dres: Free Association. 

HOBSBAWN, Eric J. 
 1960  Social Bandits and Primitive Rebels: Studies in Archaic Forms of Social Movement in the 19th and 20th Centuries. Glencoe: Free Press. 

INSTITUTO CIENTIFICO DE CULTURAS INDIGENAS, Editorial 
     2000                           Boletín ICCI Rimay, año 2, num, 19, octubre, http://
icci.nativeweb.org/boletín/ 19/ editorial.html 

LÓPEZ, Luis 
 1996  "No más danzas de ratones grises. Sobre interculturalidad, democracia y educación" En: Juan Carlos Godenzzi (ed.). Interculturalidad y educación en los Andes y Amazonia. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.  

LUCAS, Kintto 
     2000       La rebelión de los indios. Quito: Docutech. 

MACAS, Luis 
 2000  ¿Cómo se forjó la Universidad Intercultural?, Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas,   año 2, num. 19, octubre (edición especial). http://icci.
nativeweb.org/boletin/ 19/ macas.html. 

MENCHÚ, Rigoberta 
 1998  "La interculturalidad como utopía". En: Pentukun, num. 8,   pp. 11-14. 

MIGNOLO, Walter 
 2000  Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges and Border Thinking Princenton: Princenton University Press. 

MURRA, John; Mercedes LÓPEZ-BARALT 
     1996       Las cartas de Arguedas. Lima: Pontificia Universidad del Perú. 

OLIART, Patricia 
 2000  "Identidad indígena e historia del contacto en América Lati-   na: Las personas, los pueblos y el movimiento transnacional". Manuscrito inédito. 

ORTIZ, Fernando 
1995           [1947] Cuban Counterpoint. Tobacco and Sugar. Durham: Duke University Press. 

ORTIZ, Alejandro 
1996           José María Arguedas, recuerdos de una amistad. Lima: PUCP. 

OSTERLING, Jorge y Héctor MARTINEZ  
 1983  "Notes for a History of Peruvian Social Anthropology, 1940- 1980" Current Anthropology 24(3), pp. 343-350. 

PATTERSON, Thomas C. 
     2001       A Social of Anthropology in the United States. Oxford: Berg. 

PINILLA, Carmen 
     1994             Arguedas. Conocimiento y vida. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú. 

POOLE, Deborah 
 1992  "Antropología e historia andinas en los EEUU: Buscando un reencuentro" Revista Andina, num. 1, julio, pp. 209-245. 

QUIJANO, Aníbal 
 1997  "Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina". En: Anuario mariateguiano, vol. IX, num. 9. 

 2000  "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.   En Edgardo Lander (com.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, pp. 201-246. 

RADIN, Paul 
     1915                    "The Influence of the Whites on Winnebago Culture" en:

Proceedings of the State Historical Society of Wisconsin, pp. 137-45. 


RAMA, Ángel 
 1982  Transculturación Narrativa en América Latina, México D. F.: Siglo XXI. 

RAMÓN, Galo 
 1995  El regreso de los runas. La potencialidad del Proyecto Indio en  el Ecuador contemporáneo. Quito: COMUNIDEC-Fundación InterAmericana. 

ROCHABRÚN, Guillermo (ed.) 
 2000  La Mesa Redonda sobre "Todas las sangres" del 23 de junio de 1965. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Insti-   tuto de Estudios Peruanos. 

SALMOND, Anne 
 1995  "Self and Other in Contemporary Anthropology". En Ri-   chard Fardon (ed.). Counterworks. Managing the Diversity of Knowledge. Londres: Routledge. 

SALOMON, Frank 
     1985                     'The Historical Development of Andean Ethnology". En 
Mountain Research and Development, vol. 5, num. 1, pp. 79-98. 


La producción de otros conocimientos y sus tensiones
SARTORI, Andew 
                    1998                  "Robert Redfiled's Comparative Civilizations Project and   the Political Imagination of Postwar America" Positions (6)1,   pp. 33-65. 

SELVERSTON-SCHER, Melina 
 2001  Ethnopolitics in Ecuador: Indigenous Rights and the Strengthening of Democracy. Coral Gables, North-South Center Press at the University of Miami. 

STARN, Orin 
       1991                      "Missing the Revolution: Anthropologists and the War in  
Peru" en: Cultural Anthropology, vol. 6, num. 3, pp. 63-91. 

 1994  "Rethinking the Politics of Anthropology. The Case of the  Andes" en: Current Anthropology, vol. 35, pp. 13-38.
 
TICONA, Esteban 
 2000  Organización y liderazgo de aymara 1979-1996. La Paz: AGRUCO Agroecología Universidad Cochabamba. 

TROUILLOT, Michel-Rolph 
 1995  Silencing the Past. Power and the Production of History. Massachusetts: Beacon Press books. 

TUBINO, Fidel 
 2002  "Entre el Multiculturalismo y la interculturalidad: Más allá   de la discriminación positiva". En: Norma Fuller (ed.). Interculturalidad y política. Desafíos y posibilidades. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales. 

VAN COTT, Donna 
 2000  The Friendly Liquidation of the Past: The Politics of Diversity   in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh  
Press. 

VARGAS LLOSA, Mario 
 1996  La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indige- nismo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. 

WALSH, Catherine 
 2002  "(De) construir la Interculturalidad. Consideraciones críti-   cas desde la política, la colonialidad y los movimientos in- dígenas y negros del Ecuador". En: Norma Fuller (ed.). Interculturalidad y política. Desafíos y posibilidades. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales. 

 2002  "Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del po-   der. Entrevista a Walter Mignolo". En: C. Walsh, F. Schiwy   y S. Castro-Gómez (ed.). Indisciplinar las Ciencias Sociales, Geopolíticas del Conocimiento y Colonialidad del Poder, Quito: UASB/ Abya Yala. 

WARREN, Kay 
 1998  Indigenous Movements and their Critics: Pan-Maya Activism in Guatemala. Princeton, NJ: Princeton University Press. 

WEARNE, Phillip 
 1996  Return of the Indian: Conquest and Revival in the Americas. Londres: Cassell/Latin America Bureau Ltd. 

YASHAR, Deborah J. 
 1998  Demanding Democracy: Reform and Reaction in Costa Rica and Guatemala, 1870s-1950s. Stanford University Press. 

YUMBAY, Arturo  
 S. f.  "La CONAIE: referente de nuestros pueblos del Ecuador" en: Foro Indígena El movimiento indígena como actor político: Realidad sueños y desafíos, pp. 11-17. Lima: COPPIP-CONACAMI

1 comentario:

ÁNIMO: TODAS Y TODOS TIENEN LA PALABRA...COMENTEN...